Digitalización del Instrumento de CDD para Evaluación de Competencias Digitales de los Docentes del ITCJ

Palabras clave: competencia digital docente, evaluación digital, desarrollo docente

Resumen

La transformación digital en el ámbito educativo requiere de herramientas que permitan evaluar de forma más precisa las competencias digitales docentes. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo digitalizar el instrumento de evaluación de la Competencia Digital Docente (CDD) y aplicarlo a los docentes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) durante 2024. Se desarrolló una plataforma digital que integra un cuestionario estructurado por dimensiones clave, facilitando la evaluación integral del nivel de competencia de los docentes. La metodología adoptada fue de enfoque mixto, con diseño cuasi-experimental y transversal, aplicándose tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. La plataforma permitió clasificar los niveles de competencia y ofrecer retroalimentación inmediata. Los resultados reflejan que, aunque una parte de los docentes alcanza niveles medios y avanzados, aún persisten brechas importantes en el uso ético, reflexivo y académico de las TIC, particularmente en las dimensiones de desarrollo profesional y seguridad digital. Como conclusión, se resalta que esta herramienta representa una alternativa eficiente, adaptable y funcional, con potencial de ser utilizada en diversos contextos educativos, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de la cultura digital docente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña-Gamboa, L.-A., & Mérida-Martínez, Y. (23 de Octubre de 2023). Covid-19, competencias digitales docentes y educación especial en México. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-16962023000200003&script=sci_arttext&tlng=en
Arteta Elguezua, J. V.-G. (4 de Septiembre de 2023). Adaptación de la herramienta COMDID-C al euskera. Obtenido de
https://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/riev/68/Adaptacion%20herramienta%20COMDID-C.pdf
Barrera, J. A., & Barrera, S. A. (22 de Diciembre de 2020). Obtenido de
https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2037/ART%c3%8dCULO_METODOLOG%c3%8dAS_PARA_DESARROLLO_PROYECTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cantabrana, L., & Quiroz, G. C. (28 de Marzo de 2018). ARGET. Obtenido de
https://pedagogia.fcep.urv.cat/comdid/wp-content/uploads/2018/11/1091-3289-1-PB.pdf
Domingo-Coscollola, M., Bosco-Paniagua, A., & Carrasco-Segovia, S. (31 de Diciembre de 2019). Universidad de Murcia. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/340551
Durán Cuartero, M., & Espinosa, P. (17 de Marzo de 2022). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/3314/331459398010/331459398010.pdf
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Gijon, F. M. (2021). Evaluación de competencias digitales docentes de profesores universitarios. Revista Conrado, 18(89), 289-298.
Gil, J. M., Ornellas, A., & Carballo, J. A. (8 de Enero de 2018). redalyc. Obtenido de La situación cambiante de la universidad en la era digital:
https://www.redalyc.org/journal/3314/331455826003/html/
Guzmán-Simón, F. G.-J.-C. (19 de Abril de 2017). Undergraduate Stu-dents’ Perspectives on Digital Competence and Academic Literacy in a Spanish University. Obtenido de Computers in Human Behavior.: https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.04.040
Hernández, D. J., Sánchez, P. M., & Giménez, F. S. (1 de Junio de 2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Obtenido de
https://revistas.um.es/riite/article/view/472351
INTEF. (8 de Mayo de 2017). Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Obtenido de
https://intef.es/wp-content/uploads/2023/05/MRCDD_GTTA_2022.pdf
Lozano, E. V., Amores Pacheco, C. R., & Olmedo Rodríguez, C. M. (2021). Universidad Andina Simón Bolivar. Revista Cátedra, 1-17. Obtenido de Competencias digitales docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de covid-19:
https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9236
Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (7 de Julio de 2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Obtenido de
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4114
Mon, F. E. (2013). Competencia digital en la educación superior: instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10(3), 29-43.
Olivos, T. M. (31 de Mayo de 2021). La retroalimentación. Obtenido de
http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/958/1/La%20retroalimentaci%c3%b3n.pdf
Picon, G. A., & Caballero, G. K. (23 de Agosto de 2024). Dialnet. Obtenido de Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070339
Rodríguez-Alayo, A. O., & Cabell-Rosales, N. V. (25 de Enero de 2021). Importancia de la competencia digital docente en el confinamiento social. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292132
UNESCO. (2021). UNESCO. Obtenido de Educación: del cierre de la escuela provocado por la COVID-19 a la recuperación: https://www.unesco.org/es/covid-19/education-response
Viñoles-Cosentino, V., Sánchez-Caballé, A., & Esteve-Mon, F. M. (2022). Desarrollo de la Competencia Digital Docente en Contextos Universitarios. Una Revisión Sistemática. REICE, 20(2), 11-27.
Zavala, R., & Itandehui, M. (18 de Octubre de 2023). Tecnológico de Monterrey. Obtenido de
https://repositorio.tec.mx/items/bce3a609-c7b5-463e-b8dc-ebc9a7ded146
Publicado
2025-10-30
Cómo citar
Palacios Reyes , M., Luján Barrón, A. S., Esparza Silva, L. J., Bernal Ontiveros , J. M., & Rosales Morales, N. R. (2025). Digitalización del Instrumento de CDD para Evaluación de Competencias Digitales de los Docentes del ITCJ. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 9152-9172. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20246
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a