Valores de Referencia Hematológicos y Bioquímicos de la Aratinga de Guayaquil (Psittacara erythrogenys), en Cautiverio en el Zoológico Arenillas, El Oro, Ecuador

Palabras clave: psittacara erythrogenys, hematología, bioquímica sérica, conservación

Resumen

El objetivo del trabajo fue establecer valores referenciales hematológicos y bioquímicos séricos en Aratinga de Guayaquil (Psittacara erythrogenys) mediante el análisis de muestras sanguíneas de 51 individuos en cautiverio en el zoológico Arenillas, quienes posteriormente fueron liberados tras completar el programa de rehabilitación. Los parámetros hematológicos estudiados fueron hematocrito 0,47 ± 0,0397 L/L; Hb 115,17 ± 13,184 g/L; eritrocitos 3,68 ± 1,183 x1012/L; VGM 138,84 ± 41,335 f/L; HCM 45,81 ± 13,621 Pg; CHCM 328,78 ± 1,527 g/L; trombocitos 102,49 ± 48,95 x109/L; leucocitos 5,51 ± 3,291 x109/L; heterófilos 3,7 ± 2,462 x109/L; linfocitos 1,7 ± 1,081 x109/L; sólidos totales 58,95 ± 5,145 g/L; heterófilos en banda 0 ± 0,011 x109/L; eosinófilos 0,02 ± 0,067 x109/L; monocitos 0,08 ± 0,13 x109/L.  Los parámetros bioquímicos séricos evaluados incluyeron: urea 6,2 ± 4,691 mg/dL; proteínas totales 48,87 ± 11,751 g/L; albúmina total 27,14 ± 10,507 g/L; TGO 179,14 ± 67,751 U/L, TGP 19,74 ± 9,786 U/L; fosfatasa alcalina 196,23 ± 142,097 U/L; fósforo 1,48 ± 0,641 mMol/L; ácido úrico 0,27 ± 0,155 mMol/L; creatinina 28,85 ± 7,376 mMol/L; GGT 27,17 ± 5,382 U/L; glucosa 12,19 ±  1,816 mMol/L; colesterol 6,09 ± 1,022 mMol/L; triglicéridos 1,5 ± 0,466 mMol/L; calcio 1,88 ± 0,17 mMol/L; sodio 130,3 ± 6,121 mMol/L; cloro 82 ± 3,033 mMol/L; potasio 5,03 ± 3,71 mMol/L; amilasa 219,55 ± 80,127 U/L; bilirrubina total 10,18 ± 1,112 mMol/L; bilirrubina directa 1,94 ±  0,319 mMol/L y bilirrubina indirecta 8,24 ± 0,987 mMol/L. Estos resultados analizados mediante estadística descriptiva con el programa SPSS se plantean como valores de referencia útiles para manejo de la especie, facilitando su evaluación clínica, diagnóstico y la implementación de estrategias de manejo y conservación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, M., Arraga, C., Rincón, M., Fernández, G., Aguilar, J., Villasmil, Y., . . . Henriquez, A. (2008). Valores hematológicos de psitácidos de los Géneros Ara y Amazona cautivos en Zoológicos de Venezuela. Revista Científica. Vol. XV, 649-661.

Cândido, M. (2008). Hematologia, bioquímica sérica e nutrição em aves: cracidae. Setor de Ciências Agrárias, Universidade Federal do Paraná, Curitiba., Obtenido de: https://tuhat.helsinki.fi/ws/portalfiles/portal/95078267/Dissertacao_Mestrado.pdf.

Capitelli R. & Crosta, L. (2013). Overview of psittacine blood analysis and comparative retrospective study of clinical diagnosis, hematology and blood chemistry in selected psittacine species. Vet Clin North Am Exot Anim Pract. 16(1), 71-120. doi: 10.1016/j.cvex.2012.10.002 . .

Castañeda, F., Buriticá, E., & Cruz, L. (2012). Valores de referencia para hematocrito, hemoglobina, glucosa y electrolitos de la lora común Amazona ochrocephala (Gmelin, 1788) cautivos en Ibagué. Orinoquia,. 16(2), 67–77. https://doi.org/.

CERO. (2019). Lista roja de las aves del Ecuador. Ministerio del Ambiente, Aves y Conservación. Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, 11-17. Obtenido de: https://avesconservacion.org/wp-content/uploads/2021/11/1-LR-lista_roja_avesEC.pdf.

Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO). (2024). LISTA OFICIAL. Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos.

EcuRed. (2024). Psittacara erythrogenys. EcuRed, Obtenido de: https://www.ecured.cu/Psittacara_erythrogenys.

Franco, M., Hoyos, L., Ramírez, G., & Correa, A. (2009). Hallazgos hematológicos y química sanguínea en Amazona amazonica y Amazona ochrocephala cautivas de la reserva forestal torre cuatro. Boletín científico 13 (2), 63 – 77. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n2/v13n2a04.pdf.

García, L. (2013). Hematología en aves. Universidade federal de goiás escola de veterinária e zootecnia, Patologia, Clinica e Cirujia Animal.

Gomes, D., Silva, M., Silva, R., Bastos, B., Dorea, R., & Ayres, M. (2011). Hemograma e bioquímica clínica sanguínea de araras (ara sp.) mantidas em sítios ecológicos no estado da Bahia. Ciencia animal brasileira., v.12, n.4, p. 699 –711. https://doi.org/10.5216/cab.v12i4.6230.

Kelly-Alvear, G., & Carvajal-Villacres, L. (2025). Perfil hematológico en loros cabeciazul (Pionus menstruus; Psittacidae) en cautiverio en el Zoológico “El Arca”, en la provincia de Napo, Ecuador. Journal Scientific 9 No. 1, https://doi.org/10.56048/MQR20225.

Molina, R. (1997). Hematología y bioquímica sanguínea. Barcelona, España: Primeras Jornadas de Clínica de Exóticos. Obtenido de: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5294.

Proença, L. (2010). Proteinograma sérico e parâmetros hematológicos de papagaios-verdadeiro (Amazona aestiva) e araras-canindé (Ara ararauna) de cativeiro. Obtenido de: https://repositorio.unesp.br/server/api/core/bitstreams/67b1a431-3d9a-4750-bacb-3f044af20799/content.

Proud’homme, Y., Chapelin, F., Fitzgerald, G., Lair, S., Bédard, C., Beauchamp, G., & M., D. (2025). Comparison of 3 Leukogram Determination Methods in Avian Species: Phloxine B Stain, Blood Smear, and an Automated Analyzer. Journal of Avian Medicine and Surgery, págs. 39 (2): 88-95. https://doi.org/10.1647/AVIANMS-D-24-00034.

Puente, M. C., & Sornoza, F. (2023). Aves del noroccidente de Ecuador y de la Reserva Natural Kapari. Ecuambiente Consulting Group Cía.

Sánchez-Torres, L., Arredondo-Castro, M., Orozco-Benítez, G., Gutiérrez-Arenas, D., Carrillo-Beltrán, J., Lepe-Aguilar, R., & Avila-Ramos, F. (2021). Variables hematológicas en aves deportivas, ganso común, pato doméstico, pato azteca, guajolote y pollo de engorda. Abanico Agroforestal, 1-10 Obtenido de: https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/abanico-agroforestal/article/view/311.

Sciabarrasi, A. R. (2019). Valores hematológicos del guacamayo híbrido de Santa Fe (Primolius sp.). Dialnet Año 15, num 37, doi: 10.30973/inventio/2019.15.37/8.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Publicado
2025-10-17
Cómo citar
Baquerizo Becerra , J. H., Zapata Saavedra , M. L., Peláez Vera, J. N., & Baquerizo Tenorio, L. J. (2025). Valores de Referencia Hematológicos y Bioquímicos de la Aratinga de Guayaquil (Psittacara erythrogenys), en Cautiverio en el Zoológico Arenillas, El Oro, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 12138-12152. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19981
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a