El Futuro de la Contabilidad: Inteligencia Artificial y la Evolución de los Sistemas Auto-Gestionados
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de los sistemas contables autogestionados basados en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, enfocándose en los beneficios y desafíos que presentan para las empresas. A través de una revisión de fuentes secundarias, como artículos académicos, libros y reportes especializados, se exploraron aspectos relacionados con la mejora en la eficiencia operativa, la transparencia, los riesgos éticos y la seguridad de los datos. La metodología adoptada consistió en un análisis cualitativo de la literatura existente, con un enfoque descriptivo y explicativo. Se analizaron diversas perspectivas sobre los beneficios de la IA en la contabilidad, tales como la optimización de procesos, la reducción de errores humanos y la mejora en la toma de decisiones. Sin embargo, también se identificaron desafíos, como la resistencia al cambio, las preocupaciones éticas sobre el sesgo algorítmico y la seguridad de los datos. Los principales hallazgos indicaron que la automatización contable puede transformar la industria, mejorando la precisión y confiabilidad de los informes financieros. No obstante, se destacó la necesidad de una adecuada capacitación y regulación para mitigar los riesgos asociados, asegurando que las empresas puedan aprovechar al máximo los beneficios de estas tecnologías sin comprometer la seguridad y la ética.
Descargas
Citas
Accenture. (2022). The future of AI in accounting: Opportunities and challenges. Accenture.
Deloitte. (2023). AI and automation: Transforming accounting practices for SMEs. Deloitte.
Escobar, M., & Vargas, J. (2020). La contabilidad digital: Retos y oportunidades con la inteligencia artificial en las empresas mexicanas. Revista de Contaduría y Administración, 65(3), 45-60.
Gartner. (2022). Artificial intelligence in accounting: Key trends and forecasts. Gartner.
González, F. (2021). Automatización de procesos contables: La llegada de la inteligencia artificial. Revista de Investigación Contable, 12(1), 70-88.
IFAC. (2022). Ethics and transparency in AI-based accounting systems: Addressing the challenges. International Federation of Accountants.
McKinsey & Company. (2021). AI in accounting: A roadmap for success. McKinsey & Company.
Morales, S., & Pérez, M. (2022). La automatización contable en las pequeñas y medianas empresas en México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 17(4), 112-129.
PwC. (2022). The impact of artificial intelligence on financial reporting: An in-depth analysis. PwC.
Ríos, J., & Martínez, A. (2021). La ética en la inteligencia artificial aplicada a la contabilidad en México: Implicaciones y soluciones. Revista de Ética y Transparencia, 8(2), 123-139.
Sánchez, L. (2020). Innovación tecnológica en contabilidad: El papel de la inteligencia artificial en la mejora de la transparencia y precisión de los informes financieros. Revista de Contabilidad y Tecnología, 6(3), 95-110.
Segura, E., & Gutiérrez, C. (2022). El impacto de la IA en las auditorías contables: Beneficios y riesgos en el contexto mexicano. Revista de Auditoría Contable, 4(1), 55-72.
Sharma, S., & Kumar, S. (2021). Artificial intelligence in accounting: An exploration of global trends and local adaptations. Journal of Accounting Innovation, 9(1), 23-40.
Téllez, R. (2023). La automatización en la contabilidad mexicana: Oportunidades y desafíos para las PYMEs. Revista Contable Mexicana, 28(6), 199-214.
Vázquez, M., & Ortega, P. (2022). Transformación digital en la contabilidad: Inteligencia artificial y su implementación en empresas mexicanas. Revista de Innovación Contable, 14(2), 72-89.
Zapata, A. (2021). Contabilidad digital en México: El rol de la inteligencia artificial en la gestión financiera. Revista Mexicana de Contabilidad, 23(1), 54-70.
Derechos de autor 2025 Sergio Gabriel Ordeñez Sanchez, Sandra Alicia Salgado Guzmán, Gerado Herdández Barrena, Miguel Angel González Romero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.