Satisfacción laboral y compromiso organizacional en el sector retail: Análisis comparativo en una cadena de comisariatos ecuatoriana

Palabras clave: satisfacción laboral, compromiso organizacional, sector retail, análisis comparativo

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la satisfacción laboral en el compromiso organizacional de los empleados de los Comisariatos Super 1, Super 2 y Super 3 en el Cantón El Empalme, Ecuador. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de naturaleza descriptiva y correlacional. El instrumento de medición demostró una alta fiabilidad, con coeficientes Alfa de Cronbach superiores a 0.7 en todas las sucursales. Los resultados mostraron fluctuaciones en los niveles de satisfacción y compromiso, siendo el Comisariato Super 3 el que presentó las proporciones más altas de empleados satisfechos y comprometidos. El análisis de correlación de Pearson confirmó un vínculo positivo y significativo entre ambas variables en las tres sucursales (p < 0.001), apoyando el Modelo Tridimensional de Compromiso de Meyer y Allen. No obstante, la fuerza de esta relación varió considerablemente, siendo fuerte en Super 1 y Super 3, y moderada en Super 2. Se concluye que, aunque la satisfacción laboral es un factor esencial del compromiso, la magnitud de esta relación difiere entre las filiales, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de gestión de talento humano personalizadas para potenciar el bienestar y el desempeño de los empleados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alarcón-Parco, D., & Caffio-Reyes, M. (2023). Propiedades psicométricas de una escala de satisfacción laboral en una empresa transnacional. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 29(1), e681. https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.681

Allen, N. J., & Meyer, J. P. (1990). The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization. Journal of Occupational Psychology, 63(1), 1-18.

https://doi.org/10.1111/j.2044-8325.1990.tb00506.x

Blau, P. M. (1964). Exchange and power in social life. Transaction Publishers.

Becker, H. S. (1960). Notes on the concept of commitment. American Journal of Sociology, 66(1), 32-40.

Bernal González, I., Ruíz Mezquiti, L. A., & Pastrana Zúñiga, J. L. (2021). Compromiso organizacional de profesionales de la salud ante Covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 194-204.

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-194.pdf

Biwel. (2025). Tendencias de Bienestar Laboral para 2025. Recuperado de https://biwel.com/tendencias-de-bienestar-laboral-para-2025/

Cabanilla Guerra, G.., Cando Carrillo C., & Valencia Chica, V. C., Ricardo (2022). Satisfacción laboral como determinante

de la productividad del capital humano. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 403-408.

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n3/2218-3620-rus-14-03-403.pdf

Carrasco Luzarraga, G. L (2024). Factores que inciden en la satisfacción laboral y su relación con el compromiso organizacional del personal administrativo a tiempo completo de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, octubre – noviembre 2022 [Tesis de posgrado, Politécnica Salesiana]. Repositorio de la universidad Politecnica Salesiana sede Guayaquil. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27916

Cegid. (2022). El riesgo de la gran renuncia en Latino América. Recuperado de https://www.cegid.com/lat/mx/blog/la-gran-renuncia-latino-america/

Cernas Ortiz, D. A., Mercado Salgado, P., & León Cázares, F. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos. Contaduría y Administración, 63(2), e986. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.986

Combo. (2024). ¿Cómo mejorar la motivación de los empleados del sector retail? Recuperado de https://combohr.com/es/blog/motivacion-empleados-retail

Combo. (2024). Estudio sobre el absentismo laboral en el retail. Recuperado de https://combohr.com/es/blog/absentismo-laboral-retail

CXC Global. (2025). Tendencias laborales en América Latina para 2025. Recuperado de https://www.cxcglobal.com/es/blog/industry-resources-and-trends/tendencias-laborales-america-latina-2025/

Edenred México. (2025). Reconocimiento laboral: cómo ponerlo en práctica en tu empresa. Recuperado de https://www.edenred.mx/blog/reconocimiento-laboral-como-ponerlo-en-practica-en-tu-empresa

FasterCapital. (2025). Recompensas corporativas: El impacto de las recompensas corporativas en el compromiso y la retención de los empleados. Recuperado de https://fastercapital.com/es/contenido/Recompensas-corporativas-El-impacto-de-las-recompensas-corporativas-en-el-compromiso-y-la-retencion-de-los-empleados.html

Foro Económico Mundial. (2022). La Gran Renuncia no ha terminado: Esto es lo que los empleados dicen que importa más en el lugar de trabajo. Recuperado de https://es.weforum.org/stories/2022/08/la-gran-renuncia-no-ha-terminado-una-quinta-parte-de-los-trabajadores-tiene-previsto-dimitir-en-2022/

Gómez Sánchez, D., Recio Reyes, R. G., & Avalos Sékeres, M. F. (2024). Satisfacción laboral y su relación con el compromiso organizacional en los empleados de la ciudad de Rioverde, S.L.P. Revista Vértice Universitario, 15(60), 35–42. Recuperado a partir de https://revistavertice.unison.mx/index.php/rvu/article/view/257

Hernández, B. G., Guerrero, P., Gómez, H., y Ramírez, K. (2024). Satisfacción laboral y rendimiento laboral en el rendimiento de colaboradores en organizaciones bancarias de México. Revista Venezolana De Gerencia, 29(107), 1144-1158 https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.10

Herzberg, F. (1959). The motivation to work. John Wiley & Sons.

Hirint. (n.d.b). Estrategias de contratación en el retail: cómo encontrar y retener el mejor talento. Recuperado de https://hirint.io/estrategias-de-contratacion-en-el-retail-como-encontrar-y-retener-el-mejor-talento/

Huamani Aydee & Tacza Stven(2025). Relacion de la satisfacción laboral y el compromiso organizacional de la empresa Elisur Organic S.A.C., Pichanaqui-2021 [Tesis de pregrado, Universidad Continental]. Repositorio Continental.

https://hdl.handle.net/20.500.12394/16559

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-22
Cómo citar
María Alexandra , V. R., & Angelica Isamar , Ávila T. (2025). Satisfacción laboral y compromiso organizacional en el sector retail: Análisis comparativo en una cadena de comisariatos ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 3062-3070. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18954
Sección
Ciencias Sociales y Humanas