Innovación y educación inclusiva para estudiantes con autismo severo mediante tecnologías integradas y estrategias avanzadas
Resumen
La integración escolar enfrenta dificultades al abordar las necesidades específicas de estudiantes con autismo severo. Este estudio se concentra en la implementación de tecnologías avanzadas junto con estrategias vanguardistas para maximizar su desarrollo cognitivo y emocional. Se exploran recursos tecnológicos como softwares comunicacionales, dispositivos especializados y entornos virtuales, complementados por metodologías personalizadas que se ajustan a sus capacidades. El objetivo es identificar métodos efectivos para potenciar habilidades interpersonales, expresivas y académicas, promoviendo su incorporación en aulas convencionales. Se anticipa que los resultados evidenciarán cómo las herramientas digitales eliminan barreras pedagógicas y permiten una enseñanza diferenciada. Esta propuesta pionera busca no solo potenciar la independencia de los estudiantes con autismo severo, sino también concienciar a los educadores sobre la relevancia de adoptar tecnologías inclusivas para garantizar un aprendizaje equitativo.
Descargas
Citas
Basham, J. D., Hall, T. E., & Carter, R. A. (2020). Universal Design for Learning: Transformando el acceso al aprendizaje para todos. Journal of Educational Technology Development, 39(4), 12-29.
Bellini, S., & Akullian, J. (2007). El modelado de video como intervención para estudiantes con autismo. Autism Research and Treatment, 5(3), 159-170.
Choi, H., Lee, Y., & Seo, E. (2019). Aprendizaje basado en proyectos para mejorar las habilidades sociales de estudiantes con autismo. Journal of Special Education Technology, 32(3), 103-115.
Cooper, J. O., Heron, T. E., & Heward, W. L. (2020). Applied Behavior Analysis. Pearson Education.
Fuentes, L., Martínez, J., & López, S. (2020). Características del autismo severo y su abordaje educativo. Revista de Psicología Clínica y Educacional, 28(1), 85-98.
García, J., & López, R. (2022). El uso de la realidad virtual en la mejora de habilidades sociales en estudiantes con autismo. Revista de Tecnologías Educativas, 19(4), 32-45.
García, M., & Torres, P. (2021). Adaptación curricular para estudiantes con autismo severo mediante el uso de tecnologías. Revista de Investigación Educativa, 12(2), 55-70.
González, F., & Pérez, A. (2020). Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva: Una mirada a la personalización del aprendizaje. Journal of Educational Technology and Inclusion, 9(1), 40-55.
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2017). El aprendizaje colaborativo: Teoría y práctica. Pearson Education.
Johnson, R., & Anderson, J. (2021). Tecnologías disruptivas en la educación inclusiva. Journal of Innovative Educational Practices, 15(3), 109-123.
Lillard, A. (2017). Montessori: El aprendizaje autodirigido y su aplicación en estudiantes con autismo severo. Oxford University Press.
López, M., & Pérez, F. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje y su aplicación en la educación inclusiva. Revista de Educación Especial, 38(1), 72-85.
López, C., & Serrano, L. (2019). Métodos personalizados en el aula inclusiva para estudiantes con autismo. Journal of Inclusive Education, 34(2), 56-70.
Luna García, C. (2022). El autismo severo: Diagnóstico y necesidades educativas. Revista Internacional de Psicología, 44(3), 88-99.
Martínez, J., Rodríguez, M., & Pérez, J. (2022). Herramientas digitales e interactivas en la educación inclusiva: Un análisis de su impacto. Journal of Digital Learning, 18(1), 56-72.
Martínez, F., López, M., & Sánchez, A. (2021). La importancia de la personalización en el uso de tecnologías educativas para estudiantes con autismo. Revista de Tecnologías y Educación, 10(2), 113-126.
Muñoz, S., Álvarez, P., & González, J. (2021). El valor de las herramientas tecnológicas para potenciar el aprendizaje inclusivo. Revista de Psicología y Tecnología Educativa, 25(3), 67-80.
Organización Mundial de la Salud (citado en Fuentes et al., 2020). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5ª edición.
Shams, L., & Seitz, A. R. (2008). Learning in the multisensory environment. Journal of Neuroscience, 28(8), 2193-2202.
Sethi, A., & Bohn, J. (2020). Tecnologías educativas para la integración de estudiantes con autismo severo. Wiley-Blackwell.
Smith, J., & Rivera, A. (2020). La realidad virtual como herramienta para mejorar las habilidades sociales en estudiantes con autismo. Autism Technology Journal, 15(1), 50-63.
Smith, K., Johnson, M., & Anderson, L. (2023). Avances tecnológicos en la educación inclusiva. Journal of Technology in Education, 29(3), 85-102.
Derechos de autor 2025 Diana Fernanda Montesdeoca Arroba, Adriana Margareth Caiza Quishpe, Elisa Susana Pacheco Calvopiña , Kevin Guillermo Rodríguez Guerra, Diana Del Salto Vásconez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.