Motivación en el Idioma Inglés a través del Uso de Herramientas Digitales en el ISTG

Palabras clave: habilidades, motivación, estrategias pedagógicas, aprendizaje, herramientas tecnológicas

Resumen

En la actualidad, en el campo profesional se requiere el conocimiento de más de un idioma, siendo el idioma inglés el lenguaje más utilizado mundialmente. En función de esto las instituciones de educación superior incluyen esta asignatura con el propósito de otorgar las habilidades necesarias. Bajo un estudio muy profundo de la situación y ante la necesidad de motivar los procesos educativos se requirió desarrollar estrategias pedagógicas en el uso de herramientas digitales para el mejoramiento de las destrezas en el aprendizaje del idioma inglés con el propósito de maximizar el interés en aprender esta lengua. En el periodo 2022-s1 se realizó un estudio a los estudiantes del segundo nivel de la carrera de desarrollo de software del ISTG en la asignatura de inglés, para la ejecución de este proyecto se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, el objetivo de esta propuesta fue diferenciar el interés o desmotivación por parte de los estudiantes. Las herramientas tecnológicas aplicadas en el aprendizaje del idioma inglés pudieron ser empleadas para mejorar las destrezas, pero sobre todo influyeron de una manera muy positiva en la motivación e incitaron a que muchos más estudiantes se involucraran en el aprendizaje de la lengua inglesa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arteaga, Y., Guaña, J., Begnini, L., Cabrera, M., Sánchez, F., & Moya, Y. (2022). Integración de la tecnología con la educación. RISTI, 187.
De Angelis, A. (2022). EF English Proficiency Index e inglés en Ecuador: Suposiciones inciertas del ranking internacional. Revista Andina de Educación, 5, 8.
De Souza, S., & De Souza, M. (2022). LA PRÁCTICA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICO-CULTURAL: IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE LENGUAS. Revista Digital de Políticas Lingüísticas, 16, 7.
Delgado, J. R., & Chicaiza, C. D. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 3.
Díaz, A., & Serra, L. (2020). COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. SUMMA, 111.
García, M., & Taberna, J. (2021). Transición de la docencia presencial a la no presencial en la UPC durante la pandemia del COVID-19. International Journal of Educational Research and Innovation, 179.
Guzmán, R. A. (2022). EFECTOS POST-PANDEMIA EN LA EDUCACIÒN. Innova, 10, 7–8.
Maldonado, S., Peñaherrera, W., & Espinoza, P. (2020). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA ́s), como recurso de aprendizaje en las clases asíncronas de las IES. Dominiodelasciencias, 6, 4.
Marimon, M., Cabero, J., Castañeda, L., Coll, C., Minelli, J., & Rodríguez, M. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. Revista de Educación a Distancia, 22, 3–32.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Martínez, M. A. (2021). TECNOESTRÉS: ¿EXCESO DE INFORMACIÓN Y ADICCIÓN O RESISTENCIA DE LOS SERES HUMANOS AL MODERNISMO DIGITAL? Universidad Militar Nueva Granada, 6.
Mendez, Concheiro, & Mero, J. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Dominio de Las Ciencias, 7(Mendez & Concheiro), 721.
PÉREZ, A. (2022). LA DIFICULTAD DE ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, 8.
Rodríguez, J., Huamani, R., Rey, S., & Vergara, R. (2023). El uso de las herramientas digitales para fomentar la motivación en el nivel superior. Scientific Research Journal, 3, 49.
Romero, M., Romeu, T., Guitert, M., & Baztán, P. (2023). La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 169.
Santander, E., & Schreiber, M. (2022). Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 4098.
Sarmiento, G., Coello, J., Montenegro, D., & Franco, M. (2022). Importancia del idioma inglés para el docente. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 7, 102.
Tigua, J., Sanlucas, M., Játiva, E., & Parrales, T. (2022). La gamificación como estrategia de enseñanza aplicada al idioma inglés Gamification as a teaching strategy applied to the English language Gamificação como estratégia de ensino aplicada à língua inglesa. Polo Del Conocimiento, 8, 370.
Torres, C., & Estrella, L. (2022). Retos y desafíos en el proceso de aprendizaje del inglés: reflexiones y perspectivas. Scientific, 7, 263.
Uquillas, F. I., Altamirano, M. P., Uquillas, N. C., Velasco, J. A., & Uquillas, B. G. (2023). Aprendizaje del Inglés e Inclusión Laboral en el Sector Turístico. INVECOM, 14.
Yerovi, F. A. (2022). Desarrollo de un Entorno Vital de Aprendizaje para fortalecer la enseñanza-aprendizaje del inglés para cuarto grado EGB. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL, 12.
Publicado
2025-09-03
Cómo citar
Rodriguez-Castro , J., Totoy Benites , J. A., Núñez Orrala , S. A., & Martínez Zapata , M. E. (2025). Motivación en el Idioma Inglés a través del Uso de Herramientas Digitales en el ISTG . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11496-11512. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.19133
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a