La Satisfacción del Uso de Didi Food en Estudiantes de Mercadotecnia de la Generación Z

Palabras clave: delivery food, satisfacción del cliente, generación z, didi food, plataformas digitales

Resumen

La presente investigación analiza el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pertenecientes a la Generación Z, respecto al uso de la plataforma digital DiDi Food. Considerando que esta generación se caracteriza por su afinidad con la tecnología y preferencia por servicios rápidos y accesibles, se aplicó un enfoque cuantitativo-descriptivo mediante una encuesta en línea a 100 estudiantes que utilizaron la aplicación en los últimos tres meses. Los resultados revelaron que los principales motivos de uso más valorados fueron los precios accesibles, la cobertura del reparto y la puntualidad del servicio. Sin embargo, también se identificaron aspectos negativos como entregas tardías, pedidos mal servidos y costos adicionales inesperados. En conclusión, se puede decir que, aunque la experiencia general es positiva, existen áreas de oportunidad que podrían optimizar el servicio y aumentar la fidelización de los usuarios. Este estudio aporta información relevante para empresas de Delivery Food interesadas en adaptar sus estrategias a las necesidades de los jóvenes consumidores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Córdoba, C. (2013). La experiencia de usuario: de la utilidad al afecto. ICONOFACTO. 9(12), 56-70.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5204339

Montiel, J. C. (2021). El consumo de alimentos y las aplicaciones móviles: El caso de universitarios en Guanajuato, México. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, Enfoques, 5(17), 21-35. https://www.redalyc.org/journal/6219/621968429001/621968429001.pdf

Moreno, K. C., Morales, Y. R., Socorro, M. M., y Cerón, T. G. (2023). Comportamiento del consumidor de food delivery apps en la Ciudad de Puebla, México. REDMARKA. 27(2). pp. 38-56. https://www.redalyc.org/journal/7077/707777595001/707777595001.pdf

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Ortega, J. (2023). Repartidores de aplicación en México: entre el individualismo imaginado de las plataformas y las resistencias comunitarias de los trabajadores. p.11.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652023000300043

Packaging. (2023). ¿Qué es Delivery y qué significa? FOODPAC Service.

https://foodpacservice.com/centro-de-conocimiento/packaging/que-es-delivery-y-que-significa/

Rodríguez, D. Y., Arista, A. M., y Cruz, J. J. (2023). Calidad de servicio y su efecto en la satisfacción y lealtad de los clientes. Revista San Gregorio, 1(55), 68-79.

http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072023000300065

Sandoval, J. M., Serralde, J. L., y Acosta, E. (2021). Apps de entrega a domicilio en CDMX: Estrategias restauranteras de venta para sobrevivir a la pandemia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23) p. 1. 2007-7467-ride-12-23-e060.pdf

Santistevan, K. l., Sánchez, S. B., y Arias, J. L. (2022). Las plataformas digitales y su impacto en las ventas de las pequeñas empresas del cantón Paján. Dominio de las Ciencias. 8(1). pp. 204-218. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2567

Vilanova, N. (2019). Generación Z: los jóvenes que han dejado viejos a los millennials.

https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2019/05/07_NuriaVilanova-1.pdf

Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Fuentes Magaña , A. J., & Ortiz Martínez , F. I. (2025). La Satisfacción del Uso de Didi Food en Estudiantes de Mercadotecnia de la Generación Z. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5589-5602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19906
Sección
Ciencias Sociales y Humanas