El rol esencial del Notario Público en el Estado de Hidalgo
Resumen
La presente investigación examina las principales funciones que desempeña el Notario Público en el Estado de Hidalgo, con el propósito de difundir sus obligaciones, deberes y derechos conferidos por la ley, en beneficio de la ciudadanía, del Estado y de cualquier persona física o moral, nacional o extranjera. Se parte de la hipótesis de que el desconocimiento generalizado sobre el alcance de las atribuciones notariales limita a la población en el acceso a trámites judiciales y administrativos que podrían gestionarse con mayor eficacia a través de la vía notarial. Pues aún persiste la percepción reduccionista que asocia la labor del notario exclusivamente con la escrituración de bienes y la celebración de testamentos, ignorando otras facultades legales que, de ser conocidas, permitirían a los ciudadanos optar por procedimientos más ágiles y dotados de seguridad jurídica. Se presenta una breve semblanza de su origen, evolución y momento actual. Para lo cual se realiza una investigación de carácter jurídico dogmático y descriptivo, donde se aplica el métodos analítico, deductivo e inductivo, con miras a proponer estrategias para mejorar la difusión y comprensión social del quehacer notarial. Se aborda un tema de actualidad, relevancia jurídica y alto impacto social.
Descargas
Citas
Carbonell, Miguel (2024). Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Anotado y con apendece juridprudencial. Ciudad de México: Tiran lo Blanch.
Castillo, B. P. (2004). Evolucion del Notariado. En El Arte Notarial en Mexico. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/19.pdf
Congreso del Estado de Hidalgo. (2010). Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo. Última reforma publicada en el Alcance Único del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 20 de agosto de 2024. https://www.congresohidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Ley%20del%20Notariado%20para%20el%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf
Congreso de la Unión. (2023). Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Ultima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPCF.pdf
Congreso de la Unión. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [última reforma publicada DOF 15 de abril de 2025]. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Congreso del Estado de Hidalgo. (2019). Ley de Archivos para el Estado de Hidalgo. Ultima reforma publicada en el alcance uno del periódico oficial el 18 de noviembre de 2019. https://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Ley%20de%20Archivos%20del%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf
Coria, E. C. (2025). Estudio de transparencia sobre la dualidad jurídica de los notarios públicos en México. Encrucijada, Centro de Estudios en Administración Pública, UNAM, 187–208. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Revista+MSC+-+M%C3%A9todos+de+Soluci%C3%B3n+de+Conflictos+-+Vol.+04,+N%C3%BAm+7,+2024+-+Mor%C3%A1n+y+Serrano+P79-102.pdf
Gargollo, J. A. (2022). Arbitraje Y Funcion Notarial. Tirant lo Blanch. Obtenido de https://editorial.tirant.com/mex/libro/9788411473927#:~:text=El%20notario%20como%20%C3%A1rbitro%20no,va%20a%20resolver%20una%20controversia.
Hellig, J. R. (2012). La Practica del Derecho Notarial (Octava ed.). (McGraw-Hill/Interamericana, Ed.) Obtenido de http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/20.500.14624/1382/1/R%c3%ados-%20derecho%20notarial.pdf
Lopez, A. G. (2017). Homenaje a Miguel Angel Zamora y Valencia. Mexico: Colegio de Profesores de Derecho Civil Facultad de Derecho. UNAM. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5040/18.pdf
Mendoza, A. F. (2005). Acceso Legal al Ejercicio del Notariado. Obtenido de https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/9465/1/Abdiel%20Ferro%20Mendoza-H70418.pdf
Morales, L. A. (2017). Los tlacuilos y la construcción del espacio novohispano en el siglo XVI. Revista Digital Universitaria. Obtenido de https://www.revista.unam.mx/ojs/index.php/rdu/article/view/526
Morán, S. A. (Julio de 2024). “Mediación en sede notarial en México: El perfil del notario mediador”. MSC Métodos de Solución de Conflictos. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/381986804_Mediacion_en_sede_notarial_en_Mexico_El_perfil_del_notario_mediador
Sais, F. G. (2018). Derecho Notarial. Ciudad de Mexico: tirant lo blanch.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2008). Tesis 169497. Semanario Judicial de la Federación. Recuperado de https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/169497
Vargas Aceves, R. (1989). El protocolo. Podium Notarial. Recuperado de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/podium/cont/1/cnt/cnt8.pdf
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Roxana Adalay Hernández Pérez , Norma Angélica Callejas Arreguin

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

