Liderazgo 5.0: Humanizando la Era de la Tecnología Innovadora y Transformadora
Resumen
El liderazgo 5.0 surge como un paradigma integrador que busca equilibrar la innovación tecnológica con el humanismo organizacional, orientando a las empresas hacia modelos sostenibles, inclusivos y colaborativos. Este estudio tiene como objetivo analizar los fundamentos teóricos y prácticos del liderazgo 5.0, destacando su relevancia en la transformación digital y en la creación de organizaciones centradas en las personas. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo de revisión documental, considerando literatura científica reciente, informes tecnológicos y casos de aplicación práctica. Los hallazgos evidencian que la colaboración entre humanos e inteligencia artificial, junto con la empatía y el bienestar, constituyen dimensiones centrales del liderazgo 5.0. La gobernanza ética y la participación de los empleados presentan avances importantes, aunque requieren fortalecimiento continuo. Asimismo, la sustentabilidad organizacional y la alfabetización digital se identifican como áreas críticas que aún están en desarrollo. En conclusión, el liderazgo 5.0 trasciende la simple adopción de tecnologías disruptivas, integrando valores éticos, empatía y sostenibilidad como ejes estratégicos. Este enfoque promueve entornos laborales más equitativos, resilientes y productivos, consolidando la tecnología como herramienta al servicio de las personas y reafirmando la humanización de la innovación como un imperativo estratégico y social en la era digital.
Descargas
Citas
Barboza, P., Casanueva, G., Ramirez, L., Mendoza, I., & Barboza, J. (4 de 2025). Gestión del talento humano, gestión humanista y gestión de las personas, Perú. CID - Centro de Investigación y Desarrollo. https://doi.org/ https://doi.org/10.37811/cli_w1197
Camacho, B. (2024). El papel del liderazgo transformacional en la mejora sostenida de laproductividad organizacional. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. http://204.199.82.243:8080/bitstream/handle/123456789/2531/El%20papel%20del%20liderazgo%20transformacional%20en%20la%20mejora%20sostenida%20de%20la%20productividad%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carbonell, M. (2024). El liderazgo en la era digital: revisión ética de las teorías de liderazgo organizativo. Universidad de Santiago de Compostela.
Colorado, J., & Paulo, S. (2024). Gestión Laboral Humanizada Del Liderazgo En Laindustria 5.0. 8(16). Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. https://regyo.bc.uc.edu.ve/v8n16/art01.pdf
Dìaz, M. (2024). Desarrollo de un nuevo modelo de gestión de la innovación en la empresa desde el ámbito de una Administración pública. Universidad Católica de Murcia. https://repositorio.ucam.edu/handle/10952/7520
Garces, Y., & Valderrama, J. (2024). Humanismo Existencial en la Gestión: Transformaciones Éticas en la Práctica Organizacional. (2). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia. https://publicaciones.unad.edu.co/index.php/working/article/view/8992/7579
Guerra, A. (2024). El liderazgo transformacional y su impacto en el desarrollo del talento humano. Universidad Andina Simòn Bolivar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9942/1/T4375-MGTH-Guerra-El%20liderazgo.pdf
Jara, M., Recalde, L., Jara, J., Cadena, D., Rodríguez, R., & Ortega, Y. (2024). Gestión del cambio organizacional, a través del liderazgo transformacionalGestión del cambio organizacional a través del liderazgo transformacion. 5(4). Revista Sur Florida Diario de Desarrollo Miami. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/3870/2821
Pérez, G., & Pérez, Y. (2025). El Impacto Del Liderazgo Transformacional Y La Visión Compartida En La Innovación Organizacional Y Su Efecto En El Desempeño Laboral: Un Estudio En Empresas De Servicios. Universidad Católica De Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4bfafbe3-e9b9-4eba-a785-241aef0aea0e/content
Prato, L. (12 de 6 de 2025). Industria 5.0. Retos y Desafíos en el Talento Humano. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/31352
Reyna, L., & Ochoa, F. (2025). Innovación trascendente en manufactura: cómo las metodologías lean ágiles e IA resignifican la gestión del cambio organizacional. 5(4). Revista Sociual Fronteriza. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/816/1638
Rodríguez, E. (2025). Innovación pública, capacidades estatales y gobernanza: articulaciones conceptuales para el nivel local en América Latina. (29). Revista Iberoamericana de Estudios Municipales. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/3068/2119
Rosas, J., Naime, A., Magallòn, M., López, G., & Espinosa, A. (2024). Humanizando La Ia: El Papel Delliderazgo En La Era Digital. 1(16). Revista Análisis Organizacional. https://www.remineo.org/remineorg/files/RAO_No_16.pdf#page=227
Taborri, A. (2023). El Mercosur entre cooperación Sur-Sur y hegemonía brasileña: Integración regional y política exterior brasileña en el periodo post-hegemónico. (22). Revista de Estudiantes de Ciencia Política. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Xa1RpgoIbrIJ:scholar.google.com/+El+liderazgo+5.0+se+nutre+de+diversas+corrientes+conceptuales:&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2024
Troya, B., Arzube, M., Arzube, D., Troya, C., Martínez, M., Zapata, M., & Bernal, A. (2024). Liderazgo Educativo Transformacional: Estrategias para Inspirar y Moti-var a los Docentes en el Contexto Escolar. 8(5). Revista científica Multidisciplinar Ciencias Latinas. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13687/19654
Velàsquez, D. (2024). Propuesta de Modelo de Gestión Basado en Innovación Abierta para el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC). Universidad Nacional (Costa Rica). https://repositorio.una.ac.cr/items/7462eb28-5e28-4159-bfed-802613e15b2e
Vera, G. (2023). Responsabilidad Social Empresarial Y Ladirección Del Talento Humano En Las Empresasde La Provincia De Santa Elena. Universidad Estatal Península De Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7687ad6b-c25a-415d-9b54-115f1c373d71/content#page=37.38
Viteri, A. (2025). Sistematización de buenas prácticas de integración de la Industria 5.0. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/10513/1/T4594-MGICI-Viteri-Sistematizacion.pdf#page=18.43
Vivas, I., & Rodrìguez, M. (2025). La evolución ycomparación de la educación: la 4.0 a la 5.0. XI(22). Revista Educación en Contexto. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/288/518
Yovera, Y. (2025). Relación entre liderazgo estratégico y capacitación del personal administrativo, Municipalidad Distrital de Corrales, Región Tumbes, 2024. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES. https://repositorio.untumbes.edu.pe/server/api/core/bitstreams/85d9fd7d-5bcf-407a-a973-096e43a38404/content
Derechos de autor 2025 Anavela Velásquez Martínez, Marta Baquerizo Ortiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.