Los procesos de enseñanza y aprendizaje en relación con el desempeño académico en el proceso de lectura y escritura en estudiantes de sexto grado
Resumen
El presente artículo aborda la relación entre los procesos de enseñanza y aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes de sexto grado en lectura y escritura. Desde una revisión de teoría y una observación práctica, se logra identificar como las metodologías empleadas por los docentes, el entorno escolar y la participación activa del estudiante inciden directamente en el desarrollo de competencias lectoras y escriturales. El estudio destaca la importancia de estrategias pedagógicas que sean dinámicas, el uso de recursos didácticos que sean adecuados y la adaptación al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Se concluye que una enseñanza centrada en el estudiante, que sea acompañada de evaluaciones formativas y un seguimiento constante, ayuda a mejorar significativamente el desempeño académico en estas habilidades fundamentales.
Descargas
Citas
Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2021). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches (4th ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/qualitative-inquiry-and-research-design/book246896
Flick, U. (2023). Introducing Research Methodology: Thinking Your Way Through Your Research Project (3rd ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/introducing-research-methodology/book276401
González, M. L. (2021). Didáctica de la lengua: Estrategias para enseñar a leer y escribir en la escuela primaria. Editorial Educativa. https://www.editorialeducativa.com/libros/didactica-lengua-gonzalez
Martínez, L., & Pérez, A. (2022). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias comunicativas en educación básica. Revista Iberoamericana de Educación, 89(3), 130–145. https://doi.org/10.1234/rie.v89i3.5678
Miles, M. B., et al. (2020). Qualitative Data Analysis: A Methods Sourcebook (4th ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/qualitative-data-analysis/book246128
Nowell, L. S., et al. (2022). Thematic analysis: Striving to meet the trustworthiness criteria. International Journal of Qualitative Methods, 21, 1–13. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/16094069221112269
Rojas, P. A. (2023). Motivación y acompañamiento en el desarrollo de la competencia lectora. Revista Latinoamericana de Educación, 35(2), 65–78. https://www.revistaslatinoamericanas.edu/motivacion-lectura-rojas2023
Schunk, D. H., et al. (2021). Motivation in Education: Theory, Research, and Applications (5th ed.). Pearson. https://www.pearson.com/store/p/motivation-in-education-theory-research-and-applications/P100000636271
Torres, S., & López, D. (2020). Innovación pedagógica en la enseñanza de la lectoescritura en primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 84(1), 95–110. https://doi.org/10.35362/rie8413775
Tracy, S. J., & Hinrichs, M. M. (2022). Qualitative Research Methods: Collecting Evidence, Crafting Analysis, Communicating Impact (2nd ed.). Wiley-Blackwell. https://www.wiley.com/en-us/Qualitative+Research+Methods%3A+Collecting+Evidence%2C+Crafting+Analysis%2C+Communicating+Impact%2C+2nd+Edition-p-9781119390787
Derechos de autor 2025 Laura Fernanda Salazar Montoya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
							
							










.png)
















.png)
1.png)

