Aplicación Gráfica para el Lenguaje Formal de una Máquina de Turing Estándar

Palabras clave: máquina de turing, simulación, herramienta didáctica

Resumen

El presente trabajo describe el desarrollo de una herramienta gráfica interactiva diseñada para representar y simular el lenguaje formal de una Máquina de Turing estándar (MT). La aplicación surge como herramienta de apoyo para los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la materia Lenguajes y Autómatas I del Instituto Tecnológico de Veracruz, con la finalidad de facilitar la comprensión de los fundamentos matemáticos y lógicos que sustentan la construcción de compiladores, al resolver ejercicios prácticos a través de esta nutren el pensamiento lógico del estudiante, permitiendo mejorar la formación lógica-matemática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

A.V.Aho. (2008). compiladores:principios,técnicas y herramientas.

Alcance, I. I. (2023). Metodología de Prototipo para el Desarrollo del Software. TecnoDigital.

Díaz Leal Guzmán, H. (2020). Lenguajes y autómatas. Teoría de grupos. Teoría de anillos. Bases de Grobner. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Giro, J., Vázquez, J., & Meloni, B. (2015). Lenguajes formales y teorías de autómatas. Marcombo.

Giró, J., Vázquez, J., Meloni, B., & Constable, L. (2015). Lenguajes formales y teoría de autómatas. Alfaomega Grupo Editor.

Hopcroft, J. E., Motwani, R., & U. Ullman, J. (2007). Introducción a la teoría de Autómatas,Lenguajes y Computación (Vol. 2a Edición). Madrid, España: PEARSON Addison Wesly.

Hopcroft, J. E., Motwani, R., & Ullman, J. D. (2007). Teoría de autómatas, lenguajes y computación (2.ª ed., traducción al español). Madrid, España: Pearson Educación.

Kelly, D. (2002). Teória de autómatas y lenguajes formales (Vol. primera edición). España: PRENTICE HALL.

Lenguajes Formales y Autómatas. (2017). Máquinas de Turing. Recuperado de

https://lenguajesformalesyautomatas.files.wordpress.com/2017/12/maq_turing.pdf

Miranda Perea, F. E., Reyes Cabello, A. L., Reyes Sánchez, R., & González Huesca, L. C. (2013). La

máquina de Turing en el ámbito de los lenguajes de programación. Miscelánea Matemática, 56, 145–178. Recuperado de

https://miscelaneamatematica.org/download/tbl_articulos.pdf2.9514bf757b3035ac.353630372e706466.pdf

Pérez Jiménez, M. de J. (2020). Tema 2: Modelos de computación: Máquinas de Turing [PDF]. Universidad

de Sevilla. Recuperado de https://www.cs.us.es/~marper/docencia/TCC-2019-2020/temas/tema-2-trans.pdf

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

TALFI. (2009). Una herramienta de aprendizaje para Tepría de Autómatas y Lenguajes Formales. Turing, A. (1948). Intelligent Machinery (manuscript).

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (2009). Máquinas de Turing. Facultad de Ciencias Exactas. Recuperado de

https://users.exa.unicen.edu.ar/catedras/ccomp1/ApunteMT.pdf

Viso Gurovich, E. (2008). Introducción a la Teoría de la Computación. UNAM.

Vladimir, I. (2021). La máquina de Turing. En Lenguajes formales y autómatas. Recuperado de

https://ivanvladimir.gitlab.io/lfya_book/docs/08lam%C3%A1quinaconcinta/01m%C3%A1quinadeturing/

Publicado
2025-11-21
Cómo citar
Gutiérrez Giraldi , O., Sánchez Ferrer, L., Martínez Moreno, M., Acosta Ruiz, H., & Palacios López, J. A. (2025). Aplicación Gráfica para el Lenguaje Formal de una Máquina de Turing Estándar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14811-14834. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20688
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a