Evaluación Comparativa de Parámetros Físico-Químicos y Compuestos Fenólicos en la Placenta de dos Variedades de Cacao (Nacional y CCN-51)

Palabras clave: placenta de cacao, polifenoles, vitamina C, azúcares, propiedades fisicoquímicas

Resumen

El presente estudio se enfoca en la caracterización fisicoquímica y compuestos fenolicos de la placenta de cacao Nacional y CCN-51 de la Provincia de El Oro, Ecuador. Mediante el uso de espectrofotometría UV-vis, se analizaron los niveles de polifenoles totales, azúcares reductores y vitamina C en muestras recolectadas de cinco localidades distintas. Los resultados revelaron variaciones significativas en los niveles de estos compuestos bioactivos según la localidad de origen, destacándose Atahualpa y El Guabo por sus altos niveles de azúcares y vitamina C, respectivamente. Además, se observó que el CCN-51 presenta mayores concentraciones de azúcares y polifenoles en comparación con el cacao Nacional, mientras que este último contiene más vitamina C. La investigación también subraya la influencia de las condiciones climáticas y geográficas en la composición fisicoquímica de la placenta de cacao, lo que tiene implicaciones importantes para su aprovechamiento industrial. Los altos contenidos de compuestos antioxidantes en la placenta de cacao la posicionan como una fuente valiosa en diferentes industrias como son: Química y Farmacéutica, además, para el desarrollo de suplementos nutricionales y productos alimentarios. Los análisis estadísticos validaron la precisión, así como también, la fiabilidad de los datos obtenidos, con coeficientes de determinación (R²) elevados para todos los parámetros analizados. Esto respalda la robustez de los hallazgos y su potencial aplicación en futuras investigaciones y en el ámbito industrial. El estudio sugiere la necesidad de explorar y desarrollar nuevos productos que incorporen extractos de placenta de cacao, optimizar las prácticas agrícolas según las condiciones geográficas y climáticas, y promover prácticas sostenibles en la industria del cacao. Además, se recomienda la ampliación del estudio a otras regiones en la realización de investigaciones con las propiedades funcionales y compuestos bioactivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, A., Acuña, C., & Naranjo, E. (2019). El Cacao en la Costa Ecuatoriana: Estudio de su Dimensión Cultural y Económica. Estudios de la Gestión: Resvista Internacional de Administración(7), 59-83. doi:10.32719/25506641.2020.7.3

Alvarado, M. L., Portillo, E. A., Boulanger, R., Bastide, P., & Macia, I. (2020). Efecto Del Tratamiento Poscosecha En Los Polifenoles Del Cacao de Biscucuy y Chabasquén, Estado Portuguesa. Revista de la Facultad de Agronomía Luz, 37, 224-228.

Amésquita Nolasco, X. A., & Gutiérrez Portilla, J. P. (2023). Correlación entre el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y contendios de (+)- Catequina y (-)- Epicatequina con el porcentaje de sólidos de cacao en chocolates comerciales, Arequipa 2023. (U. C. María, Ed.)

Andrade Almeida, J., Rivera García, J., Chire Fajardo, G., & Ureña Peralta , M. (2019). Propiedades Físicas y Químicas de Cultivares de Cacao (Theobroma Cacao L.) de Ecuador y Perú. Enfoque UTE, 10(4). Obtenido de https://doi.org/https://doi.org/10.29019/enfoque.v10n4.462

Cáceres Roa, S. A., López Giraldo, L. J., & Muvdi Nova, C. J. (2023). Extracción de Polifenoles: Una Comparación a Partir de Cáscara de Cacao Húmeda vs Cáscara de Cacao Secada. Ingeniería y Competitividad, 25(2). Obtenido de https://doi.org/10.25100/iyc.25i2

Chávez Salazar, A., Encina Zelada, C., Muñoz Delgado, V., Guevara Pérez, A., & Vidaurre Rojas , P. (2023). Condiciones de Fermentación y Secado En Las Características Físico Químicas Del Cacao (TheobromacacaoL.) Cultivar CCN 51. Revista Agrotecnología Amazónica, 3(2). Obtenido de https://doi.org/https://doi.org/10.51252/raa.v3i2.555

Fajardo Rosabal, L., Figueredo Delgado, Y. P., Rosabal Cordovi, U., Guardia Puebla, Y., Rodríguez Pérez, S., Silva Pupo, J. J., & Viera Tamayo, Y. (2020). Contenido de Polifenoles Totales En Callos de Theobroma Cacao L. Clon ‘UF-650.’. Biotecnol Veg, 20, 63-72.

García Briones, A. R., Pico Pico, B. F., & Jaimez, R. E. (2021). La Cadena de Producción Del Cacao En Ecuador: Resiliencia En Los Diferentes Actores de La Producción. Novasinergia Revista Digital de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, 4(2), 152-172. Obtenido de

https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10

Goude, K. A., Adingra Kouassi, M. D., Gbotognon, O. J., & Kouadio Eugène, J. P. (2019). Biochemical Characterization, Nutritional and Antioxidant Potentials of Cocoa Placenta (Theobroma Cacao L.). Annals. Food Science and Technology , 20(3), 603-613 .

Huerta Madroñal, M., Aguilar de Armas, M. R., & Vázquez Lasa, B. (2022). Polifenoles: Propiedades y Papel en Desarrollos Biomédicos. Revista de Plásticos Modernos: Ciencia y Tecnología de Polímeros, 123, 775.

Kim, M., Green, A., Burkard, J., Gubler, I., Borradori, R., Kohler, L., . . . Windhab , E. J. (2024). Valorization of Cocoa Pod Side Streams Improves Nutritional and Sustainability Aspects of Chocolate. Nature Food, 5(5), 423-432. Obtenido de https://doi.org/10.1038/s43016-024-00967-2

Laila, U., Nurhayati, R., Khasanah, Y., Herawati E., R. N., & Wiyono, T. (2020). Preliminary Study of Cocoa Powder’s Polyphenol Extraction by Food Grade Solvent. In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science. Institute of Physics Publishing, 462. Obtenido de

https://doi.org/10.1088/1755-1315/462/1/012037

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Cespedes Morai, J. M., & Oliver Chag, A. (2023). El Impacto de la Educación Virtual en el Rendimiento Académico: Un Estudio Longitudinal en Estudiantes de Ciencias Sociales. Ciencia Y Reflexión, 2(1), 14–28. https://doi.org/10.70747/cr.v2i1.15

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Magrone, T., Russo, M. A., & Jirillo, E. (9 de June de 2017). Cocoa and Dark Chocolate Polyphenols: From Biology to Clinical Applications. Frontiers in Immunology. Frontiers Media S.A. Obtenido de https://doi.org/10.3389/fimmu.2017.00677

Mora, S., Zeledón, A., & Vargas, T. (2019). Estrés Oxidativo y Antioxidantes: Efectos En El Embarazo. evista Médica Sinergia, 4(5), 89-100. Obtenido de

https://doi.org/doi.org/10.31434/mrs.v4i5.211

Ordóñez, E., León, A., Rivera, H., & Vargas, E. (2019). Cuantificación de Polifenoles Totales y Capacidad Antioxidante En Cáscara y Semilla de Cacao (Theobroma Cacao L.), Tuna (Opuntia Ficus Indica Mill), Uva (Vitis Vinífera) y Uvilla (Pourouma Cecropiifolia). Scientia Agropecuaria, 10(2), 175-183. Obtenido de https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.02.02

Ortiz, S. J., Chungara, M., Ibieta, G., Alejo, I., Tejeda, L., Peralta, C., . . . Peñarrieta, J. M. (2019). Determinación de Teobromina, Catequina, Capacidad Antioxidante Total y Contenido Fenólico Total En Muestras Representativas de Cacao Amazónico Boliviano y Su Comparación Antes y Después Del Proceso de Fermentación. Revista Boliviana de Química, 1(36.1). Obtenido de

https://doi.org/10.34098/2078-3949.36.1.4

Paz Díaz, H. J., Agudelo Beltrán, A. Y., Plata Pastor, D. A., Pacheco Valderrama, M. M., Salazar Beleño, A. M., & Murillo Méndez, C. J. (2019). Extracto de Taninos Del Fruto Piñón de Oreja (Enterolobium Cyclocarpum) Como Curtiente Para Piel de Conejo Común (Oryctolagus Cuniculus). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 19(1). Obtenido de

https://doi.org/10.18684/bsaa(19)180-190

Rivas Rea, I. C. (2016). Evaluación Del Proceso de Extracción de Compuestos Fenólicos de La Placenta de Cacao Para Su Aplicación Como Potencial Agente Inhibidor Del Pardeamiento Enzimático. Escuela Politécnica Nacional.

Vera Rodríguez, J. H., Jiménez Murillo, W. J., Naula Mejía, M. C., Villa Cárdenas, U. J., Zaruma Quito, F. A., Montecé Maridueña, G. Y., . . . Astudillo Ludizaca, C. M. (2021). Residuos de La Producción de Cacao (Theobroma Cacao L.) Como Alternativa Aimenticia Para Rumiantes. Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, 13(2), e839. Obtenido de

https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.839

Zamora Guevara, J. A., Campoverde Mori, J. R., Jiménez Jiménez, W. J., & Mariscal Santi, W. E. (2022). Actividad Antioxidante de Pulpa, Semilla y Pericarpio de Mazorca Del Theobroma Cacao. RECIAMUC, 6, 564-574. Obtenido de

https://doi.org/https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.564-574

Publicado
2025-11-20
Cómo citar
Pesantez , F. F., Toro Castillo, B. S., Armijos Cabrera, G. V., Alvarado Espinoza, T. M., & Vilela Castro, S. P. (2025). Evaluación Comparativa de Parámetros Físico-Químicos y Compuestos Fenólicos en la Placenta de dos Variedades de Cacao (Nacional y CCN-51). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14581-14600. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20653
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a