La Planificación de Recursos Humanos en Entornos Híbridos: Paradigmas y Nuevas Estrategias

Palabras clave: recursos humanos, entornos híbridos, planificación, estrategias organizacionales, innovación

Resumen

La planificación de los recursos humanos en entornos híbridos se presenta como un desafío estratégico para las organizaciones, en especial en el sector servicios del distrito de Panamá, donde la diversidad sectorial, el tamaño de las plantillas y la trayectoria empresarial condicionan la gestión del talento.  Este estudio, de carácter cualitativo, descriptivo y documental, analiza la relación entre la estructura empresarial y las tendencias globales que configuran la administración del capital humano hacia 2025. Los resultados muestran que sectores como alimentación y hospedaje concentran mayor participación, mientras que ramas como publicidad e inmobiliarias tienen baja representación, lo que exige modelos de planificación diferenciados.  Asimismo, se evidencia que la transformación digital, el trabajo híbrido, la inteligencia artificial, la inclusión y la capacitación continua constituyen ejes centrales para rediseñar políticas de recursos humanos.  En concordancia, se concluye que las organizaciones requieren integrar competencias digitales, liderazgo transformacional, innovación y sostenibilidad para equilibrar estabilidad, flexibilidad y bienestar laboral.  De este modo, la gestión de recursos humanos deja de ser una función operativa para consolidarse como pilar de competitividad en la era híbrida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, N., & Maresca, L. (2025). Estilos de liderazgo predominantes en emprendimientos jóvenes: un estudio exploratorio sobre sus implicaciones en crecimiento anual de ingresos, retención de talento, capital levantado y satisfacción de clientes. Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA. https://repository.cesa.edu.co/server/api/core/bitstreams/800fa3e3-8a60-498e-925b-046ec03a96b7/content#page=7.25

Arenas, M. (21 de 4 de 2025). Tendencias de RR.HH. para 2025: desafíos y oportunidades. https://www.deel.com/es/blog/tendencias-en-recursos-humanos/

Athayde, D. (3 de 12 de 2021). Propuesta de modelo de alineamiento personal para profesionales de formación en RRHH que actúan en niveles estratégicos. Universidad Nacional de Misiones. https://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/737

Barboza, C. (2025). Proyecto de grado para optar al título de magíster en Administración – MBA. Universidad De América. https://repository.uamerica.edu.co/server/api/core/bitstreams/80631a26-28cd-48c8-be65-c0999706cf00/content#page=26.26

Cano, S., & Restrepo, P. (4 de 2025). La falta de competencias blandas en directivos de PYMES manufactureras: Una amenaza para la sostenibilidad empresarial en el Municipio de Sabaneta - Antioquia. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/13d85eda-67bc-4e72-ba85-b23276a82a86/content#page=32.58

Caroy, E. (2025). La retención de talento en la generación Z. Universidad de León. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/25403/Elia_Carou_Garcia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrera, F., Lalaleo, F., Cando, J., & Lalaleo, J. J. (9 de 7 de 2025). Innovación y sostenibilidad factores determinantes para un proceso de internacionalización de empresas. Una aproximación teórica. 12, 2. Revista de investigación Sigma. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/4222

Chávez, L., Lozano, C., & Caja Vilca, W. (2025). Gestión del recurso humano en el sector público Una revisión Sistemática. 5(1). Revista Inve Com ISSN-e 2739-0063. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10279799.

Delgado, F., Sandoval, S., & Agrela, F. (2025). Aprendizaje híbrido y desarrollo de competencias. Fundación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9990462

Flores, J. (6 de 2025). La transformación digital basada en la cultura organizacional y las competencias tecnológicas. (47). Revista Pódium. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/1243/925

Fonseca, G., & Robayo, N. (7 de 2025). Plan de Sucesión para El Nivel Directivo En Una empresa De Distribución De Alimentos De La provincia De Cotopaxi. Universidad Técnica De Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/247095b6-aa04-423a-8643-98e34c1e8444/content#page=47.79

Gualteros, O., Leone, S., & Zambrano, S. (2024). Modelo de gestión del liderazgo de grupos interculturales en Contextos de trabajo híbrido en multinacionales del sector tecnológico con presencia en Colombia. UNIVERSIDAD EAN. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1eb179f-f926-478a-9f38-e1771f79993b/content

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (1 de 7 de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). 4(3). Revista Dialnet. Unirioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592

Jimbo, F. (2024). Enfoques de aprendizaje presencial e híbrido para la formación de profesionales en la educación superior. Revista Sapiens in Higher Education. https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Higher_Education/article/view/74/157

Londoño, M., & López, Y. (2024). Liderazgo transformacional en las organizaciones: una revisión de la literatura 2021-2024. Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/0482f838-4767-400c-bfa0-882495c01d4c/content

López, A. (2024). Competencia Digitales y el cambio de la Cultura Organizacional. (Estudio de caso) Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) en el Departamento de Talento Humano 2023-2024. Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/5619/1/ULEAM-GIG-053.pdf#page=21.10

Lozada, H. (2025). Gestión de talento humano en la integración de equipos multiculturales: La influencia de la globalización en las organizaciones del siglo XXI. 4(2). Revista ASCE Magazine, Periodicidad. https://magazineasce.com/index.php/1/article/view/106/115

Marracco, M. (2024). Las posibilidades educativas de los recursos transmedia en entornos híbridos. (224). Revista Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9681274

Martínez, R., Vargas, E., Delgado, A., & Tamayo, A. (2021). Innovación y sustentabilidad empresarial en turismo. Una revisión sistemática de literatura. 8(2). Revista Perspectiva Empresarial. https://www.redalyc.org/journal/6722/672271875008/672271875008.pdf

Noreña, S., Giraldo, B., & Valderrama, Y. (8 de 2024). Diseño del Balanced Score card de Gestión Del Talento Humano de La Mina El Gran Porvenir Del Líbano S.A. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/server/api/core/bitstreams/6f613688-57fe-45ab-b46f-f0120fed2bc3/content#page=20.63

Ospina, M., Vivares, J., & Rozo, L. (12 de 2021). Novación sostenible, cultura organizacional y gestión humana: una revisión sistemática de literatura. Publicaciones E Investigación. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/5610/5358

Prieto, R. (2024). Transformación organizacional: liderazgo, innovación y sostenibilidad en la era digital. 14(1). Revista Fundación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10235579

Salgado, A. (11 de 2022). "Capacidades dinámicas de aprendizaje en algunas empresas familiares de servicios en Cuernavaca, Morelos“. Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Del Estado De Morelos. https://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2802/SAAARN00T.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=42.14

Sarell, J. (2025). Transformando la gestión del capital humano: El paradigma de la complejidad y la gerencia post convencional. 19(1). Revista Gestión y Gerencia. https://revistas.uclave.org/index.php/gyg/article/view/5373/3430.

Tejedor, V. (2023). Nivel de desarrollo del sistema de Administración de Recursos Humanos en las grandes empresas privadas de servicios del distrito de Panamá. Universidad de Panamá. https://up-rid.up.ac.pa/6522/1/veronica_tejedor.pdf

Publicado
2025-10-18
Cómo citar
Velásquez Martínez, A., & Baquerizo Ortiz, M. (2025). La Planificación de Recursos Humanos en Entornos Híbridos: Paradigmas y Nuevas Estrategias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 6497-6513. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20012
Sección
Ciencias Sociales y Humanas