El rezago de resoluciones judiciales en materia agraria en Huejutla de Reyes Hidalgo
Resumen
Los conflictos agrarios siempre se han caracterizado por colocar en estado de indefensión a los grupos vulnerables (ejidatarios, comuneros), que se encuentran en el esquema de reclamar un derecho por violación o por reconocimiento ante los tribunales agrarios, por su parte, en México la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), ha realizado diversas acciones para regularizar a través de los procedimientos establecidos la situación jurídica que guardan las tierras ejidales, comunales y de uso común en nuestro país. En relación a ello el presente estudio busca examinar la problemática del proceso ͏a͏ la hora de͏ resolver conflictos agrarios en el Tribunal Unitario Agrario del ͏Distrito 14͏ (TUA-DTO.14) de Huejutla de Reyes,͏ Hidalgo. A través de las resoluciones judiciales pertinentes, donde se ven problemas ligados a la toma y la calidad del uso del suelo por parte de ejidos o comunidades lo que implica un reto significativo para el ͏tribunal; pese al marco ͏legal que lo respalda, en razón a que existen diversos problemas en el TUA-DTO.14, tales como la falta de personal, de recurso, la burocracia y la mala gestión en la resolución de conflictos en materia agraria, lo que conlleva al rezago de la emisión de resoluciones judiciales de manera pronta y expedita, originando el rezago.
Descargas
Citas
Cortés, A., & Sánchez, J. (2021). Los conflictos agrarios y su resolución en el México contemporáneo: un análisis desde la justicia y la equidad. Editorial Jurídica Mexicana.
González, L. (2023). La justicia agraria y su papel en el desarrollo rural en México. Universidad Autónoma de México.
López, M., & Martínez, J. (2020). Derechos agrarios y justicia: una mirada a las tensiones sociales en las comunidades rurales. Revista de Derecho Agrario, 28(3), 78-91.
Ramírez, F., & González, P. (2021). El rezago en la justicia agraria y sus efectos en el bienestar social de las comunidades rurales. Editorial Derecho y Sociedad.
Vázquez, R. (2022). La reforma del sistema de justicia agraria en México: ¿Una solución a los conflictos territoriales? Revista Mexicana de Derecho Agrario, 15(1), 42-59.
Fundación para el Debido Proceso. (2020). Informe sobre los Tribunales Agrarios en México. Recuperado de https://proyecto-justicia.org/wp-content/uploads/2020/11/informe_tribunales_agrarios_final.pdf
Gómez, A. (2019). El conflicto agrario en Hidalgo: un análisis histórico y social. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Diagnóstico e información jurisdiccional sobre justicia agraria 2022. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnijf/2022/doc/dijmja_2022_resultados.pdf
Martínez, L. (2020). Impacto de los conflictos agrarios en el desarrollo rural de Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Sociales, 15(2), 45-63.
Procuraduría Agraria. (2020). La conciliación y mediación, medios alternativos efectivos de solución a controversias en el campo. Recuperado de https://www.gob.mx/pa/es/articulos/la-conciliacion-y-mediacion-medios-alternativos-efectivos-de-solucion-a-controversias-en-el-campo
Revista Abogacía. (2021). Desafíos de la justicia agraria. Recuperado de https://www.revistaabogacia.com/desafios-de-la-justicia-agraria/
González, A. (2019). El derecho agrario en México: retos y oportunidades. México: Editorial Jurídica.
López Bárcenas, F. (2020). Conflictos territoriales y justicia agraria en México. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Mora Donatto, C. (2016). El derecho agrario y las políticas agrarias en México. Ciudad de México: UNAM.
Peñaloza Ramírez, J. A. (2019). La problemática del sistema judicial agrario en México. Revista Mexicana de Derecho Agrario, 45(3), 67-89.
Pérez Esquivel, C. A. (2023). Conflictos agrarios y su impacto en el desarrollo rural. Hidalgo: Universidad Autónoma de Hidalgo.
Rojas Carvajal, E. (2021). Impacto de la demora en la justicia agraria en México. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 201-215.
Álvarez Zamora, G. (2022). Desventajas sociales y justicia agraria. Hidalgo: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Fix-Zamundio, H. (2018). Derecho agrario en México: fundamentos y aplicaciones. México: Porrúa.
Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Fraser, N. (2009). Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Nueva York: Columbia University Press.
Sen, A. (1999). Development as Freedom. Nueva York: Alfred A. Knopf.
Álvarez Zamora, G. (2022). Injusticia agraria: Un análisis desde los tribunales agrarios. Editorial Jurídica Mexicana.
Que problemas resuelve el Derecho Agrario, recuperado de https://www.abogadoagrario.com.mx/Que-Problemas-Resuelve-El-Derecho-Agrario,2980_1664901565
Identidad y cultura recuperado de https://www.sedepachuasteca.org/identidad-y-cultura/
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Isaura Arguelles Azuara , Ruperta Arguelles Azuara, Victor Manuel Martínez Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.