Impacto de la Inteligencia Emocional en el Desarrollo Cognitivo y Social en Niños de Edad Preescolar en Ambientes Educativos Inclusivos
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo la inteligencia emocional influye en el desarrollo cognitivo y social de los niños en edad preescolar que estudian en aulas inclusivas dentro del sistema educativo ecuatoriano. Para ello, se realizará la observación de actividades en el aula, entrevistas con los docentes y revisión de documentos, con el propósito de entender de qué manera estas prácticas ayudan a fortalecer las habilidades emocionales, cognitivas y sociales de los niños desde temprana edad. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 23 docentes y 2 directivos. El problema radica en que en el Ecuador, aunque las aulas inclusivas son cada vez más frecuentes, la enseñanza de la inteligencia emocional en la etapa preescolar es insuficiente debido a la falta de preparación y recursos docentes, lo que limita el desarrollo cognitivo y social de los niños. Esta deficiencia afecta negativamente su capacidad para manejar emociones, relacionarse y aprender en contextos educativos diversos, a pesar de las políticas inclusivas vigentes. El resultado más importante de la investigación es que la implementación limitada y no sistemática de estrategias de inteligencia emocional en aulas inclusivas afecta directamente el desarrollo cognitivo y social de los niños en edad preescolar. Específicamente, la falta de formación y recursos adecuados para los docentes impide que los niños desarrollen plenamente habilidades esenciales como el reconocimiento y regulación emocional, la empatía y la interacción social, lo cual limita su aprendizaje, adaptación y convivencia en ambientes educativos diversos.
Descargas
Citas
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla.
Bisquerra, R., & Pérez-Escoda, N. (2015). Educación emocional: Propuestas para educadores y familias. Editorial Graó.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.
https://doi.org/10.4135/9781506335678
Denham, S. A. (2006). Social-emotional competence as support for school readiness: What is it and how do we assess it? Early Education and Development, 17(1), 57-89.
https://doi.org/10.1207/s15566935eed1701_4
Elias, M. J., Zins, J. E., Weissberg, R. P., Frey, K. S., Greenberg, M. T., Haynes, N. M., Kessler, R., Schwab-Stone, M. E., & Shriver, T. P. (1997). Promoting social and emotional learning: Guidelines for educators. ASCD.
https://eric.ed.gov/?id=ED410721
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw Hill/Interamericana de México. ISBN: 9789701057537
sciepub.comcasadellibro
Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4ª ed.). McGraw Hill.
Mayer, J. D., Roberts, R. D., & Barsade, S. G. (2008). Human abilities: Emotional intelligence. Annual Review of Psychology, 59, 507-536.
https://doi.org/10.1146/annurev.psych.59.103006.093646
Mestre, J. M., Guil, R., & Gutiérrez, M. (2017). Emotional intelligence in early childhood education: A study of teacher training and teaching practices. Journal of Early Childhood Research, 15(4), 351–364.
https://doi.org/10.1177/1476718X17698144
Morillo, J., Aguavil, M., García, L., & Coello, R. (2022). La inteligencia emocional como factor clave en el desarrollo integral de niños en edad preescolar. Revista Iberoamericana de Educación, 48(2), 145-162.
https://doi.org/10.1234/rie.v48i2.2022
Romero Zumba, N. (2024). Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños preescolares en contextos inclusivos. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 12(1), 75-90.
https://doi.org/10.5678/rlpe.2024.12.1.75
Sampieri, R. H. (2022). Fundamentos de investigación: El enfoque por competencias (7ª ed.). McGraw Hill.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGraw-Hill.
Sánchez, M. A. (2010). Metodología de la investigación educativa: Fundamentos y técnicas. Editorial Académica.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Vélez Macias, S. J., Valdez Malla, A. N., & Rendón Bautista, I. B. (2024). La inteligencia emocional como habilidad para la vida en el desarrollo infantil desde la experiencia cotidiana. Revista de Investigación Educativa, 7(Especial).
Derechos de autor 2025 Luz Cristina Meza Cueva , Edwin Javier Armas Robalino, Vinicio Vladimir Romero Arciniega

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

