Identificación y Manejo de Casos de Violencia Sexual por Parte del Personal de Enfermería

Palabras clave: violencia sexual, personal de enfermería, identificación de víctimas, manejo de casos

Resumen

La violencia sexual es reconocida como una grave problemática de salud pública por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), así como por entidades defensoras de los derechos humanos en el ámbito de las Ciencias de la Salud, debido al profundo impacto que genera en el bienestar físico y mental de las víctimas. En este contexto, el personal de enfermería desempeña un papel esencial en la atención de estos casos; sin embargo, la limitada formación profesional en esta área dificulta su capacidad para identificarlos y abordarlos con efectividad. Este trabajo de investigación buscó analizar los procesos de identificación y manejo de casos de violencia sexual por parte del personal de enfermería. La metodología utilizada fue un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, con muestreo por conveniencia. La información se recopiló a través de un cuestionario digital diseñado para evaluar el nivel de identificación y manejo de estos casos. Los resultados mostraron que el 78% del personal de enfermería presenta un nivel alto en la identificación de casos de violencia sexual, y el 88% demuestra estar preparado para manejarlos. En conclusión, aunque la mayoría del personal de enfermería demuestra un buen nivel en la identificación y manejo de estos casos, aún se observan diferencias en el desempeño que podrían afectar el bienestar de los pacientes. Por ello, es fundamental fortalecer la capacitación profesional para asegurar una atención integral, efectiva y centrada en las víctimas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aregger Lundh, A., Tannlund, C., & Ekwall, A. (2023). More support, knowledge and awareness are needed to prepare emergency department nurses to approach potential intimate partner violence victims. Scand J Caring Sci, 37(2), 397–405. http://dx.doi.org/10.1111/scs.13123

Cabrera Castillo, V., Cajigas Guevara, L., & González Patiño, M. (2025). Percepción de los profesionales de enfermería durante la atención de casos de violencia sexual infantil en una institución de mediana complejidad en el Valle del Cauca en el año 2025. repositorio.uceva.edu.co. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/4976

Cifuentes Gómez, V. E. (2021). Conocimientos del personal de enfermería en el cuidado de la paciente víctima de violencia sexual ingresadas en el Ala Materno Neonatal del Hospital Nacional de Chimaltenango [Tesis, Universidad Galileo]. Biblioteca Universidad Galileo. https://biblioteca.galileo.edu/xmlui/handle/123456789/1151

Citolin, M. O., Vargas, M. A. de O., Santos, D. G., Hilleshein, A. G., Brasil, G., & Ramos, F. R. S. (2024). Assistance to victims of violence in Emergency services from the Forensic Nursing perspective. Rev Latino-Am Enfermagem, 32, e4137. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6780.4137

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–167. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Rev cubana Med Gen Integr, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

Kim, B., & Choi, S. (2025). The role of nurses in child abuse situations: A systematic review. Child Health Nurs Res, 31(1), 4–14. https://doi.org/10.4094/chnr.2024.022

Klinger, R. A. (2024). Muestreo estadístico: métodos básicos. libros.univalle.edu.co. https://libros.univalle.edu.co/index.php/programaeditorial/catalog/book/996

Leal, L. M., Vertamatti, M. A. F., Zaia, V., & Barbosa, C. P. (2021). Assessing the care of doctors, nurses, and nursing technicians for people in situations of sexual violence in Brazil. PLoS One, 16(11), e0249598. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0249598

Matos, L. dos S., & Sales Junior, C. A. F. (2021). Assistência de enfermagem ao indivíduo vítima de violência sexual. Rev enferm ufpe online, 15(2). https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revistaenfermagem/article/view/245965

OMS. (2023). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Who.int. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf

Pedroso Bastos, K., & Fortunato Costa, L. (2021). Caracterización de las víctimas y de la violencia sexual cometida por adolescentes. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv, 19(2), 50–73. http://www.scielo.com.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2021000200050&lng=en

Pereyra, L. E. (2022). Metodología de la investigación. Klik. https://books.google.at/books?id=6e-KEAAAQBAJ

Reyes Ortega, A. (2018). Aplicación del protocolo de violencia sexual en la atención de casos, por el personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital de Guastatoya, El Progreso. Edu.gt. https://glifos.upana.edu.gt/opac/record/35850?&mode=advanced&query=@field1=encabezamiento@value1=TESIS%20DISERTACIONES%20ACADEMICA.&recnum=1292

Ross, R., Sheppard, F. H., Almotairy, M. M., Hirst, J., & Jenkins, M. (2024). Pilot study of SATELLITE education on nurses’ knowledge and confidence toward assessing and caring for female victims of sexual violence. Nursing Reports, 14(2), 1287–1296. https://doi.org/10.3390/nursrep14020097

Salvador Sánchez, L., Rodríguez Conesa, N., Sánchez Ramón, S., & Rey Novoa, M. (2024). Addressing sexual violence in health services. Aten Primaria, 56(11), 102837. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102837

Tavera Castillo, K., Sepulveda Ibañez, S., Ortiz Ascanio, J., & Florez Gomez, E. (2020). Conocimiento y abordaje de enfermería en la violencia de genero. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/53dbb5e7-3689-490e-a53a-61b24b8b7852

Publicado
2025-09-08
Cómo citar
Ramos Rodríguez , J. D., Gutierrez Aguilar , P., Cuellar Gutierrez, R. M., & Cruz González, G. (2025). Identificación y Manejo de Casos de Violencia Sexual por Parte del Personal de Enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5962-5973. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19222
Sección
Ciencias de la Salud