Entre la Teoría y la Práctica: Evaluación del Perfil Inclusivo en el Contexto Escolar

Palabras clave: inclusión educativa, diversidad, equidad, accesibilidad, igualdad de oportunidades

Resumen

La consolidación de una educación inclusiva representa un pilar fundamental para el desarrollo equitativo de las sociedades contemporáneas. Garantizar el acceso, la permanencia y el éxito educativo de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) constituye no solo un derecho fundamental, sino también un compromiso ético y político de los sistemas educativos. Sin embargo, para que esta inclusión sea efectiva, las instituciones escolares deben realizar transformaciones significativas en su cultura, sus políticas y sus prácticas. Estas transformaciones implican la implementación de medidas de accesibilidad, adaptaciones curriculares y estrategias de atención a la diversidad que posibiliten la participación plena de todos los estudiantes, independientemente de sus características personales, sociales o culturales. El objetivo de la presente investigación es describir los perfiles inclusivos de los centros educativos, con el fin de identificar fortalezas y áreas de mejora en su camino hacia la inclusión. Para ello, se utilizó el instrumento diseñado y validado por Sabando, D., Torrado, M. y Puigdellívol, I. (2024), titulado Diseño y validación del Cuestionario del Perfil Inclusivo de Centros de Educación Primaria (p. 25). Este cuestionario permite analizar diversos indicadores vinculados a la equidad, la accesibilidad y la atención a la diversidad, ofreciendo una visión integral de los entornos escolares desde la perspectiva de la inclusión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta Camino, D. F., & Andrade Clavijo, B. P. (2024). La inteligencia artificial en la investigación y redacción de textos académicos. Espíritu Emprendedor TES, 8(1), 19–34.

https://doi.org/10.33970/eetes.v8.n1.2024.369

Arias Pinzón, A., & Durán Camelo, V. H. (2024). La escuela: entre la compensación y la formación inclusiva. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(1), 297–316.

https://doi.org/10.21501/22161201.3927

Castillo Osorio, Y. (2025). Espacios de participación ciudadana de las organizaciones sociales para la toma de decisiones en la gestión pública, desde el enfoque de la gobernanza colaborativa (Monografía de grado, Escuela Superior de Administración Pública–ESAP, Facultad de Pregradohttps://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/28886

De Sedas Muñoz, A., Peralta Torres, A., & Orán, Y. (2025). Influencia del entorno escolar en la salud infantil: Un análisis desde la teoría de Betty Neuman en el Centro Educativo La Luz. Latitude, 1(1), 53–75. https://doi.org/10.55946/latitude.v1i1.265

Díez Rey, C. (2025). Proyecto de desarrollo comunitario basado en la participación e inclusión de las personas del municipio de la localidad rural de Vilecha (Trabajo fin de máster, Universidad de Valladolid, Facultad de Educación de Palencia). UVaDOC Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77188

Garay Oñate, S., Gallardo-Nieto, E., & Longás, J. (2025). Liderazgo en las redes de colaboración para el éxito educativo y la inclusión social. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 29(1), 25–47. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.29474

Godoy-Saavedra, N. V., González-Fontecha, D., Macías-Torres, L. F., & Murcia- Pérez, M. del P. (2025). Te has preguntado, ¿cómo promover una cultura inclusiva? Lee La LEE, 22–26. https://revistas.upn.edu.co/index.php/LEE/article/view/23397

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173.

https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Heredia Bazán, Y. A. (2025). Inclusividad arquitectónica: Barreras arquitectónicas en infraestructuras educativas de Cutervo [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT.

https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/XXXX

León Guerrero, M. J., Crisol Moya, E., & Moreno Arrebola, R. (2018). Las tareas del líder inclusivo en centros educativos de zonas desfavorables y favorecidas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(2), 21– 40.

https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.002

Martínez Ordoñez, M. P., Villamar Vinces, V. I., Zhindón Bermeo, E. A., Armijos Romero, P. E., & Palacios Piedra, V. A. (2025). Evaluar para aprender y aprender para incluir: El DUA como estrategia pedagógica integral. Estudios y Perspectivas: Revista Científica y Académica, 5(2), 2137–2160. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1266

Mora Jiménez, A. M. (2025). Análisis de las interacciones y elaboración de un programa de intervención en el aula [Trabajo de fin de grado, Universidad de Cádiz]. RODIN: Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz. http://hdl.handle.net/10498/36762

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Moreno-Tallón, F., & Muntaner Guasp, J. J. (2025). Educación inclusiva e inclusión social: un compromiso comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 37(2), 145–162. https://doi.org/10.14201/teri.32395

Pérez Vera, L., Sánchez Herrera, S., Rabazo Méndez, M. J., & Fernández Sánchez, M. J. (2024). Inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad: Un análisis de la percepción del profesorado. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 51, 1183–1193. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100463

Rojas Martín, M. del R., Centelles Badenes, G., & Rodríguez Bravo, M. (2025). Entrevista a Don Miguel Soler Gracia, ante todo, profesor de Educación Secundaria (Matemáticas). Avances en Supervisión Educativa, 43, 1–10. https://doi.org/10.23824/ase.v0i43.994

Roldan-Quijije, S. N. (2025). El rol de la familia en el proceso educativo: Investigación sobre cómo las dinámicas familiares y la falta de apoyo en el hogar impactan el desempeño escolar. Revista Científica Zambos, 4(1), 178– 190. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/85

Romero Ostos, S. M. (2025). Revisión documental sobre estrategias para la prevención del acoso escolar en la educación infantil de La Dorada, Caldas, Colombia [Monografía de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/jspui/handle/10596/72890

Sabando, D., Torrado, M., & Puigdellívol, I. (2024). Diseño y validación del Cuestionario del Perfil Inclusivo de Centros de Educación. Revista de Investigación Educativa, 42(2). https://doi.org/10.6018/rie.560201

Salas Alvarado, J. (2025). El papel de los recursos didácticos contextualizados en la enseñanza del inglés en los colegios de la Región Pacífico Central de Costa Rica. Revista de Educación, (36). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/9198

Socorro Ovalles, J. A. (2022). Uso y manejo de las TIC para el aprendizaje en las titulaciones de humanidades, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra [Tesis doctoral, Universidad de Córdoba, España]. Repositorio de la Universidad de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/24390

Socorro Ovalles, J. A. (2024). Actitudes del profesorado ante el uso y manejo de la inteligencia artificial generativa (IAG) de modo eficiente. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(3), 1183–1213. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i3.325

Socorro Ovalles, J. A. (2025). Factores de riesgos psicosociales y psicológicos en los docentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5825– 5845. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15288

Socorro Ovalles, J. A., & Reche Urbano, E. (2022). Actitudes del profesorado ante el uso y manejo de las TIC en la formación eficiente. Ciencias Sociales y Educación, 11(21), 166–196. https://doi.org/10.22395/csye.v11n21a8

Solís Gómez, K. S. (2021). Perfil del docente para la implementación de la educación inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1408– 1421. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.336

Vela-Aguilar, J. R., Santillán-Contreras, N. S., Contreras-Fernández, L. P., & Chichande- León, Y. R. (2025). Educación inclusiva: Estrategias para atender la diversidad en el aula / Inclusive education: Strategies for addressing diversity in the classroom / Educação inclusiva: estratégias para abordar a diversidade na sala de aula. Polo del Conocimiento, 10(3), 1113–1138. https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9109

Yanchaluisa Chicaiza, I. M., García Varela, C. P., García Varela, M. T., & Toapanta Chango, K. E. (2024). La educación básica: Fundamentos, desafíos y estrategias para el desarrollo integral del estudiante. Ciencia y Educación, 5(10), 89–106. https://doi.org/10.5281/zenodo.13937417

Publicado
2025-10-11
Cómo citar
Socorro Ovalles , J. A. (2025). Entre la Teoría y la Práctica: Evaluación del Perfil Inclusivo en el Contexto Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5100-5131. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19844
Sección
Ciencias de la Educación