Efecto de la Intervención Educativa en Prevención de Anemia en Menores de Tres Años de Zúngarococha en San Juan Iquitos 2021

Palabras clave: intervención educativa, anemia, niños

Resumen

El objetivo fue determinar el diagnóstico situacional de los niños menores de tres años de Zungarococha, en San Juan, Iquitos, 2020-2021, utilizando el método cuantitativo y diseño descriptivo. La muestra consistió en 45 niños sin anemia (hemoglobina ≥ 11 g/dl) y sus madres. Se aplicaron fichas de características identificatorias y se realizaron tamizajes de hemoglobina y parasitosis intestinal. Los resultados mostraron que la edad promedio de los niños fue de 2 años y 2 meses, con un 51,1% de niñas. El 75,6% recibió solo lactancia materna hasta los 6 meses y el 40% presentó parasitosis intestinal. En cuanto a las madres, la edad promedio fue de 29,4 años, la mayoría convivían o estaban casadas, y un 73,3% eran amas de casa. El nivel educativo predominante fue secundaria completa (37,8%). El diagnóstico final reveló que todos los niños (100%) tenían hemoglobina normal (≥11 g/dl), lo que permitió concluir la efectividad de la intervención educativa en la prevención de la anemia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

American Academy of Pediatrics. La anemia en niños y adolescentes: preguntas frecuentes de los padres. AAP Section on Hematology/Oncology (SOHO) & AAP Committee On Nutrition (CON). 2019 Enero;(18).

Avelino A, Sánchez ML. Intervención de enfermería en la prevención de la anemia en madres de niños de 6 a 36 meses distrito de Jivia, Huánuco 2017. Tesis de Segunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria. Jivia: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Huánuco; 2018.

Bustos G. Cuidado transcultural y conocimiento de prevención de anemia en lactantes de 6 a 24 meses de madres migrantes del centro de salud materno magdalena, 2020”. Tesis pregrado. LIma: Perú: Universidad Wiener. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3749/TESIS_NAVARRO%20BUSTOS_GABRIELA.pdf?sequence=1&isAllowed= y; 2020.

Catalina F. Relación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños menores de dos años evaluados en el Centro de Salud Materno infantil Miguel Grau 2012. El título de Licenciada en Nutrición Humana. Lima, Peru: Universidad Peruana Union, Facultad Ciencias de la Salud - E.A.P. Nutricion Humana ; 2015. Report No.: 20.

Clasificacion de anemias. Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada. [Online].; 2019 [cited 2014 Agosto 20. Available from: https://es.slideshare.net/kenselheleno/anemia-definicion-fisiopatologa-clasificacin-desarrollada.

Documento Técnico. Actividades Estratégicas desde el Ministerio de Salud. Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú. 2017; 1era.Edición(29-37): p. 29-37.

Díaz A, AranaII A, Vargas-MachucaI R, AntiportaI D. Situación de salud y nutrición de niños indígenas y niños no indígenas de la Amazonia peruana. Revista Panamericana de Salud Publica. 2015; Volumen: 38(1).

Dueñas Quispe M. Intervención de enfermería en la disminución de anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 36 meses, P. S. Alto Jesús, Paucarpata en Arequipa. Tesis de Titulación en Enfermería. Arequipa: Universidad Nacional de Arequipa, Arequipa; 2019.

Falen J. Anemia infantil, empieza un nuevo plan para erradicar este mal. Diario El Comercio. 2017 enero.

Guia Infantil. Anemia infantil en niños y bebes. [Online].; 2019 [cited 2019 Enero 18. Available from: https://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/anemia/index.htm

Guia Infantil. Anemia infantil en niños y bebes. [Online].; 2019 [cited 2019 Enero 18. Available from: https://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/anemia/index.htm

Kristensen Cabrera A, Peña Rosas JP, Cuervo LG. Anemia ferropénica: investigación para soluciones eficientes y viables. Informe de caso. Whasington DC.: OPS / OMS.; 2017.

Medina JL, Meza AM, Roque J. Eficacia del programa educativo supervisado en la administración de multimicronutrientes para prevenir la anemia ferropénica en niños de 2 a 3 años en centros de estimulación Surco 2014. Artículo científico. Lima: Universidad Alas Peruanas, Lima; 2014.

Medina Palma DJ. Anemia gestacional como factor de riesgo asociado a anemia en niños atendidos en el hospital Belén de Trujillo. Tesis de Título de Médico Cirujano. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego., La Libertad; 2016.

Ministerio de Salud. MINSA. [Online]. Lima.; 2017. [cited 2020 octubre 8. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf.

Moyano Brito E, Vintimilla Molina J, Calderón Guaraca P, Parra Pérez C, Ayora Cambisaca E, Angamarca Orellana M. www.redalyc.org. [Online].; 2019 [cited 2021 Setiembre 27. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55964142003.

Norma Técnica-Manejo Terapéutico y Preventivo de la Anemia en Niños.Adolescentes,mujeres gestantes y puérperas. 1era.Edición. Lima-Perú:, Ministerio de Salud del Perú; 2017.

Norma Técnica. Tratamiento con hierro para niños de 6 meses a 11 años de edad con anemia leve o moderada. 1ra.Edición. Lima: MINSA, Ministerio de Salud del Perú; 2017 Abril.

Norma Técnica -Manejo Terapéutico y Preventivo de la Anemia en niños,adolescentes,mujeres gestantes y puérperas. 1ra.Edición. Lima-Perú:, Ministerio de Salud del Perú; 2017. Report No.: 25.

Organización Mundial de la Salud. Sitio web mundial. [Online].; 2020 [cited 2020 octubre 8. Available from: https://www.who.int/vmnis/database/anaemia/anaemia_data_status_t2/es/

Pérez Campos PM, Rona Maldonado NC. Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de la anemia infantil en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los Ods al 2030. Tesis de Maestría en Gestión de la inversión social. Lima: Universidad del Pacífico., Lima; 2016.

Pediatria Integral. Anemias en la infancia y adolescencia.Clasificacion y diagnostico. Organo de expresion de la Sociedad Española de Pediatria extrahospitalaria y atencion primaria. 2016 Junio; XX(22).

Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica. Anemia en la edad pediátrica. Form Act Pediatr Aten Prim. 2016 Octubre; 149-55(19).

Urquizo R. El 50% de los niños en el Perú tienen parásitos sobre todo en la selva. PERU21. 2017 febrero: p. 22.

Villena Irigoyen de Mogollón RA. Intervención educativa: conocimiento y prácticas sobre prevención de anemia en cuidadores de niños de 6 a 36 meses. Tesis de Maestría. Sullana: Universidad San Pedro, Piura; 2018.

Vizuet Vega NI, Shamah Levy T, Gaona Pineda EB, Cuevas Nasu L, Gómez-Huamarán IM. Adherencia al consumo de los suplementos alimenticios del programa PROSPERA en la reducción de la prevalencia de anemia en menores de tres años en San Luís Potosí, México 2015. Rev. Nutr. Hosp. 2016 julio/agosto; 33(4): p. 26.

World Health Organization. The global prevalence of aenemia in 2011. 1st ed. Ginebra: WHO; 2015.

Zambrano G. Factores asociados a anemia en niños menores de 5 años atendidos en el centro de Villa hermosa. Distrito José leonardo Ortiz, Chilayo 2018[Tesis de titulación]. Pimentel: Universidad Señor de Sipán; 2019.Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6582/Zambrano%20Guevara%20Ingrid%20Vanessa_.pdf?sequence=1&isAllowed=y

William F. Ganong. Stephen J. Mc Phee. Fisiopatología de la enfermedad. 6° edición. China. Mac Graw Hill. 2011. p 123, 124.

Pilco NP. Diseño de estrategia de intervención educativa sobre prácticas alimentarias adecuadas en la prevención de anemia en niños de 1 a 4 años. Laime San Carlos, Guamote. Enero a junio 2016.Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5989

Moreno HN. Factores socioculturales y prevención de la anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 36 meses, Hospital San Juna de Matucana 2019. Informe para optar la licenciatura. Lima. Perú.: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.; 2020.

Quezada E. Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de 1 año Centro de Salud Callao – 2014. Universidad San Martín de Porres, Lima Perú. 2015 [Tesis de titulación] [citado 2020 octubre 22]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12727/2432

Chumpitaz C. Determinantes sociales de la salud en la anemia en niños menores de 3 años que acuden al Centro de Salud Coishco, 2020. Informe para optar la licenciatura. Chimbote. Perú.: Universidad Católica los Úngeles Chimbote. 2022 [Tesis de titulación] Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/27523/DETERMINANTES_SOCIALES_CHUMPITAZ_MANTILLA_CARLOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Publicado
2025-11-01
Cómo citar
Rodriguez Gómez , A., Gutiérrez Chávez, J. E., Silva Acosta, Z. R., Sevillano Bartra, Z., Guerra Vasquez , M., Riva Rodríguez, R. M., Salazar Becerril, N., Laulate Lozano, N. M., Novoa Góngora, J., Vela de Tuesta, L. E., Reategui del Castillo, E. L., Villacis Fajardo, N. A., Cueva Piña, J., Castillo Grandez, I. del C., & Mozombite Matute, E. L. (2025). Efecto de la Intervención Educativa en Prevención de Anemia en Menores de Tres Años de Zúngarococha en San Juan Iquitos 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 9456-9469. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20274
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a