Factores asociados a fracturas por accidentes de motocicletas en área rural en pacientes atendidos en el Hospital. Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez en el periodo marzo 2024-marzo 2025
Resumen
Introducción: Los accidentes por motocicletas causan fracturas en población con edad productiva. Identificar variables que se relacionen con las fracturas permitiría valorar existencia de alguna fuerza de asociación. Objetivo: Determinar factores asociados a fracturas por accidentes de motocicleta en área rural en pacientes atendidos en el HRAE Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez en el periodo marzo 2024-marzo 2025. Material Y Método: Diseño: observacional, prospectivo y transversal. Muestra: no probabilística de 79 pacientes. Muestreo: por conveniencia. Criterios de selección: sexo indistinto, ingresados por accidente en motocicleta de área rural. Variables: englobadas en variables sociodemográficas, diagnósticos, sitios y regiones afectadas, tipo y patrón de fracturas, características del accidente, equipo de seguridad, y características del paciente. Instrumentos: Google Formularios, Escala de Glasgow y Clasificación AO/OTA. Análisis: Estadística descriptiva y Chi Cuadrada. Software: SPSS Versión No. 26. Resultados: media de edad 31 ± 12.57 años, hombres 82% (n= 65), preparatoria y secundaria en 35.4% (n=28) cada uno. 34.78% (n=24) con fracturas de tibia y peroné, las extremidades fueron el sitio más afectado con 86.08 % (n=68). Los tipos y patrones más frecuentes fueron 4F2A (5.52%, n=9), seguido de 41C3, 42B2 y 42C3 cada uno con (3.68% n=6). 30.44% (n=24) tuvo fractura expuesta. Conclusión: No se encontraron factores asociados a fracturas por accidentes de motocicleta en área rural en los pacientes atendidos. Se requieren de más estudios con muestras más grandes y mejor controladas, aleatorias y sistemáticas, de tipo longitudinal y multicéntricos que busquen relación entre variables.
Descargas
Citas
Berrones-Sanz, L. D. (2017). Análisis de los accidentes y las lesiones de los motociclistas en México. Gac Med Mex, 6(1), 36-43. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2017/gm176c.pdf
Campillo-Recio, D., Comas-Aguilar, M., Barrera-Ochoa, S., Caceres-Palou, E., Charte, A., & Mirbullo, X. (2021). Accidents and injuries in elite MotoGP motorcycle riders. Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma, 18, 25-29.
Carrada Mendoza, M. B. (2025). Prevalencia de tipos de lesiones por accidente laboral en motocicleta en trabajadores con incapacidad prolongada. IMSS. Obtenido de https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/9c2646ee-4de0-494f-9daf-43034cd73aef/content
Chaichan, S., Asawalertsaeng, T., Veerapongtongchai, P., Chattakul, P., Khamsai, S., Pongkulkiat, P., . . . Sawanyawisuth, K. (01 de 09 de 2020). Are full-face helmets the most effective in preventing head and neck injury in motorcycle accidents? A meta-analysis. Preventive Medicine Reports, 19(101118). Obtenido de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7264075/pdf/main.pdf
Cifuentes-Tinjaca, C. D., Garzón-Guzmán, M. F., Carreño-Moreno , S. P., & Peña-Otero, D. (2023). esiones asociadas a accidentes de motocicleta en el departamento del Meta en Colombia entre 2017 y 2018. Revista Médica Risaralda, 29(2), 23-38. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672023000200023&lng=en.
Corona Carranza, M. B. (2020). Complicaciones de fracturas expuestas de tibia ocasionadas por accidentes de tránsito en motocicleta en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz. Enero. Obtenido de https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/52707/CoronaCarranzaMartha.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DECS. (2023). Descriptores en Ciencias de la Salud. Obtenido de Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. : https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=23893&filter=ths_termall&q=accidente
Ganem, M., Zambrano, A., González, E., Yarpaz, M., & Jaimes, J. (2024). Prevalencia de fracturas de huesos largos en motociclistas producto de accidentes de tránsito en calidad de conductores tipo colisión moto-carro en pacientes atendidos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz en el periodo enero-junio del 2023. Hospital Erasmo Meoz. Obtenido de https://herasmomeoz.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/PROYECTO-25.pdf
Gobierno de México. (2022). Anuario de morbilidad 1984 – 2022. 20 principales causas de enfermedad por grupos de edad. Obtenido de Secretaría de Salud: https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/2022/morbilidad/nacional/veinte_principales_causas_enfermedad_nacional_grupo_edad.pdf
Granja Porto, G., Pavao de Menezes, L., Ferreira Cavalcante, D. K., Linz de Souza, R. R., Soares Caneiro, S. C., & Azouble Antunes, A. (01 de 05 de 2020). Do Type of Helmet and Alcohol Use Increase Facial Trauma Severity? Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 78(5), 797.
Hernández jarquín, O. C., Arias Calero, J. A., & Flores Salgado, J. B. (2019). Factores y consecuencias de los accidentes de tránsito de motociclistas que ingresaron al Hospital escuela Roberto Calderón Gutiérrez, II Semestre del año 2018. Managua, NIcaragua: UNAN. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13516/1/Olivia%20del%20Carmen%20Hern%C3%A1ndez%20Jarqu%C3%ADn%20.pdf
Hidalgo-Solórzano, E., Pérez-Núñez, R., Mojarro, F. R., Vera-López, J. D., & Híjar, M. (2020). Accidentes no fatales en población mexicana, prevalencia y factores asociados. Ensanut 2018-19. Salud Publica Mex, 829-839.
INEGI. (2022). Gobierno, Seguridad y Justicia. Seguridad pública y justicia. Accidentes de Tránsito. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?px=ATUS_1&bd=ATUS&idrt=168&opc=t#:~:text=Nuevo%20Le%C3%B3n-,76%2C615,-Notas%3A
INSP. (2020). México, séptimo lugar en siniestros viales. Cuernavaca, Morelos. Obtenido de https://insp.mx/avisos/4761-seguridad-vial-accidentes-transito.html#sup4
INSP. (8 de noviembre de 2023). Las muertes de tránsito no son accidentes, son prevenibles. Obtenido de Instituto Nacional de Salud Pública: https://www.insp.mx/informacion-relevante/las-muertes-de-transito-no-son-accidentes-son-prevenibles
Jauregui-González, M. E., Zazueta-Tirado, J. M., & Gerardo-Ornelas, C. H. (Jul.-Ago. de 2019). Análisis de la frecuencia de pacientes politraumatizados en accidentes en motocicleta en la población pediátrica atendida en el Hospital Pediátrico de Sinaloa entre los años 2015 y 2017. Acta Ortopédica Mexicana, 33(4), 197-203.
Olivares Zorrilla, D. (2024). INcidencia del trauma cráneo facial posterior a accidentes en motocicleta en el Hospital general Xoco. UNAM.
OMS. (2022). Código Internacional de Enfermedades 10Ed. Obtenido de Organización Mundial de la Salud.: https://ais.paho.org/classifications/chapters/
OMS. (13 de Diciembre de 2023). A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo. Obtenido de Comunicados de prensa.: https://www.who.int/es/news/item/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issue
OPS. (01 de Mayo de 2022). La nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México podría cambiar las reglas del juego. Obtenido de OPS/PAHO: https://www.paho.org/es/noticias/1-5-2022-nueva-ley-general-movilidad-seguridad-vial-mexico-podria-cambiar-reglas-juego#:~:text=%2D%20La%20Ley%20General%20de%20Movilidad,sostenible%20a%20los%20servicios%20de
Ramos-Villalón, S. A., Vázquez-López, E., Damián-Pérez, R., López-Estrada, D., & Díaz-Zagoya, J. C. (Nov. - Dic. de 2020). Patrón de fracturas óseas en accidentes de motocicleta en Hospital de Alta Especialidad. Acta Ortopédica Mexicana, 34(6), 376-381. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2020/or206g.pdf
RANM. (2012). Diccionario de Términos Médicos. Fractura. Obtenido de Real Academia Nacional de Medicina de España. : https://dtme.ranm.es/buscador.aspx
Secretaría de Gobernación. (07 de febrero de 1984). Ley General de Salud. Obtenido de https://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo11037.pdf
Secretaría de Gobernación. (06 de enero de 1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Obtenido de https://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo88535.pdf
WHO. (2023). Global status report on road safety 2023. Geneva, Switzerland: WHO. Obtenido de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/375016/9789240086517-eng.pdf?sequence=1
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Javier de la Cruz Jimenez , Veronica Guadalupe Carrera Paz, Drusso Lopez Estrada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

