Herramientas de Inteligencia Artificial Aplicables en el Ámbito Legal

Palabras clave: inteligencia artificial, sistema inteligente, e-personality, derechos de autor, innovación

Resumen

El objetivo de la investigación consiste en explorar las relaciones entre la Inteligencia Artificial y el derecho, así como los principales desafíos que enfrenta en los bienes y valores protegidos por este último. Para dar respuesta a la interrogante planteada, se utilizó una metodología documental de corte deductivo, bajo el análisis de información doctrinal y legal que permite vislumbrar el enfoque contemporáneo que envuelve la Inteligencia Artificial y admite la necesidad de adoptar un nuevo pensamiento y una nueva forma de actuación profesional de parte de los operadores del derecho. Se concluye que la Inteligencia Artificial representa una transformación social que requiere de una legislación idónea que contemple la ampliación de derechos que permitan su operabilidad en beneficio del bien común.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Avatar virtual Gerald García Báez, 6/2025 (Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 03 de Julio de 2025). https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2025-06/AD%206-2025.pdf

Brennan, T., Dieterich, W., & Ehret, B. (2009). Evaluating the predictive validity of the compas risk and needs assessments system. Criminal justice and behavior, 21-40. https://www.researchgate.net/publication/321528262_Correctional_Offender_Management_Profiles_for_Alternative_Sanctions_COMPAS

Cámara de Diputados. (30 de Marzo de 2023). Iniciativa que expide la Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos. México. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2023/04/asun_4543395_20230413_1680209417.pdf

CEIDE. (2025). Promueve la CEIDE uso responsable, reflexivo y pedagógico de la IA. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/promueve-la-ceide-uso-responsable-reflexivo-y-pedagogico-de-la-ia/#:~:text=La%20Coordinaci%C3%B3n%20de%20Evaluaci%C3%B3n%2C%20Innovaci%C3%B3n%20y%20Desarrollo%20Educativos,distintos%20espacios%20acad%C3%A9micos%20en%20esta%20cas

Comisión Europea para la eficiencia de la justicia. (2018). Carta ética europea sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los sistemas judiciales y su entorno. Estrasburgo. https://protecciondata.es/wp-content/uploads/2021/12/Carta-Etica-Europea-sobre-el-uso-de-la-Inteligencia-Artificial-en-los-sistemas-judiciales-y-su-entorno.pdf

DoNotPay. (23 de Agosto de 2023). Política de privacidad. Estados Unidos. https://donotpay.com/learn/privacy-policy/

Estevez, E., Linares Lejarraga, S., & Fillottrani, P. (2020). Prometea: transformando la administración de justicia con herramientas de inteligencia artificial. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/en/node/28262

IURIS AI. (2023). IURIS AI. https://www.iurisai.mx/

Kurzweil, R. (1994). La era de las máquinas inteligentes. CONACYT Equipo Sirius Mexicana.

Legaltech. (2025). Página oficial. https://es-legaltech.mx/areas

LegalZoom. (2025). Página oficial. https://www.legalzoom.com/my/login

Martínez García, J. (2018). Derecho inteligente. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho. doi: https://doi.org/10.7203/CEFD.37.11440

Mendoza Díaz, R., Hernández Sánchez, M. L., Levet Rivera, C. E., & Cordero Pulido, L. M. (2024). La Inteligencia Artificial en la práctica del derecho: retos y perspectivas. En V. Gutiérrez Castillo, La aplicación de ChatGPT y otras herramientas de Inteligencia Artificial en el aula universitaria. Dykinson S.L.

National Geographic. (2024). Qué es Chat GPT y para qué sirve. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/01/que-es-chat-gpt-y-para-que-sirve

Real Academia Española. (2025). Diccionario de la lengua española 23 edición versión 23.8 en línea. https://dle.rae.es/inteligencia?m=form#2DxmhCT

Ross Intelligence. (2016). Meet Ross, your brand new artificially intelligent lawyer. Toronto. https://youtu.be/ZF0J_Q0AK0E?si=ozhW5ssMj44TS139

Saavedra , V., & Upegui, J. (2021). PretorIA y la automatización del procesamiento de causas de derechos humanos. Colombia: Derechos Digitales América Latina. https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/CPC_informe_Colombia.pdf

Tito Añamuro, J. (2024). Precios en la competencia: riesgos y remedios. En A. Guzmán Ávalos, M. Ruiz Balcázar, & M. Gómez Anel, Paradigmas contemporáneos sobre derecho de daños. Universidad Veracruzana.

Zao Sanders, M. (2025). Top 10: Los principales usos de la Inteligencia Artificial Generativa en 2025. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/top-10-principales-usos-inteligencia-artificial-generativa-20250526-760753.html

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-23
Cómo citar
Hernández Sánchez , M. L., & Vera Farías , M. A. (2025). Herramientas de Inteligencia Artificial Aplicables en el Ámbito Legal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9584-9596. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19523
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a