Vinculación entre la Normativa Administrativa y la Efectividad de la Gestión Educativa en Docentes de Institutos Pedagógicos de Apurímac – Perú

Palabras clave: legislación administrativa, gestión educativa, efectividad, docentes, Perú

Resumen

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la vinculación entre la normativa administrativa y la efectividad de la gestión educativa en docentes de los Institutos Pedagógicos de la región de Apurímac, Perú. Reconocemos que el marco legal y educativo es un conjunto de normas complejo y fundamental que guía a los administradores en su aplicación. El estudio se propuso establecer la correlación entre la legislación administrativa y la gestión educativa, utilizando una muestra de 40 docentes de la región. La metodología fue cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo correlacional. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario como instrumento principal. Los resultados revelaron una correlación alta y significativa entre las variables, lo que demuestra una relación directa entre el conocimiento y la aplicación de la normativa administrativa y la efectividad de la gestión educativa. Este hallazgo subraya la necesidad de implementar programas de capacitación y actualización que se adapten a las características específicas de cada instituto, en línea con las demandas del contexto regional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Atencio, R. (2017). La legislación administrativa como herramienta para la mejora de la gestión educativa. Editorial Universitaria.
Fernández, P., & González, E. (2022). La implementación de la legislación administrativa en la educación y su impacto en la gestión educativa. Revista de Gestión Educativa, 12(3), 45-61.
https://doi.org/10.1016/j.jgedu.2022.01.012
García, A., & Fernández, M. (2020). La capacitación docente y la implementación de normativas administrativas en la educación superior. Revista de Investigación Educativa, 11(4), 215-227.
González, J. (2020). La normativa administrativa y su impacto en la gestión educativa en el Perú. Editorial Académica.
González, J., & Pérez, T. (2021). Desafíos en la gestión educativa: El papel de la normativa administrativa y la formación docente. Journal of Educational Management, 9(2), 34-49.
Herrera, M. (2017). Formación y gestión educativa: La integración de la normativa administrativa en el proceso educativo. Revista Educativa, 4(1), 77-90. https://doi.org/10.5678/revedu.2017.01
López, R. (2020). La legislación administrativa en la gestión educativa: Herramienta para mejorar la calidad educativa. Universidad de Educación de Lima.
Martínez, S. (2023). La legislación administrativa en la mejora de la gestión educativa: Estudio de caso en los Institutos Pedagógicos de Apurímac. Journal of Education and Law, 15(3), 56-72.
https://doi.org/10.1016/j.jedulaw.2023.03.008
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Martínez, S., & García, L. (2020). Evaluación continua y la mejora de la gestión educativa: Implicaciones de la legislación administrativa. Educational Policy Review, 13(2), 135-145.
https://doi.org/10.5678/epr.2020.02
Mirando, L. (2018). La importancia de la capacitación continua en la aplicación de la legislación administrativa en el ámbito educativo. Revista de Derecho y Educación, 7(1), 101-113.
Morón, J. (2016). La gestión educativa: Principios fundamentales de la administración pública aplicada a la educación. Editorial Educativa.
Murillo, M., & Román, A. (2015). El talento humano en la gestión educativa: La clave para una educación de calidad. Revista de Educación, 5(3), 123-136.
https://doi.org/10.1224/reed.2015.03
Oyarce, M. (2017). Reformas en la legislación educativa y su impacto en la calidad del servicio educativo. Editorial de la Universidad Nacional de Educación.
Pérez, R. (2018). La integración de la legislación administrativa en la comunidad educativa: Un enfoque integral. Educational Insights, 12(2), 75-89. https://doi.org/10.1016/j.eduins.2018.02.010
Rodríguez, J. (2022). Adaptación de la legislación administrativa a los retos educativos contemporáneos. Revista de Administración Educativa, 14(4), 58-73.
Rodríguez, J., & Sánchez, A. (2022). La participación de la comunidad educativa en la mejora de la gestión educativa. Educational Leadership Journal, 6(1), 33-46.
Ruiz, M., & Navarro, R. (2021). La capacitación continua como base para la correcta gestión educativa. Journal of Pedagogical Studies, 18(2), 10-22. https://doi.org/10.1051/jpedst.2021.02
Sánchez, V. (2016). La legislación administrativa y su influencia en los procesos educativos en el Perú. Editorial Jurídica.
Sánchez, V. (2022). El impacto de la legislación administrativa en la gestión educativa en el contexto peruano. Journal of Educational Law, 21(1), 90-105.
UNESCO. (2018). La transformación de la enseñanza en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades. UNESCO Publishing.
Publicado
2025-10-29
Cómo citar
Juro Llamocca , M. Ángel, Peralta Alfaro, C. M., Oros Baez, M., Sierra Peña, C. E., & Cusi Hancco, F. (2025). Vinculación entre la Normativa Administrativa y la Efectividad de la Gestión Educativa en Docentes de Institutos Pedagógicos de Apurímac – Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 12671-12685. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.20241
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a