Relación entre Calidad de Vida Y Tiempo en Tratamiento Sustitutivo en Pacientes con Insuficiencia Renal en Atención Primaria

Palabras clave: calidad de vida, enfermedad renal crónica, tratamiento sustitutivo

Resumen

La calidad de vida es un concepto multifactorial que puede verse afectado ante padecimientos como la insuficiencia renal (IRC) secundario a las implicaciones de su tratamiento en estadios avanzados. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre calidad de vida y tiempo en tratamiento sustitutivo (TS) en pacientes con IRC de la UMF No. 6, en Puebla. Se diseñó un estudio observacional, transversal, prospectivo y unicéntrico realizado entre enero y julio de 2024, que incluyó a 150 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario KDQOL-36, con análisis estadístico descriptivo y prueba de Chi cuadrado. Del total de la muestra 65.3% fueron hombres, con una media de edad de 56.7 años (±9.7), 59.3% con hemodiálisis, las comorbilidades predominantes fueron la hipertensión arterial (48%) y la diabetes tipo 2 (47.3%). El 54.7% de los pacientes refirió buena calidad de vida, por lo que no se encontró relación significativa entre calidad de vida y tiempo en tratamiento sustitutivo (p=0.624). Concluyendo que la mayoría de los pacientes perciben una buena calidad de vida, sin embargo, no guarda relación con el tiempo en TS.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta Guerra, C. (2021). ¿Cuál es el momento óptimo para iniciar la terapia renal sustitutiva?

Ammirati, A. L. Chronic kidney disease. Rev Assoc Med Bras. 2020; 66 (SUPPL 1), S03–S09.

Aqtam, I., Ayed, A., & Zaben, K. Quality of life: Concept analysis. Saudi Journal of Nursing and Health Care, 2023; 6(1): 10-15.

Argaiz, E. R., Morales-Juárez, L., Razo, C., Ong, L., Rafferty, Q., Rincón-Pedrero, R., & Gamba, G. (2023). La carga de enfermedad renal crónica en México. Gaceta médica de México, 159(6), 501-508.

Bustamante L, Peña F, Durán S, et al. Evaluación de la calidad de vida de pacientes chilenos en diálisis peritoneal mediante el cuestionario KDQOL-36. Revista médica de Chile. 2021; 149 (12): 1744-1750.

Cai, T., Verze, P., & Bjerklund Johansen, T. E. (2021). The quality of life definition: where are we going? Uro, 1(1), 14-22.

Charles C, Ferris, A. H. Chronic kidney disease. Primary Care. 2020; 47(4): 585–595.

Ginarte, G. M., Domínguez, E. G., & Marín, D. P. (2020). Enfermedad renal crónica, algunas consideraciones actuales. Multimed, 24(2).

Hall, A. (2020). Quality of life and value assessment in health care. Health Care Analysis, 28(1), 45-61.

Hernández E, Torres M. Evolución del tratamiento sustitutivo de la función renal en México en los últimos 10 años. Nefrología. 2021; 41(1): 82-83.

Hernández J, Rendón L, Abreu N, et al. Marcadores de daño renal y progresión de la insuficiencia renal crónica en el adulto mayor. Medi Ciego. 2022; 28 (3068): 1-15.

Kalantar, K., Jafar, T. H., Nitsch, D., et al. Chronic kidney disease. Lancet, 2021 ago 01; 398 (10302): 786–802.

Legrand K, Speyer E, Stengel B, et al. Perceived health and quality of life in patients with CKD, including those with kidney failure: findings from national surveys in France. American Journal of Kidney Diseases. 2020; 75(6): 868-878.

Lopera J. Health-related quality of life: Exclusion of subjectivity. Ciência & Saúde Coletiva. 2020; 25: 693-702.

López S, Robles J, Montenegro L, et al. Factores de riesgo y de estilo de vida asociados a enfermedad renal crónica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020; 58 (3): 305-316.

Ortíz L, Rosado L, Ceballos G, et al. Enfermedad renal crónica y factores de supervivencia en pacientes con trasplante renal: revisión de la literatura. Rev. Salud y Bienestar Social. 2021; 5 (1): 41-58.

Pequeno, N. P. F., Cabral, N. L. D. A., Marchioni, D. M., Lima, S. C. V. C., & Lyra, C. D. O. Quality of life assessment instruments for adults: a systematic review of population-based studies. Health and quality of life outcomes, 2020; 18(1), 208.

Pretto C, Winkelmann E, Hildebrandt L, et al. Quality of life of chronic kidney patients on hemodialysis and related factors. Revista latino-americana de enfermagem. 2020; 28.

Rodríguez H, Bolaños O, Pedroso I. Utility of the questionnaires of quality of life related with the health. Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2020; 12 (3).

Rodríguez J, Herrera G. Factores de riesgo relacionados con enfermedad renal crónica. Medisur. 2022 enero 12; 20(1): 59-66.

Saborit Y, Zaldívar N, Collejo Y, et al. Quality of life in adults with chronic kidney disease undergoing hemodialysis. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2020; 12 (3).

Salazar G, Vázquez R, Estrada G, et al. Diálisis. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI. 2021; 9 (17): 60-66.

Santy, L. F. F., & Zabala, B. M. T. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Una revisión sistemática. Revista de nefrologia, dialisis y trasplante, 2020; 40(2), 128-138.

Shen Y, Chen Y, Huang S, et al. The Association between Symptoms of Depression and Anxiety, Quality of Life, and Diabetic Kidney Disease among Chinese Adults: A Cross-Sectional Study. International journal of environmental research and public health, 2022; 20 (1): 475.

So S, Li K, Hoffman A, et al. Quality of life in patients with chronic kidney disease managed with or without dialysis: an observational study

Publicado
2025-11-13
Cómo citar
Calixto Leonor , A. B., Torres Gutiérrez , M. N., Chávez Angulo, A., Reyes Hernández, I. N., & Pérez Huerta , J. E. (2025). Relación entre Calidad de Vida Y Tiempo en Tratamiento Sustitutivo en Pacientes con Insuficiencia Renal en Atención Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 13948-13957. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20553
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a