Estrategias Motivacionales y su Influencia en el Rendimiento Escolar en Nivel Primaria de Tres Comunidades Rurales en Ahome, Sinaloa
Resumen
El desarrollo de una buena interacción en aula para la apropiación del conocimiento se basa en la confianza que los estudiantes pueden tenerle a sus profesores para tal acto se requiere de la motivación por parte del profesor. El objetivo del estudio consistió en conocer si se tiene algún grado de asociación entre las variables de motivación intrínseca, extrínseca con respecto al rendimiento escolar de los estudiantes. La investigación fue de tipo correlacional-descriptiva, no experimental transversal y abordada bajo un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 251 estudiantes de 4to, 5to y 6to grado educación primaria de tres escuelas diferentes del área rural, Municipio de Ahome, Sinaloa. El instrumento utilizado fue un cuestionario en escala de Likert con 19 ítems. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS (Statistics Package for Social Sciences) versión 26. Tomando en cuenta los resultados obtenidos en esta investigación se encontró que la motivación está presente en la gran mayoría de los estudiantes; cuando aprenden cosas nuevas en clases o cuando realizan actividades que les gustan y se establece un patrón de relación considerable entre la motivación intrínseca y el rendimiento escolar, en otro sentido existen factores externos como la satisfacción de sentirse reconocido por sus padres, trabajar y esforzarse por lograr premios o reconocimientos, el patrón de relación es muy fuerte entre el nivel de motivación extrínseca y el rendimiento escolar.
Descargas
Citas
Cabell-Rosales, N. V., & Pérez-Azahuanche, M. A. (2021). Estrategias motivacionales para el logro de los aprendizajes. Polo del Conocimiento, 6(1), 978–997.
https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2194
Freire Rodríguez, C., Ferradás Canedo, M. M., Seijo Galán, S., & Rebollo Quintela, N. (2022). Perfiles motivacionales y su relación con la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Educación Primaria. Revista de Psicología y Educación, 17(2), 177–186.
https://doi.org/10.23923/rpye2022.02.226
Frausto-Hernández, M. B., & Gutiérrez-Marfileño, V. E. (2024). Competencias socioemocionales y rendimiento académico en educación primaria. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 4(2), 43–65. https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.1.67
IBM Corp. (2019). IBM SPSS Statistics for Windows (Versión 26.0) [Computer software]. IBM Corp.
Leyva Alarcón, P. A., Peralta Rodríguez, M. I., & Oropeza Bruno, E. (2023). El impacto de la motivación y las estrategias de aprendizaje en el rendimiento escolar en el TECNM Campus Chilpancingo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4205–4212.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8988
Gadea Marín. (2019) El Aprendizaje Cooperativo como medio para favorecer las relaciones multiculturales en el aula de Educación Primaria. Publicaciones didácticas, 440-443.
https://core.ac.uk/download/pdf/235850347.pdf
Gastello Mathews, Willy. (2024). Relación parental y rendimiento académico de un grupo de estudiantes de primaria en una escuela pública en Lima, Perú. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 24(3), 1-34. https://doi.org/10.15517/aie.v24i3.59360
Martínez Vicente, J. M., García Rueda, C., & Gutiérrez Braojos, C. (2023). Actitud, estrategias de aprendizaje y rendimiento en Educación Primaria. Educación XX1, 26(1), 275–298.
https://doi.org/10.5944/educxx1.31852
Mojica, C. (2024). La motivación y el rendimiento académico en entornos rurales: Un análisis de la interacción entre factores sociales y psicológicos. [Artículo inédito].
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i23.3081
Mondragón Barrera, Mónica Alejandra. 2014. Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104.
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.08111/645
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Nieto-Márquez, N. L., García-Sinausía, S., & Pérez Nieto, M. Á. (2021). Relaciones de la motivación con la metacognición y el desempeño en el rendimiento cognitivo en estudiantes de educación primaria. Anales de Psicología, 37(1), 51–60. https://doi.org/10.6018/analesps.383941
Rivera Montenegro, D. P., Meza Arias, S. M., Montenegro Vizcaino, V. C., & Rivera Aulestia, M. V. (2024). El rendimiento cognitivo-académico y su relación con el bienestar de los estudiantes de Educación Básica General. GADE: Revista Científica, 4(5), 104–124.
https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/511
Ryan Richard M, Deci Edward L. (2017). Self Determination Theory . The Guilford Press.
https://www.google.com/books/edition/Self_Determination_Theory/th5rDwAAQBAJ?hl=en&gbpv=1&dq=inauthor:%22Richard+M.+Ryan%22
Sainz de la Maza, M., Campo, L., Delgado, N., & Etxabe, J. M. (2025). ¿La motivación intrínseca aumenta el rendimiento académico o viceversa? Revista de Investigación Educativa, 43.
https://doi.org/10.6018/rie.587621
San Agustín-Tolentino, G., & San Agustín-Tolentino, M. Á. (2025). La motivación escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 4(2), 6–16. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i2.172
Tortolero Portugal, R., Reyes Hernández, I., Figueroa González, E. G., & Gómez Romero, J. G. I. (2024). Emociones Positivas y Rendimiento Escolar en Alumnos de Primaria del Municipio Pánuco de Coronado Durango, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 4974-4986. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9833
Valle Tepatl, S., & Naranjo Flores, G. B. (2023). Hacia la mejora continua de la educación rural: Retos y perspectiva. Revista Iberoamericana de Educación Rural, 1(1), 107–116.
https://doi.org/10.48102/riber.v1i1.17
Derechos de autor 2025 Rita Isela Domínguez Domínguez , Saulo Talamantes Castorena , Ismael Talamantes Castorena, Aracely Talamantes Castorena, Nidia Isabel Rosas Meza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.