Cohesión Familiar, Adaptabilidad y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hipertensos del Cantón Déleg, Cañar

Palabras clave: adherencia terapéutica, relaciones familiares, hipertensión, salud familiar

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial, es un problema de salud que interfiere en las relaciones intrafamiliares. Objetivo:  Analizar la relación entre la cohesión, adaptabilidad familiar y adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del Centro de Salud Déleg. Método: estudio cuantitativo, correlacional y de corte transversal, se trabajó con una muestra de 267 participantes. Para la recolección de datos se emplearon el test de cohesión y adaptabilidad familiar Faces III y el test de Morisky (MMAS-8). El procesamiento de la información se realizó en el software SPSS, y se empleó la prueba estadística de coeficiente de Pearson. Resultados: El 64,4% de los participantes presentan un nivel de cohesión que corresponde al tipo de familia amalgamada, el 56,2% presentan un nivel de adaptabilidad que corresponde al tipo de familia caótica y el 47,6% presentan adherencia al tratamiento; además, la cohesión y adaptabilidad familiar se relacionan positivamente con la adherencia al tratamiento (r = 0.589, p < 0.001; r = 0.464, p < 0.001, respectivamente). Conclusiones: La falta de adherencia al tratamiento en los pacientes con diagnóstico de hipertensión está asociada con tipos de familia caóticas y amalgamadas, que se corresponden con patrones disfuncionales, definidos por niveles extremos de adaptabilidad y cohesión; factores que pueden influir en la adherencia al tratamiento, de allí que se resalta la importancia de intervenciones enfocadas en el fortalecimiento del apoyo familiar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

OMS. (2023, 19. September). La OMS detalla, en un primer informe sobre la hipertensión arterial, los devastadores efectos de esta afección y maneras de ponerle coto. https://www.who.int/es/news/item/19-09-2023-first-who-report-details-devastating-impact-of-hypertension-and-ways-to-stop-it

Idrobo, T., Ayala, B. & Sanchas Jenny. (2024). Evaluación de Adherencia Terapéutica Antihipertensiva en Personas de la Tercera Edad de los Cantones de Riobamba y Sigchos – Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 8173–8186. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V8I2.11250

Atencio, V. D. (2021). La adherencia terapéutica y las enfermedades crónicas. Un problema clínico. Revista Pediátrica de Panamá, 50(3), 37–47. https://doi.org/10.37980/IM.JOURNAL.RSPP.20211786

Torres, A. & Gavilanes, Y. (2023). Adherencia al Tratamiento Farmacológico y apoyo Familiar en Pacientes Hipertensos Atendidos en el Centro de Salud Daniel Álvarez de Loja. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 5216–5246. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I4.7346

Cahuanna, M. C., Arias Gallegos, W. L., Calcina, R. R. & Ceballos Canaza, K. D. (2019). Influence of family over the resilience of people with physical and sensory disabilities from Arequipa, Peru. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatria, 57(2), 118–128. https://doi.org/10.4067/S0717-92272019000200118

Becerra Partida, E. N. & Villegas Galindo, C. (2021). Funcionalidad familiar en la adherencia terapéutica del paciente con hipertensión arterial sistémica en primer nivel de atención. Revista CONAMED, 26(2), 57–67. https://doi.org/10.35366/100348

Bermeo, I. P. T., Superior, I., San, T., Riobamba, G., Narcisa, B., Atupaña, A., Alondra, J. & Acalo, S. (2024). Evaluación de Adherencia Terapéutica Antihipertensiva en Personas de la Tercera Edad de los Cantones de Riobamba y Sigchos – Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 8173–8186. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V8I2.11250

Alsaqabi, Y. S. & Rabbani, U. (n.d.). Medication Adherence and Its Association With Quality of Life Among Hypertensive Patients Attending Primary Health Care Centers in Saudi Arabia. https://doi.org/10.7759/cureus.11853

OMS. (2024). Hipertensión. https://www.who.int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1

Mogi, M., Hoshide, • Satoshi & Kario, • Kazuomi. (2024). Consider hypertension risk factors once again. Hypertension Research 2024 47:6, 47(6), 1443–1444. https://doi.org/10.1038/s41440-024-01680-0

Aida, J., Inoue, Y., Tabuchi, T. & Kondo, N. (2024). Modifiable risk factors of inequalities in hypertension: analysis of 100 million health checkups recipients. Hypertension Research 2024 47:6, 47(6), 1555–1566. https://doi.org/10.1038/s41440-024-01615-9

Ministerio de Salud Publica. (2019). Hipertensión arterial. Hipertensión Arterial: Guía de Practica Clínica . www.salud.gob.ec

Gorostidi, M., Gijón-Conde, T., de la Sierra, A., Rodilla, E., Rubio, E., Vinyoles, E., Oliveras, A., Santamaría, R., Segura, J., Molinero, A., Pérez-Manchón, D., Abad, M., Abellán, J., Armario, P., Banegas, J. R., Camafort, M., Catalina, C., Coca, A., Divisón, J. A., … García-Donaire, J. A. (2022). Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España, 2022. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hipertensión y Riesgo Vascular, 39(4), 174–194. https://doi.org/10.1016/J.HIPERT.2022.09.002

Garza, X. & Diaz, A. (2025. January). Impacto del Pinzamiento Subacromial en la Salud Familiar: Estudio con escala de Holmes, APGAR Familiar y FACES III. 17, 373–381. https://iydt.wordpress.com/2010/07/01/este-mes/

Peña, A., Ruiz, W., Barrios, C. & Chavez, A. (2023. January). Relación médico-paciente y adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial - PMC. 61, 55–60. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10396067/

Hernandez, P., Cordori, J., Basurto, P., Inga, F. & Valladares, M. (2023). Frecuencia y asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos | Revista Cubana de Medicina Militar. 52. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2437

Parra, L. A., Galeano, L., Chacón, M. & Camacho, P. (2023). Barreras para el conocimiento, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial en América Latina: una revisión de alcance. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e26. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.26

Aya, K. R., Rodríguez López, J. I., Milena, S. & Franco, A. (2023). Instrumentos de evaluación de la funcionalidad familiar: una revisión integrativa. Cultura Del Cuidado Enfermeria, ISSN-e 1794-5232, Vol. 20, No. 1, 2023, Págs. 30-43, 20(1), 30–43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9127356&info=resumen&idioma=SPA

Silva, B., Moreno, M., Garcia, A., Rodriguez, M. & Castro, W. (2024, 19. February). Cohesión y adaptabilidad familiar y su relación con adherencia al tratamiento en sujetos con diabetes mellitus 2. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cohesion-y-adaptabilidad-familiar-y-su-relacion-con-adherencia-al-tratamiento-en-sujetos-con-diabetes-mellitus-2/#google_vignette

Hernandez, P., Cordori, J., Basurto, P., Inga, F. & Valladares, M. (2023). Frecuencia y asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos | Revista Cubana de Medicina Militar. 52. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2437

Lagos, H. & Flores, N. (2014. December). Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111/1004

Fregoso, D., Vera, J., Duarte, K., Peña, M., Fregoso, D., Vera, J., Duarte, K. & Peña, M. (2021). Propiedades psicométricas para las escalas memorias de crianza, prácticas parentales prosociales y FACES III. Psicumex, 11, 1–31. https://doi.org/10.36793/PSICUMEX.V11I1.413

Salinas, O. A., Ojeda, P. G. & Rojas, E. C. (2024). Evaluación del impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar desde la perspectiva parental en adultos jóvenes. Revista Boletín Redipe, 13(4), 192–211. https://doi.org/10.36260/RBR.V13I4.2119

Vilela, Á. & Gemma, C. (2020). Análisis de la adherencia en personas con cardiopatía isquémica, Morisky-Green versus dispensación farmacológica. Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, No. 79, 2020, págs. 42-48, 79, 42–48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7572888&info=resumen&idioma=SPA

Rodríguez, M. A., García, E., Rodríguez, A., Batanero, C. & Pérez, e. m. (2020). Revisión de test validados para la valoración de la adherencia al tratamiento farmacológico utilizados en práctica clínica habitual. pharmaceutical care España, 22(3), 148–172. https://www.pharmcareesp.com/index.php/pharmacare/article/view/572

Publicado
2025-10-18
Cómo citar
Delgado Delgado, L. F., Carrión Cabrera, M. S., Tenesaca Calle, D. P., Ambuludi Chamba, A. P., Allaico Muyudumbay, R. C., & Cabrera Macas, J. del C. (2025). Cohesión Familiar, Adaptabilidad y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hipertensos del Cantón Déleg, Cañar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 6485-6496. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20011
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a