Caracterización y Evaluación de Trichoderma Spp. en el Control de Enfermedades del Cultivo de Banano

Palabras clave: antagonismo, control biológico, fitopatógenos banano

Resumen

El presente estudio se centró en la caracterización y evaluación de cepas nativas de Trichoderma spp., para el control de enfermedades que afectan al cultivo de banano en Ecuador, específicamente en la provincia de El Oro. Se identificaron tres cepas mediante claves morfológicas: T. harzianum, T. atroviride y T. asperellum. Posteriormente, se analizó su capacidad antagónica frente a los fitopatógenos Fusarium oxysporum, Erwinia sp. y Ralstonia solanacearum a través de ensayos in vitro. Los resultados indicaron que T. harzianum y T. atroviride mostraron una alta eficacia inhibiendo el desarrollo de Erwinia y Ralstonia, mientras que T. asperellum presentó un menor efecto antagónico. Entre las cepas estudiadas, T. harzianum se destacó por su mayor capacidad de inhibición del crecimiento de los patógenos, evidenciando su potencial como agente de biocontrol para enfermedades del banano. La aplicación de cepas de Trichoderma como controladores biológicos representa una alternativa sostenible frente al uso excesivo de agroquímicos, que genera problemas de resistencia en los patógenos, afecta la biodiversidad microbiana del suelo y contamina el ambiente. En este sentido, el estudio reafirma la importancia de promover el uso de microorganismos benéficos autóctonos como parte de estrategias integradas para una agricultura más sostenible, especialmente en cultivos de alto valor económico como el banano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). (2022). Plan de acción para el control de Ralstonia solanacearum raza 2 (Resolución DAJ-2022-1AD-0201.0072).

Agrocalidad. Obtenido de

https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2022/06/DAJ-20221AD-0201.0072.pdf

Alma, K., Blanca, N., & Maritza, P. (2010). Determinación de la actividad enzimática de lacasas y lignina peroxidasas de hongos degradadores de colorantes seleccionados para el tratamiento de aguas residuales de la industria textil. Laboratorio de microbiología, escuela politécnica del ejército, México.

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5269/1/AC-BIO-ESPE-033267.pdf

Cao, Z.-J., Zhao, J., Liu, Y., Wang, S.-X., Zheng, S.-Y., & Qin, W.-T. (2023). Diversity of Trichoderma species associated with green mold contaminating substrates of Lentinula edodes and their interaction. Frontiers in Microbiology, 14, 1288585. https://doi.org/10.3389/fmicb.2023.1288585

Escobar, G., Vásquez, D., & Moreira, A. (2023). Caracterización de bacterias fitopatógenas en plantaciones de banano en El Oro. Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/items/a21f34b2-dfc0-49d2-bff1-3589823b870b

Ezziyyani, M, Pérez, S.C., Requena, M.E., Rubio, L. & Candela, M.E. (2004). Biocontrol por Streptomyces rochei –Ziyani–, de la podredumbre del pimiento (Capsicum annuum L.) causada por Phytophthora capsici. Anales de Biología 26: 69-78. Consultado 20 nov. 2012. Obtenido desde: http://www.um.es/analesdebiologia/numeros/26/PDF/08- BIOCONTROL.pdf.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2021). The state of food security and nutrition in the world 2021: Transforming food systems for food security, improved nutrition and affordable healthy diets for all. FAO. https://doi.org/10.4060/cb4474en

García, R., Riera, R., Zambrano, C. y Gutiérrez, L. (2006). Desarrollo de un fungicida biológico a base de una cepa del hongo Trichoderma harzianum proveniente de la región andina venezolana. Fitosanidad , 10(2), 115-121.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209116102005

Guzmán, A. M., Riera, L. M., Defagot, M. C., & Otero, M. L. (2018). Evaluación de cepas nativas de Trichoderma spp. para el control biológico de Fusarium oxysporum en cebolla (Allium cepa L.). Revista de Investigaciones Agropecuarias, 44(3), 279–288. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Recuperado de

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/115179

León, J. P., Espinosa, M. A., Carvajal, H. R., & Quezada, J. (2023). Análisis de la producción y comercialización de banano en la provincia de El Oro en el periodo 2018-2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7494-7507.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4981

Magdama, F. (2019). Fusarium Oxysporum - El Hongo más temido en la industria del banano. Revista Científica Ecuatoriana, 6(1), 19-22.

https://doi.org/https://revistaecuadorescalidad.agrocalidad.gob.ec/revistaecuadorescalidad/index.php/revista/article/view/61/137

Manzar, N., Kashyap, A. S., Goutam, R. S., Rajawat, M. V., Sharma, P. K., Sharma, S. K., & Singh, H. V. (2022). Trichoderma: Advent of versatile biocontrol agent, its secrets and insights into mechanism of biocontrol potential. Sustainability, 14(19), 12786. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su141912786

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (2020). Informe del sector bananero ecuatoriano. https://www.agricultura.gob.ec

Rey, J., & Martínez, G. (2021). Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19. Agronomía Mesoamericana, 32(1).

https://doi.org/https://doi.org/10.15517/am.v32i3.43610

Rodríguez, D., & Wong, A. (2020). Efectividad a nivel in vitro Trichoderma spp. nativos. Agronomía Costarricense, 44(2), 109-125.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242020000200109

Rodríguez, M. T. (2019). Trichoderma atroviride. Catálogo de Hongos Controladores. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/agrounam/Fitopatologia/Catalogo_hongos_controladores/pdf/1-Trichoderma_atroviride.pdf

Siddiquee, S. (2017). Practical handbook of the biology and molecular diversity of Trichoderma species from tropical regions. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-64946-7

Smith, J., Wang, Y., & Johnson, L. (2020). Biological control agents in sustainable agriculture: a review. Biological Control, 150(104347).

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2020.104347

Yan, L., & Khan, R. A. A. (2021). Biological control of bacterial wilt in tomato through the metabolites produced by the biocontrol fungus, Trichoderma harzianum. Egyptian Journal of Biological Pest Control, 31, 5. https://doi.org/10.1186/s41938-020-00351-9

Yao, X., Guo, H., Zhang, K., Zhao, M., Ruan, J., & & Chen, J. (2023). Trichoderma and its role in biological control of plant fungal and nematode disease. Frontiers in Microbiology, 14, 1160551. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/fmicb.2023.1160551

Publicado
2025-09-01
Cómo citar
Echeverría Suqui , A. M., Ajila Medina, J. C., Quevedo Guerrero, J. N., Tuz-Guncay, I. G., & Vera Cruz, E. F. (2025). Caracterización y Evaluación de Trichoderma Spp. en el Control de Enfermedades del Cultivo de Banano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 4512-4529. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19096
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a