Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en Muertes Causadas en Accidentes de Tránsito
Resumen
Este trabajo analiza la pertinencia de permitir la conciliación y los acuerdos reparatorios en casos de delitos de tránsito con resultado de muerte en el sistema penal ecuatoriano. A partir de un enfoque dogmático-jurídico y constitucional, se examina la actual prohibición legal, contrastándola con la práctica de arreglos extrajudiciales entre partes que, pese a su informalidad, reflejan un interés por soluciones restaurativas más que punitivas. El estudio concluye que dicha prohibición resulta desproporcionada, pues desconoce la autonomía de las víctimas indirectas y obstaculiza mecanismos eficaces de reparación integral. Asimismo, se argumenta que una reforma normativa permitiría armonizar el derecho penal con principios constitucionales y tendencias internacionales de justicia restaurativa, sin menoscabar la prevención general ni el respeto al bien jurídico de la vida. Finalmente, se plantea que habilitar la conciliación, bajo control judicial y condiciones específicas, fortalecería un modelo de justicia más humano, eficiente y acorde a los derechos fundamentales.
Descargas
Citas
2. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento No. 180.
3. Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
4. Cabanellas de Torres, G. (1993). Diccionario jurídico elemental (21ª ed.). Editorial Heliasta.
5. Cardona, J. (2001). Transformación jurídica y resolución alternativa de conflictos. Editorial Universitaria Nacional.
6. Carrió, G. (2001). Notas sobre Derecho Penal y Proceso Penal. Abeledo Perrot.
7. Castaño García, J. (2004). Historia de los métodos alternativos de solución de conflictos en América Latina. Fondo Editorial Jurídico.
8. Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Sentencia No. 253-18-SEP-CC. Quito.
9. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio de 1988. Serie C No. 4.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
10. Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder. (1985). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.ohchr.org
11. Falconí, X. (2013, julio 26). Derechos en el Ecuador. Revista Jurídica Nacional.
12. González, P. (2020). Mediación penal y justicia restaurativa en América Latina. Editorial Jurídica del Sur.
13. Junco Vargas, R. (2007). El impacto de la conciliación en sistemas judiciales modernos. Ediciones Jurídicas Latinoamericanas.
14. Lovato, M. (2004). Evolución histórica de la justicia de paz en Ecuador. Revista Jurídica Nacional, 45(2), 23–35.
15. Márquez Cárdenas, A. (2008). Historia de la conciliación y su papel en la resolución de conflictos. Editorial Jurídica Continental.
16. Mir Puig, S. (2011). Derecho penal. Parte general (9ª ed.). Reppert.
17. Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte general: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito (T. I). Civitas.
18. Zaffaroni, E. R. (2002). Derecho penal. Parte general. Ediar.
19. Zehr, H. (2002). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Good Books.
Derechos de autor 2025 Espinosa Jaen Steven Francisco , Rodriguez Campoverde Andrea Madelaine, Luis Johao Campoverde Nivicela

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.