Sobrecarga en el Cuidador Primario de Personas Atendidas en un Hospital General en México

Palabras clave: cuidador familiar, enfermería psiquiátrica, salud mental, enfermedad crónica

Resumen

En la actualidad la atención sanitaria es compleja, requiere la participación de los profesionales sanitarios, pero también de las familias, cuyos cuidados otorgados a las personas contribuyen significativamente a la recuperación ante la enfermedad. Este proyecto tiene como objetivo determinar el nivel de sobrecarga aplicando la a escala de Zarit en los cuidadores primarios de los pacientes hospitalizados en el Hospital General de Coyuca de Catalán, Guerrero. El estudio tuvo un diseño cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en el cual participaron 25 cuidadores primarios de personas hospitalizadas, a los cuales se les aplicó la Escala de Sobrecarga de Zarit. Los resultados muestran que 8 de cada 10 cuidadores primarios presentan riesgo de sobrecarga y al menos 1 de ellos presenta repercusiones graves de la sobrecarga intensa, entre los factores que contribuyen a la sobrecarga se encuentran: los factores económicos, la dependencia del familiar en el cuidado, expectativas por el futuro y la percepción de ser insuficiente la dedicación al cuidado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, L., González, A. M., & Muñoz, P. (2008). El cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit: Cómo administrarlo e interpretarlo. Gaceta Sanitaria, 22, 618-619.

Martínez, A. Á. R., Pérez-Vázquez, A., Villabona, S. M. G., & Cruz, M. C. F. (2007). Escala de Zarit reducida para la sobrecarga del cuidador en atención primaria. Atención primaria, 39(4), 185-188.

Rodríguez-González, A. M., Rodríguez-Míguez, E., Duarte-Pérez, A., Díaz-Sanisidro, E., Barbosa-Álvarez, Á., Clavería, A., & Zarit, G. (2017). Estudio observacional transversal de la sobrecarga en cuidadoras informales y los determinantes relacionados con la atención a las personas dependientes. Atención Primaria, 49(3), 156-165.

Tartaglini, M. F., Feldberg, C., Hermida, P. D., Heisecke, S. L., Dillon, C., Ofman, S. D., ... & Somale, V. (2020). Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit: análisis de sus propiedades psicométricas en cuidadores familiares residentes en Buenos Aires, Argentina. Neurología Argentina, 12(1), 27-35.

Fajardo Ramos, E., Soto Morales, A. M., & Henao Castaño, Á. M. (2019). Sobrecarga del cuidador del adulto mayor en el barrio tierra firme de Ibagué (Colombia). Revista Salud Uninorte, 35(2), 264-276.

Barba Lara, L. E., & Shugulí Zambrano, C. N. (2022). Niveles de sobrecarga en cuidadores del adulto mayor con y sin deterioro cognitivo. Estudio comparado. Revista Eugenio Espejo, 16(2), 67-80.

Lescano, D. S., Espinoza, Z. E. L., Salazar, R. S., Rojas, F. M. S., & Thalía, G. A. Y. (2022). Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores. SCIÉNDO, 25(2), 161-168.

Carreño, S. P., Guerrero-Gaviria, D., & Chaparro-Diaz, O. L. (2023). Sobrecarga del cuidador familiar en Colombia: revisión sistemática exploratoria. Revista Colombiana de Enfermería, 22(1).

Tipantuña, R. G. S., & Flores, C. D. R. C. (2023). Síndrome del cuidador en cuidadores primarios de adultos mayores dependientes. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 387-387.

Huerta, M. D. L. A. F., Pérez, B. D. A., Cervantes, A. G. A., Cruz, K. G. A., Rojas, Z. B. A., Hernández, M. L. H., & Martínez, A. E. P. (2023). Nivel de sobrecarga del cuidador primario de pacientes renales crónicos hospitalizados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 5440-5447.

Huaraca Garcia, B. N. (2023). Estrategias de afrontamiento y nivel de sobrecarga en el familiar cuidador del paciente con diagnóstico de esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Comunitario Sarita Colonia-Callao, 2022.

Martínez, L. H. G. R., Hernández, L. A. V., López, M. M. P., Mendoza, J. S., Martínez, M. C., & Escobar, M. L. A. (2022). Sobrecarga en cuidadores primários de familiares con transtorno del espectro autista. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 4669-4686.

Quishpe Santillán, S. C. (2022). Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit. Propiedades Psicométricas y Validación en Cuidadores Informales de Adultos Mayores en Cayambe, Ecuador (Master's thesis, Universidad del Azuay).

Cárdenas, C. E. M., Paricahua, M. M., & Gabino, G. R. (2023). Propiedades Psicométricas de la Escala de Sobrecarga de Zarit en cuidadores formales e informales de personas con Esquizofrenia. PsiqueMag, 12(2), 67-78.

Soriano-Ursúa, I. G., Castrejón-Salgado, R., Ávila-Jiménez, L., León-Mazón, M. A., Toledano-Jaimes, C. D., Albavera-Hernández, C. & Espín-Paredes, E. (2022). Sobrecarga del cuidador primario de pacientes con cáncer terminal. Atención Familiar, 29(2), 85-90.

Maggi, I. C., Madelaire, B. E., Vázquez, J. J., Delvalle, C., & Torales, J. (2022). Sobrecarga del cuidador de pacientes con trastornos mentales en la sala de corta estancia del Hospital Psiquiátrico de Paraguay, año 2018. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 55(3), 35-42.

Cespedes Morai, J. M., & Oliver Chag, A. (2023). El Impacto de la Educación Virtual en el Rendimiento Académico: Un Estudio Longitudinal en Estudiantes de Ciencias Sociales. Ciencia Y Reflexión, 2(1), 14–28. https://doi.org/10.70747/cr.v2i1.15

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-11-13
Cómo citar
Acosta Ramírez , L. F., Miranda de la Cruz, A., Guzmán Moreno, M., García Hernández, J. M., & Magaña Olán, L. (2025). Sobrecarga en el Cuidador Primario de Personas Atendidas en un Hospital General en México . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14095-14107. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20563
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a