Asociación de la Funcionalidad Familiar y la Adherencia al Tratamiento en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en una Unidad de Primer Nivel

Palabras clave: funcionalidad familiar, cohesión familiar, adaptabilidad familiar, diabetes mellitus tipo 2, adherencia al tratamiento

Resumen

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia persistente (glicemias en ayuno >126 mg/dl), que puede ocasionar complicaciones si no se controla adecuadamente. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con DM2, empleando los instrumentos FACES III (para funcionalidad familiar) y ARMS (para adherencia), así como niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) para medir el control glucémico. Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico y prospectivo en la Unidad de Medicina Familiar No. 67 en Coatzacoalcos, Veracruz, con 282 pacientes. Se analizaron variables cuantitativas con medidas de tendencia central y cualitativas con frecuencias; para el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrada, considerando significativo un valor de p<0.05. Los resultados mostraron una edad promedio de 53.45 años, con predominio femenino (65.2%). El 73% presentó niveles adecuados de HbA1c, mientras que el 53.2% tuvo buena adherencia al tratamiento. El 97.9% mostró disfunción o funcionalidad familiar moderada. Se encontró una asociación significativa entre funcionalidad familiar y adherencia terapéutica (X²: 44.51, p<0.0001). Se concluye que existe una relación significativa entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento, lo que resalta la importancia del entorno familiar en el manejo efectivo de la DM2.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

García de Alba-García JE, Salcedo-Rocha AL, Milke-Najar ME, Alonso-Reynoso C, García de Alba-Verduzco JE. Consideraciones sobre el saber médico heredado en México del siglo XIX: el caso de la diabetes mellitus. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(4):520-531.
Organización Panamericana de la Salud. Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 (HEARTS-D). Washington, D.C; 2020.
Red de Colaboración sobre la Carga Mundial de Morbilidad. Global Burden of Disease Study 2019. Results. Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. 2020
Shamah-Levy T, Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T, Cuevas-Nasu L, Bautista-Arredondo S, Colchero MA, & et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2022.
American Diabetes Association; Standards of Care in Diabetes—2023 Abridged for Primary Care Providers. Clin Diabetes 2 January 2023; 41 (1): 4–31.
CENETEC. Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Gutiérrez-Rodelo C, Roura-Guiberna A, Olivares-Reyes JA. Mecanismos moleculares de la resistencia a la insulina: Una actualización. Gac Med Mex. 2017;153(2):214-228
Díaz S. Papel de las isoformas del receptor de insulina en la regulación de la homeostasia glucídica y lipídica en un modelo de diabetes experimental. Published online [Tesis de pregrado]. Universidad Complutense de Madrir.2017. Recuperado en:
https://eprints.ucm.es/43693/1/T39014.pdf
Conesa González AI, González Calero TM. Aspectos más recientes en relación con la diabetes mellitus tipo MODY. Rev Cuba Endocrinol. 2012;23(2):186-194
Ozougwu O. The pathogenesis and pathophysiology of type 1 and type 2 diabetes mellitus. J Physiol Pathophysiol. 2013;4(4):46-57.
Kluth O, Mirhashemi F, Scherneck S, et al. Dissociation of lipotoxicity and glucotoxicity in a mouse Model of obesity associated diabetes: Role of forkhead box O1 (FOXO1) in glucose-induced beta cell failure. Diabetologia. 2011;54(3):605-616.
Alam F, Kamal MA, Islam MA, Banu S. Current Genetic and Epigenetic Insights into Type 2 Diabetes Mellitus. Endocrine, Metab Immune Disord - Drug Targets. 2019;19(6):717-718.
Giri B, Dey S, Das T, Sarkar M, Banerjee J, Dash SK. Chronic hyperglycemia mediated physiological alteration and metabolic distortion leads to organ dysfunction, infection, cáncer progression and other pathophysiological consequences: An update on glucose toxicity. Biomed Pharmacother. 2018; 107:306-328.
Cepas V, Collino M, Mayo JC, Sainz RM. Redox signaling and advanced glycation endproducts (AGEs) in diet-related diseases. Antioxidants. 2020;9(2):1-20.
Jerez-Fernandez CI, Medina-Pereira YA, Ortiz-Chang AS, González-Olmedo SI, et al. Fisiopatología y alteraciones clínicas de la diabetes mellitus tipo 2: revisión de literatura. NOVA. 2022; 20(38):65-103
Hamdy O, Barakatun-Nisak MY. Nutrition in Diabetes. Endocrinol Metab Clin North Am. 2016;45(4):799-817.
Vetrivel Venkatasamy V, Pericherla S, Manthuruthil S, Mishra S, Hanno R. Effect of physical activity on insulin resistance, inflammation and oxidative stress in diabetes mellitus. J Clin Diagnostic Res. 2013;7(8):1764-1766.
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Hernández J, Licea M. Role of physical exercise in persons presenting with diabetes mellitus. Rev Cuba Endocrinol. 2010;2(1):1-20.
Malpartida AMK. Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria. Revista Médica Sinergia. 2020;5(09):1-13.
Zurro, A. & Cano, J. Atención Primaria: Problemas de salud en la consulta de medicina familiar. Séptima edición. Editorial Elsevier España. 2014.
Jimenez L, Lorence, B, Hidalgo V, Menéndez S. Análisis factorial de las escalas FACES (Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scales) con familias en situación de riesgo psicosocial. Universitas psychologica. 2017; 16(2): 1-12
Gonzales NA, Dumka lE, Millsap RE, Gottschall A. McClain DB, et al. Randomized trial of a broad preventive intervention for mexican american adolescents. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 2012;80(1): 1-16.
Olson DH, Waldvogel L & Schlieff Circumplex Model of Marital and Family Systems: An Update. Journal of Family Theory & Review. 2019; 11: 199-211
Olson DH. FACES IV and the Circumplex Model: Validation Study. Journal of Family Theory & Review. 2011; 37(1):64-80
Romero ARD, Morales ACT, Moreno GMM, Cardenas RML. Relationship Between Family Functioning and Degree of Diabetic Foot Injury in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Aten Fam. 2021; 28(3): 173-178
Dolz-Del-Castellar B, Oliver J. Relationship between family functioning, differentiation of self and anxiety in Spanish Young adults. PLoS One. 2021;16(3): e0246875. doi: 10.1371/journal.pone.0246875.
Luo D, Xu JJ, Cai X, Zhu M, Wang H, Yan D, Li MZ. The effects of Family functioning and resilience on self-management and glycaemic control among youth with type 1 diabetes. J Clin Nurs. 2019; 28(23-24):4478-4487.
Abdulsalam LB, Pitmang S, Sabir AS, Olatunji LK. Relationship between Family dynamics and glycemic control among adults with type 2 diabetes mellitus presenting at Usmanu Danfodiyo University Teaching Hospital, Sokoto, Nigeria. Int. Arch. Med. Med. Sci. 2019;1(3): 1-7.
Aya-Roa KJ. Relación entre funcionalidad familiar y síntomas depresivos en personas con diabetes tipo 2. [Tesis de posgrado]. México: Universidad de Guanajuato. 2021
Velasquez-Calderon JD. Apoyo familiar y control glicémico en adultos mayores con Diabetes mellitus tipo II. [Tesis de pregrado] Perú: Universidad Cesar Vallejo. 2023
Hernández-Yépez PJ., Cordori-Carpio J, Basurto-Ayala P, Inga-Berrospi F, & Valladares-Garrido MJ. Frecuencia y asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos. Rev. cuban. med. mil. [Internet]. 2023; 52(1): e2437. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572023000100017&lng=es.
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Priego Pèrez , T. R., Osorio Gonzalez , E., Enrique Arenas Corona, C. L., Mèndez Rodrìguez , M., & Lopez Aparicio , Y. (2025). Asociación de la Funcionalidad Familiar y la Adherencia al Tratamiento en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en una Unidad de Primer Nivel. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5511-5526. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19173
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a