Cultivando el Futuro: Modelo de Sistema de Producción Agropecuario en Comunidades, en la Cuenca del rio Tahuayo, Fernando Lores, Maynas, Loreto en Perú

Palabras clave: sistemas, producción agropecuaria, sostenible, agricultor, cuenca

Resumen

La contaminación ambiental y la degradación de recursos naturales afectan negativamente a los agricultores rurales, reduciendo su acceso a recursos esenciales para vivir dignamente. En este contexto, es crucial entender los sistemas de producción agropecuaria (SPA) utilizados por estas comunidades, para identificar oportunidades de apoyo y fortalecimiento, por parte de las autoridades locales.  El objetivo de esta investigación fue analizar los SPA en tres comunidades del río Tahuayo en Perú; para lo cual se utilizó una metodología no experimental, descriptiva, mediante el uso de entrevistas directas, análisis de documentos y convivencias. Los resultados revelan que los agricultores emplean sistemas diversificados que incluyen vivienda familiar, bosque natural, cultivos transitorios y permanentes, pequeña ganadería pastizales naturales, huerto familiar, ríos, cochas, quebradas, corrales de cerdos y aves y los mercados de comercialización, para poder abastecerse de los recursos necesarios para vivir.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cadena Piedrahita, D., Montecé, F., Alcívar Torres, A., Caicedo Camposano, O., & Ruíz Parrales, I. (2020). ACTUALIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC´S EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Revista Ciencia e Investigación, 5(3), 2020. https://doi.org/10.5281/zenodo.3927015
Cadena-Piedrahita, D., Helfgott-Lerner, S., Drouet-Candell, A., Cadena-Piedrahita, L., & Montecé-Mosquera, F. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de producción de arroz situados dentro del sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 8(2), 84–94. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.522
César Caicedo Aldaz, J., Luis Puyol Cortez, J., & Cecilia López, M. (2020). Adaptabilidad en el sistema de producción agrícola: Una mirada desde los productos alternativos sostenibles *. Folia Amazonica, 2(8794), 1–15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Darwin Chuquirima, R., María Elisa García, S., & Yaneline Hidalgo, V. (2023). Components of dual-purpose cattle production system in the Nangaritza and Palanda Cantons, Zamora Chinchipe province, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Peru, 34(4).
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i4.23850
Fernando, J., Patiño, H., Liliana Velásquez Carrascal, B., Bautista, D. R., & García Díaz, N. (2022). Impacto transformador de la inteligencia artificial y aprendizaje autónomo en la producción agropecuaria: Un Enfoque en la sostenibilidad y eficiencia. Revista Formación Estratégica ISSN 2805-9832, 4(2456), 1–15. https://orcid.org/0000-0002-1808-3874
Fonseca Carreño, N. E. (2021). Agroecology and eco-agriculture, sustainable strategies in peasant farming systems. Cuadernos de Desarrollo Rural, 18.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr18.aees
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Fonseca-Carreño, N. E., González Moreno, M. R., & Narváez Benavides, C. A. (2020). Asociatividad para la administración los sistemas de producción campesina. Revista Estrategia Organizacional, 9(1). https://doi.org/10.22490/25392786.3644
Guzman, Y., Tello; Hernán, Guerra, H., Rodriguez, F., & Barletti, J. (1994). Actividades Económicas Importantes en la Amazonia Peruana-Loreto-Perú. Folia Amazónica, 2(1234), 1–25.
Ipiniza, R., Barros, S., De la Maza, C. L., Jofré, P., & González, J. (2021). Bosques y Biodiversidad. Ciencia & Investigación Forestal, 27(1), 101–132. https://doi.org/10.52904/0718-4646.2021.475
Juan, L.-A., Luis Edgar, B.-C., Adalid, B.-U., Gonzaga, A.-F., Del, D., Resumen, A., & Blanco-Capia, L. E. (2020). Saberes locales sobre tecnologías y estrategias de producción agropecuaria para la resiliencia climática. JSAB, 2(1456), 1–10.
Jurado Mejía, A. G., & Hernández Londoño, C. E. (2023). Educación ambiental y producción agropecuaria sostenible: ÁNFORA, 30(55), 105–141.
https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.945
Litardo, R. C. M., Bendezú, S. J. G., Zenteno, M. D. C., Mora, F. C., & Rivas, L. L. P. (2023). Rice cultivation production system in areas with high salinity of soil and water. Ciencia Tecnologia Agropecuaria, 24(2). https://doi.org/10.21930/RCTA.VOL24_NUM2_ART:2812
López, A., Ramírez, A., Soto; v, & Gavilanes; R. (2022). El Costo Estándar y su Aplicación en la Producción Agropecuaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(ESAE), 1–22.
https://doi.org/10.23857/pc.v7i3.3718
Moya Vásquez, L. C., Cañas Alva, C. M., Vargas Rojas, M., & Isasi-Catala, E. (2020a). CHARACTERIZATION OF SMALL-SCALE FISHERIES OF THE TAHUAYO RIVER: ECOLOGICAL BASES FOR FISHERIES MANAGEMENT WITH A BASIN APPROACH. Folia Amazonica, 29(2), 371–390. https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.537
Moya Vásquez, L. C., Cañas Alva, C. M., Vargas Rojas, M., & Isasi-Catala, E. (2020b). CHARACTERIZATION OF SMALL-SCALE FISHERIES OF THE TAHUAYO RIVER: ECOLOGICAL BASES FOR FISHERIES MANAGEMENT WITH A BASIN APPROACH. Folia Amazonica, 29(2), 371–390. https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.537
Pier, F. G., Da Silva, A., & André López Rojas, M. (2022). Desarrollo de un Indicador de Actividad Económica Regional y Pronósticos del Valor Agregado Bruto: El Caso de Loreto. Revista Estudios Económicos, 2(3214), 1–20. www.bcrp.gob.pe/publicaciones/revista-estudios-economicos.html
Rasmussen, M. B. (2022). Negotiated coexistence and environmental governance in protected nature areas of Peru. Iconos, 72, 161–183. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.4953
Ráudez-Centeno, D., & Rojas Meza, J. E. (2021). Dimensiones para la sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios excluidos de la agroecología. Revista Científica de FAREM-Estelí, 136–152. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11614
Riveros, M. S., & Pérez-Peña, P. E. (2020). MAMMAL DIVERSITY IN THE PUTUMAYO-NAPO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, NORTH OF THE PERUVIAN AMAZON. Folia Amazonica, 29(2), 299–319. https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.529
Rodríguez Delgado, I., Casimiro Rodríguez, L., Israel Pérez Iglesias, H., & Miguel García Batista, R. (2020). BALANCE ENERGÉTICO :Como Indicador de Sostenibilidad en Sistemas de Producción Agrícola. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1456), 1–11.
https://orcid.org/0000-0003-2403-0135
Ruiz-Murrieta, J., & Levistre-Ruiz, J. (2011). “EL AGUAJAL”: EL BOSQUE DE LA VIDA EN LA AMAZONÍA PERUANA “EL AGUAJAL”: THE FOREST OF LIFE IN THE PERUVIAN AMAZON. In Ciencia Amazónica (Iquitos) (Vol. 1, Issue 1).
Samamé Saavedra, J. A. (2023). Impacto de la deforestación en la pérdida del hábitat de vida silvestre amenazada en la Amazonía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 915–935.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5374
Vásquez Baca, U., Fernández Canchos, C. del P., & Barros Pozo, P. M. (2023). Una aproximación de la pobreza energética en Perú: aportes para la Región de Loreto. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 10(1), 147–180. https://doi.org/10.15648/collectivus.vol10num1.2023.3569
vázquez; Luis. (2021). Resiliencia de Sistemas de producción agropecuaria expuestos al huracán Irma en Cuba. Pastos y Forrajes, 4561, 1–15.
Publicado
2025-11-04
Cómo citar
Mozombite Moreno , L. A., Torres Saavedra, L. A., Huamán Balcázar, G. L., Manrique Vargas, J., & Celis Chota, A. (2025). Cultivando el Futuro: Modelo de Sistema de Producción Agropecuario en Comunidades, en la Cuenca del rio Tahuayo, Fernando Lores, Maynas, Loreto en Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 10420-10438. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20341
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a