La Planificación Estratégica y su Incidencia en la Gestión Presupuestaria: Caso Gad Antonio Sotomayor Vinces
Resumen
La planificación estratégica es esencial para la gestión eficiente de los recursos en las instituciones públicas. Este artículo tiene como objetivo analizar la incidencia de la planificación estratégica en la gestión presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Antonio Sotomayor Vinces. A través de un enfoque metodológico que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, se estudian las interrelaciones entre la definición de objetivos y la administración de recursos financieros. El diseño de la investigación será de tipo inductivo-deductivo, descriptivo, de campo, estadístico. La población de estudio estuvo compuesta por 19 funcionarios del GAD Parroquial Antonio Sotomayor Vinces. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la entrevista. Los resultados demuestran que una planificación adecuada mejora la gestión presupuestaria, lo que se traduce en una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos disponibles. En conclusión, la investigación ha evidenciado que la planificación estratégica influye positivamente en el cumplimiento de las metas establecidas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Antonio Sotomayor Vinces. Los datos recogidos indican que la claridad en los objetivos y la formulación de planes de acción específicos favorecen una mayor cohesión en las actividades del organismo, lo que se traduce en una mejora en el rendimiento y el logro de metas. Los actores involucrados resaltan que la planificación estratégica ofrece un marco orientador que promueve la organización y la priorización de recursos, aumentando así las probabilidades de éxito en la ejecución de proyectos.
Descargas
Citas
https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.8
Castillo, E. R. (2024). Planeamiento estratégico e indicadores. SCIÉNDO, 27(3), 363 - 367.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2024.064
Delgado, B. I., Bravo, W. A., & Pinzón, L. E. (2022). La planificación estratégica como herramienta clave para el desarrollo de las microempresas. Revista Publicando, 9 (34), 96-107.
https://doi.org/https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2323
Delgado, Z. M., & Bermello, A. N. (2025). Planificación presupuestaria y su incidencia en los objetivos estratégicos del GAD Parroquial Membrillal. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 9(16).
https://doi.org/https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/597
Gomez, F. (2021). Relación entre la Planificación Estratégica y Gestión del Conocimiento. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21).
https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.308
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Gutiérrez, J. M., Romero, J., Hernández, L., & Vega, F. Y. (2021). Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 762-783.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890456
Matos, C., & Chauca, W. A. (2023). La planificación, el presupuesto y la gestión pública en el Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4).
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7154
Muñoz, J. O., Escudero, F. E., & Salazar, S. L. (2021). Revisión documentaria del planeamiento estratégico dentro de la gestión pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 15108-15120. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1460
Saavedra, A. E. (2022). Planificación estratégica y el presupuesto institucional en la municipalidad distrital de Morales, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13093 - 13107. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1309
Valencia, M. W. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1-16.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Vera, T. A., Mendoza, H. A., Delgado, M. C., Chilán, I. L., Vega, A. P., & Heredia, G. A. (2024). La importancia de la planificación estratégica en organizaciones públicas y privadas. Ciencia y Desarrollo, 27(3). http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index
Zamora, D. J., Peñafiel, E. M., Párraga, J. P., & Contreras, L. P. (2025). La Planificación Estratégica como Mejora Continua en el Sector Público. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1267-1296. https://doi.org/https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458
Derechos de autor 2025 Martha Lorena Figueroa Soledispa , Jenny Elizabeth Parrales Reyes, Liliana Maribel Figueroa Soledispa, Dayana Milena Fuentes Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.