Impacto de la desigualdad en el acceso a las tecnologías digitales en el desarrollo integral de niños y niñas de 5 a 7 años en situación de vulnerabilidad

Palabras clave: brecha digital, desarrollo infantil, vulnerabilidad social, equidad tecnológica, justicia educativa

Resumen

El presente artículo explora el impacto de la desigualdad en acceso a las tecnologías digitales en el desarrollo de los niños y niñas de 5 a 7, una etapa clave para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en situación de vulnerabilidad, donde intervienen diferentes factores donde se enfrenta una realidad como es la   brecha digital evidente en los centros educativos, personal docente y en ámbito familiar especialmente en un escenario post pandemia, marcando constantes transformaciones en las dinámicas educativas, sociales y tecnológicas que inciden directamente en las oportunidades de desarrollo infantil

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Area-Moreira M, Hernández-Rivero V, Sosa-Alonso JJ. Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar. 2016;24(47):79–87. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C47-2016-08

Cabero-Almenara J, Llorente-Cejudo MC. La alfabetización digital en la familia: reto para la equidad educativa. Pixel-Bit Rev Medios Educ. 2020;58:133–152. Disponible en: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i58.08

Castaño Zapata J. Vulnerabilidad social: Una aproximación conceptual y metodológica. Rev Estud Soc. 2020;30(57):115–130. Disponible en: https://doi.org/10.7440/res57.2020.09

CEPAL, UNESCO. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Internet]. Santiago: CEPAL y UNESCO; 2020 [citado el 3 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

Fraser N. Recognition and redistribution: Conceptualizing justice in education. J Educ Philos. 2020;45(3):343–357. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467-9752.2020.00702.x

García M, López D. Tecnología y desarrollo cognitivo en la primera infancia: Retos desde la desigualdad social. Rev Latinoam Estud Educ. 2022;52(1):33-56. Disponible en: https://doi.org/10.35362/rlee.521.33

Hernández-Sampieri R, Mendoza CP. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 3.ª ed. Ciudad de México: McGraw-Hill Education; 2018.

Livingstone S, Helsper EJ. Gradations in digital inclusion: Children, young people, and the digital divide. New Media Soc. 2007;9(4):671–696. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1461444807080335

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2022). La brecha digital y sus implicaciones en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379911

Rivadeneira P, Torres A. Equidad digital y derechos infantiles: Desafíos para la política pública en América Latina. Rev Iberoam Educ. 2023;91(2):85–104. Disponible en: https://doi.org/10.35362/rie.912.85

Salazar Montoya Laura, Bustamante Solórzano Gloria Yopaxi, Zúñiga Peña Gimena. (Información del usuario, no es una referencia)

Selwyn N. Technology and education: Understanding the limitations of online learning. London: Routledge; 2021.

Shonkoff JP, Phillips DA. From neurons to neighborhoods: The science of early childhood development. Washington, DC: National Academy Press; 2019.

Stake RE. Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata; 2007.

UNICEF. La brecha digital en América Latina y el Caribe: Retos para una educación equitativa [Internet]. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2021 [citado el 3 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/informes/brecha-digital-en-america-latina

Yin RK. Case study research and applications: Design and methods. 6th ed. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications; 2018.

Publicado
2025-10-27
Cómo citar
Bustamante Solórzano, G. Y., Salazar Montoya , L. F., & Zúñiga Peña , G. (2025). Impacto de la desigualdad en el acceso a las tecnologías digitales en el desarrollo integral de niños y niñas de 5 a 7 años en situación de vulnerabilidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 8705-8716. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20204
Sección
Ciencias de la Educación