Análisis de Alteraciones Posturales y Huella Plantar en Escolares
Resumen
Durante la etapa escolar, los niños comienzan a desarrollar patrones posturales y podales que influirán en su futura salud musculoesquelética, la detección temprana facilita un tratamiento oportuno que favorece el equilibrio corporal y un desarrollo adecuado en los niños. La investigación ha demostrado que los escolares presentan alteraciones posturales relacionadas al uso inadecuado de mobiliario escolar, falta de educación postural y transporte de mochilas pesadas. Por lo que el objetivo es determinar las alteraciones posturales presentes en niños de la Escuela de Educación Básica Fiscal "Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco”. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, diseño observacional, transversal y análisis retrospectivo cuya población fue de 270 escolares. El tipo de muestreo corresponde a un muestreo no probabilístico según criterio, ya que se seleccionó los participantes con base en características específicas y su consentimiento para participar en la investigación. Se demostró que gran parte de los usuarios correspondían al sexo femenino y dentro de las alteraciones más frecuentes que se encontró fue la hipercifosis (27,41%) seguida de la escoliosis grado1(11,11%), escoliosis grado 2 (1,85%) y genu valgum (9,26%), y la hiperlordosis en (8,52%). En la huella plantar el tipo de pie más frecuente fue pie normal/pie cavo (28,52%) seguida de pie cavo bilateral (23,33%), pie plano bilateral (8,89%).
Descargas
Citas
Aco-Luna, J. A., Rodríguez-Jiménez, F., Guzmán-Coli, M. G., Enríquez-Guerra, M. A., Chavarría-Bernardino, I. G., Aco-Luna, J. A., Rodríguez-Jiménez, F., Guzmán-Coli, M. G., Enríquez-Guerra, M. A., & Chavarría-Bernardino, I. G. (2019). Frecuencia de alteraciones de la huella plantar en escolares de una comunidad mexicana. Acta ortopédica mexicana, 33(5), 289-291.
Amado Merchán, A. (2020, junio 9). Higiene postural y prevención del dolor de espalda en escolares. NPunto, 3(27), 4-22.
Análisis Postural: Técnicas & Definición | StudySmarter. (s. f.). StudySmarter. Recuperado 23 de junio de 2025, de https://www.studysmarter.es/resumenes/medicina/biomecanica-y-ortopedia/analisis-postural/
Arancibia, J. E. O., Nanjarí-Miranda, R., Aranda-Bustamante, F., Saavedra-León, V., Zuñiga-Vivanco, J., Castillo-Paredes, A., & Yáñez-Sepúlveda, R. (2024). Higiene postural: Factores que influyen en una correcta postura en niños y adolescentes. Una revisión sistemática (Postural hygiene: factors that influence correct posture in children and adolescents. A systematic re-view). Retos, 56, 374-384. https://doi.org/10.47197/retos.v56.96405
Baranowska, A., Sierakowska, M., Owczarczuk, A., Olejnik, B. J., Lankau, A., & Baranowski, P. (2023). An Analysis of the Risk Factors for Postural Defects among Early School-Aged Children. Journal of Clinical Medicine, 12(14), 4621. https://doi.org/10.3390/jcm12144621
Borda, A. F. C., & Gonzales, M. M. S. (s. f.). Angulación de cadera y huella plantar en escolares de 8 a 12 años de edad de la IEP José Olaya Balandra 40272, Chala, Caraveli, 2023.
Cabañas, W. R., & Hisaoka, A. K. (2024). Evaluación postural y factores asociados a alteraciones de la columna vertebral en escolares con uso diario de mochila: Un estudio transversal. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas, 57(3), Article 3. https://doi.org/10.18004/anales/2024.057.03.28
Calle Pillco, M. Á. (2023). Prevalencia de alteraciones en huella plantar en estudiantes Escuela Francisca Arizaga Toral. Cuenca-Ecuador, febrero—Julio 2022. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41394
Cevallos Robalino, C. G. (2020). Investigación bibliográfica de la higiene y las alteraciones posturales en la edad escolar. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/www.dspace.uce.edu.ec
Elorz, R. (2023). Alteraciones posturales del tronco en niños y su relación con el sedentarismo. [Universidad Fasta]. http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1266
Estudio de la huella plantar y su relación con la angulación de cadera y rodilla en escolares afroecuatorianos de 7 a 11 años de edad de la unidad educativa Valle del Chota.pdf. (s. f.). Recuperado 8 de agosto de 2025, de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9883/2/06%20TEF%20264%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Estudio de la huella plantar y su relación con la angulación de cadera y rodilla en escolares mestizos de 6 a 11 años de edad en la unidad educativa Cesar Borja de la Parroquia de Ambuquí.pdf. (s. f.). Recuperado 8 de agosto de 2025, de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9885/2/06%20TEF%20265%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Flores López, E. J. (2023). Higiene Postural para La Prevención de Alteraciones Osteomusculares en Niños de La Institución Educativa Innova Kinder School, 2023 [Licenciatura, Instituto Superior de Administración Gerencial ISAG]. https://es.scribd.com/document/685308283/Higiene-Postural-Para-La-Prevencion-de-Alteraciones-Osteomusculares-en-Ninos-de-La-Institucion-Educativa-Innova-Kinder-School-Lambayeque-2023
Gavin, M. L. & MD. (s. f.). La actividad física y su hijo de 6 a 12 años (para Padres). Recuperado 17 de agosto de 2025, de https://kidshealth.org/es/parents/fitness-6-12.html
Hernández Sampieri, R., & Fernandez-Collado, C. F. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.; Sexta edición). McGraw-Hill Education.
Higiene, educación postural y ergonomía preventiva en el ámbito educativo en época de pandemia de COVID19. (s. f.). Recuperado 13 de agosto de 2025, de https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/61782827-08e0-4308-98dd-cddc09f6dc80/content
López Oliva, J. O., Vargas Chaves, I., & Alarcón Peña, A. (2022). La historia clínica: Un medio de prueba estelar en los procesos de responsabilidad médica. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(27), 137-154.
Lucas, G. S., & Andrés, V. (s. f.). TEMA: Evaluación Baropodometrica en detección de desequilibrios musculoesqueléticos de miembros inferiores en niños de 5 a 11 años de la Unidad Educativa Bilingüe International School.
Luengas, L. A., Díaz, M. F., & Gónzales, J. L. (2016, mayo). Determinación de tipo de pie mediante el procesamiento de imágenes. 17(34), 147-161.
Masache Patiño, B. A. (2024). Prevención de Lesiones de Columna Vertebral Mediante Higiene Postural en La Edad Escolar. [Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. https://es.scribd.com/document/846689768/Masache-Patino-B-2024-Prevencion-de-Lesiones-de-Columna-Vertebral-Mediante-Higiene-Postural-en-La-Edad-Escolar
Molina-García, C., Álvarez-Salvago, F., Pujol-Fuentes, C., López-del-Amo-Lorente, A., Ramos-Petersen, L., Martínez-Sebastián, C., Martínez-Amat, A., Jiménez-García, J. D., & De Diego-Moreno, M. (2024). Descriptive Study of the Influence of Foot Type on Physical Characteristics, Laxity, Strength and Baropodometry in Children Aged 5 to 10 Years. Applied Sciences, 14(19), 8578. https://doi.org/10.3390/app14198578
Muguira, A. (2017, agosto 21). Tipos de muestreo: Cuáles son y en qué consisten. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-muestreo-para-investigaciones-sociales/
Paolucci, T., Pezzi, L., Mannocci, A., Torre, G. L., Bellomo, R. G., & Saggini, R. (2020). Flat Foot and Postural Harmony in 6-Year-Old Caucasians: What is Their Relationship? Annals of Rehabilitation Medicine, 44(4), 320-326. https://doi.org/10.5535/arm.19091
Pérez Arencibia, J. E., Suárez León, J. L., & Hidalgo Martínez, A. (s. f.). Acciones para la superación de los maestros sobre la postura corporal correcta en los niños de la Educación Primaria. 13.
Ríos, Y. G., Londoño, Y., Osorio, A. N. V., Garcia, J. P. F., Poblete-Valderrama, F., Rivera, C. F., & Quintero, A. M. (2023). Huella plantar y posturometría en estudiantes de Educación Física en edad escolar (Footprint and posturometry in Physical Education students of school age). Retos, 49, 408-413. https://doi.org/10.47197/retos.v49.97528
Sepúlveda, G. R. (2021). Cotidianidad y postura corporal. Boletín de Antropología, 36(61), Article 61. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n61a03
Suarez, L., & Daniela, A. (s. f.). TEMA: Evaluación de las Alteraciones Posturales en niños y niñas de a 8 a 13 años de la Escuela de Educación Básica Fiscal Mixta Dr. Alejo Lascano Bahamonde. Período 2019-2020.
Team, C. M. (2021, agosto 3). La importancia de la actividad física para los niños. Museo Infantil del Condado de Sonoma. https://www.cmosc.org/es/the-importance-of-physical-activity-for-kids/
Villeneuve, P., Viseu, J.-P., Villeneuve, S., & Viseux, F. J. F. (2024). Pie y posturología. EMC - Podología, 26(4), 1-7. https://doi.org/10.1016/S1762-827X(24)49659-4
Vogt, B., Gosheger, G., Wirth, T., Horn, J., & Rödl, R. (2020). Leg Length Discrepancy—Treatment Indications and Strategies. Deutsches Ärzteblatt International, 117(24), 405-411. https://doi.org/10.3238/arztebl.2020.0405
Žukauskas, S., Barauskas, V., Degliūtė-Muller, R., & Čekanauskas, E. (2023). Really Asymptomatic? Health-Related Quality of Life and Objective Clinical Foot Characteristics among 5-10-Year-Old Children with a Flexible FlatFoot. Journal of Clinical Medicine, 12(9), 3331. https://doi.org/10.3390/jcm12093331
Derechos de autor 2025 Kevin Steeven Pinto Moran, Adriana Solange Almeida Ramirez, Sheyla Elizabeth Villacrés Caicedo, Isabel Odila Grijalva Grijalva, Abigail Elena Burbano Lajones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.