Lecumberri, génesis del fallido penitenciarismo científico mexicano

Palabras clave: análisis histórico-jurídico, declive y clausura carcelaria, fines de la pena, penitenciaría de Lecumberri, sistema penitenciario mexicano

Resumen

Lecumberri fue una prisión conocida como el “palacio negro” edificado en la Capital del País e inaugurado por el presidente Porfirio Diaz un 29 de septiembre de 1900, penitenciaria que intentó marcar la diferencia en trato y fines que persigue la pena de prisión en México sin poder conseguirlo, antes bien fue todo lo contrario, por tanto, el objetivo de este trabajo es presentar los fines de la prisión en Lecumberri, la realidad existente que predominó y factores que influyeron en su declive, a través de realizar un análisis histórico-jurídico, para lo cual se aplica el método inductivo, analítico y descriptivo, para presentar en ocho apartados aspectos relevantes que tienden a abordar, el estado que guardaba el sistema de prisión en las cárceles del país antes de Lecumberri, durante su existencia, así como causas que originaron su declive y clausura, para en conclusiones brindar elementos de contraste relativos comprender los fines que actualmente persigue el sistema penitenciario vigente a nuestros días.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ángeles Contreras, Jesús (1985) Compendio de Derecho Penal, 2° Edición. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Beccaria, Cesáre (1872). Tratado de los delitos y las penas. (Coord.) Manuel Ángel Bermejo Castrillo. España: Universidad Carlos III de Madrid, 2015.

https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/eedbf599-daa5-4b33-8a7b-709373b4b1c9/content.

Coletti, Aldo (1981). La negra historia de Lecumberri. México: Universo.

Constitución de 1857. Artículo 18 constitucional.

https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1857.pdf

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Constitucion_1917_Facsimilar

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1965). Diario Oficial de la Federación. Reforma al artículo 18.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_062_23feb65_ima.pdf

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2024). Leyes Federales.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Delgado Calderón, Alfredo (2022). La Prisión de San Juan de Ulúa. En Ollín, Centro INAH Veracruz, No. 15. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/ollin/article/view/18300

DUDH Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

García Ramírez, Sergio (1979). El Final de Lecumberri. México: Porrúa.

Gobierno de México (2020). Palacio de Lecumberri y la decena trágica. https://www.gob.mx/siap/articulos/el-palacio-de-lecumberri-y-la-decena-tragica

Hernández, Bertha (2023). La Acordada: la prisión más odiada y temida de la Nueva España. Crónica Nacional. https://www.cronica.com.mx/nacional/acordada-prision-odiada-temida-nueva-espana.html

Hernández Bringas, Alejandro y Roldán Quiñones Luis F. (1998). Las Cárceles Mexicanas. México: Grijalbo.

Herranz, Juanjo (2023). Palacio Negro de Lecumberri: un día en la que fue antesala del infierno. Traveler. https://www.traveler.es/articulos/palacio-negro-lecumberri-ciudad-mexico#:~:text=Palacio%20Negro%20de%20Lecumberri%2C%20Ciudad,900%20prisioneros%2C%20sobrepas%C3%B3%20los%207.000.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2024). Censos Nacionales De Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Estatal Y Federal (CNSIPEE-F) 2024. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CNSIPEE-F/CNSIPEE-F2024.pdf

LNEP Ley Nacional de Ejecución Penal (2018). Cámara de Diputados, Leyes Generales. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP.pdf

Madrid Mulia, Héctor, Barrón Cruz, Martín Gabriel (2002). Islas Marías: Una visión Iconográfica. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Magaña Mosqueda, Enrique (2008). Historia de las Instituciones Penitenciarias en México. Tesis. Universidad Autónoma de Baja California. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/server/api/core/bitstreams/17872670-3140-4d8a-9a08-745d10b0c6ba/content

Malo Camacho, Gustavo (1979). Historia de las Cárceles en México (Precolonial, Colonial e Independiente), Cuaderno número 5, México: Instituto Nacional de Ciencias Penales

Marco del Pont, Luis (1984). Derecho Penitenciario. México: Cárdenas editor y distribuidor

México Evalúa (2013). La cárcel en México: ¿para qué? Centro de Analisis de Políticas Publicas. https://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2016/05/MEX-EVA_INDX-CARCEL-MEXICO_10142013.pdf

Román, Adrián (2023). La Acordada: biografía de una cárcel. En Revista de la Universidad de México. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/b8c8bbb7-548b-40d0-b3ef-3fd8b08b4cc3/la-acordada-biografia-de-una-carcel

Sánchez Galindo, Antonio (2007). Antología de la Prisión. México; INACIPE

Soberanes Fernández, José Luis (1998). La inquisición en México durante el siglo XVI. Revista de la Inquisición. No. 7, México: UNAM.

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-I-1998-10028300295

Suárez Terán, Adolfo (2011). La Prisión en México Del Cuauhcalli a Lecumberri (Origen y Evolución de la Prisión en México). México: Ediciones Michoacanas Offset.

Tavira y Noriega, Juan Pablo (2001) ¿Por qué Almoloya? Ed. Diana, México

Villa Juárez, Marco Antonio (2024). Horror y muerte en la prisión de Lecumberri. https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/horror-y-muerte-en-la-prision-de-lecumberri

Publicado
2025-09-08
Cómo citar
Granados Díaz , C., & Callejas Arreguín, N. A. (2025). Lecumberri, génesis del fallido penitenciarismo científico mexicano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 6275-6298. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19246
Sección
Ciencias y Tecnologías