Barreras actitudinales hacia la inclusión educativa en entornos rurales

Palabras clave: actitudes, educación, inclusión, innovación, ruralidad

Resumen

La inclusión educativa constituye un pilar esencial para garantizar el acceso equitativo y de calidad a la educación para todos los estudiantes, sin distinción de condiciones. Sin embargo, en los entornos rurales persisten barreras actitudinales que limitan significativamente su implementación efectiva. Este artículo tiene como finalidad analizar las percepciones y predisposiciones de docentes, directivos y actores comunitarios frente a la inclusión educativa en instituciones rurales. Se aplicó una metodología cualitativa de carácter descriptivo, utilizando técnicas de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas y observación no participativa, aplicadas en tres establecimientos educativos rurales. Los hallazgos evidencian la permanencia de sesgos hacia estudiantes con discapacidad o necesidades educativas específicas, una notable carencia de capacitación docente en atención a la diversidad y una escasa articulación con la comunidad. Se discute la urgencia de activar políticas públicas que promuevan una transformación cultural integral mediante entornos de aprendizaje inclusivos, mediaciones tecnológicas y formación continua. Se concluye que el rediseño de las actitudes constituye un componente clave para consolidar ecosistemas educativos inclusivos y sostenibles en contextos rurales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adams, A., & Cox, A. (2020). Conducting semi-structured interviews in educational research. Routledge.

Arroyo-Resino, J., et al. (2021). Experiencias docentes en contextos rurales: Desafíos y estrategias de enseñanza inclusiva. Editorial Académica Española.

Avramidis, E., & Kalyva, E. (2020). Teachers’ attitudes towards inclusion: Factors influencing their practices. Journal of Inclusive Education, 24(5), 567–582. https://doi.org/10.1080/13603116.2020.1729890

Braun, V., & Clarke, V. (2021). Thematic analysis: A practical guide. SAGE Publications.

Calderón, C., & Romero, L. (2021). Actitudes docentes y diversidad funcional en contextos rurales. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 45–61.

Cenita, J., & De Guzmán, A. (2023). Mixed-methods research in educational settings: Advances and applications. International Journal of Educational Research, 115, 102091. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2022.102091

Chen, Y., et al. (2020). Sequential explanatory design in educational research: Methodological insights. Educational Research Review, 30, 100328. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100328

Field, A. (2020). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics (5th ed.). SAGE Publications.

Gesser-Edelsburg, A., et al. (2020). Integrating quantitative and qualitative research: A mixed-methods approach. Journal of Mixed Methods Research, 14(1), 3–20. https://doi.org/10.1177/1558689818765780

González, M., Pérez, F., & Torres, R. (2021). Inclusión educativa en contextos rurales: Retos y oportunidades. Revista de Educación Rural, 12(1), 15–33.

Hammersley, M., & Atkinson, P. (2019). Ethnography: Principles in practice (4th ed.). Routledge.

López, D., & García, J. (2020). Formación docente y actitudes hacia la inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 84(2), 121–140.

López-López, P., & Bernal-Guerrero, A. (2022). Ética en la investigación educativa: Principios y procedimientos. Editorial Universidad.

Martínez-Garcés, P., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Perfil docente y competencias profesionales en educación básica. Revista Científica de Educación, 8(3), 78–95.

Mora, V., & Cedeño, P. (2022). Actitudes docentes hacia la diversidad y estrategias de inclusión. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 89–106.

Navarrete, C., & Paredes, M. (2021). Barreras contextuales y educativas en zonas rurales de América Latina. Educación y Sociedad, 44(2), 203–221.

Rodríguez, A., & Mejía, L. (2023). Percepciones socioculturales sobre discapacidad en comunidades rurales. Revista de Estudios Sociales y Educativos, 19(1), 55–73.

Salas, P., & Ortiz, R. (2022). Barreras actitudinales en la inclusión educativa: Un estudio en contextos rurales. Revista Iberoamericana de Inclusión Educativa, 11(3), 34–51.

Sharma, U., Forlin, C., & Loreman, T. (2021). Impact of teacher education on attitudes toward inclusive education. International Journal of Inclusive Education, 25(7), 731–747. https://doi.org/10.1080/13603116.2020.1822429

Silva-Peña, G., et al. (2022). Experiencia docente y actitudes inclusivas en contextos rurales. Revista Latinoamericana de Educación Rural, 14(2), 77–94.

Taber, K. S. (2021). The use of Cronbach’s alpha when developing and reporting research instruments in science education. Research in Science Education, 51, 1–24. https://doi.org/10.1007/s11165-020-09928-1

Trizano-Hermosilla, I., & Alvarado, J. M. (2021). Best alternatives to Cronbach’s alpha reliability in educational research. Journal of Psychoeducational Assessment, 39(2), 259–269. https://doi.org/10.1177/0734282920941367

UNESCO. (2020). Education for all 2030: Incheon declaration and framework for action. UNESCO Publishing.

Verdugo, M. Á., et al. (2013). Escala de Actitudes hacia la Inclusión (EAHI): Validación y aplicación en contextos educativos. Revista Española de Discapacidad, 1(1), 45–60.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-28
Cómo citar
Caiza Quishpe , A. M., Hemerita Silvana Heredia Villagomez, Sulca Suque, M. T., Lucintuña Punina, L. A., & López Escobar, M. J. (2025). Barreras actitudinales hacia la inclusión educativa en entornos rurales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 4052-4065. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19043
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a