Hacia la Validación de un Cuestionario de Competencias Digitales en Gestores de Recursos Humanos
Resumen
Se evaluó la validez del cuestionario sobre competencias digitales desarrollado por Gutiérrez-Castillo et al. (2017), originalmente dirigido a estudiantes de educación superior en España en una muestra de gestores de recursos humanos en México. Con este propósito, se administró el instrumento a una muestra no probabilística compuesta por 65 mujeres y 38 hombres, con una edad promedio de 33.43 años (Desviación Estandar = 7.11), todos ellos profesionales del área de recursos humanos. La recolección de datos se realizó a través de la plataforma Google Forms, utilizando los correos electrónicos de los participantes para su distribución. El análisis de fiabilidad arrojó un coeficiente alfa de Cronbach general de .98, y se identificó la siguiente estructura factorial: (1) Responsabilidad y Competencia Digital; (2) Creación y Proyección Futura del Potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); (3) Dominio Funcional de las TIC; (4) Interacción Social Mediada por las TIC; y (5) Producción Digital Colaborativa. Se concluye que, si bien las competencias digitales tienen un carácter conceptual universal, su organización varía en función de las experiencias, responsabilidades y expectativas propias de cada grupo profesional evaluado.
Descargas
Citas
Comisión Europea. (2019). DigComp 2.1: Marco de competencia digital para la ciudadanía con ocho niveles de competencia y ejemplos de uso. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC106281
Contreras-Germán, P., García-Valcárcel, A., & Tejedor, F. J. (2019). Evaluación de la competencia digital en estudiantes de secundaria: diseño y validación de un instrumento. Revista de Educación a Distancia (RED), 61, 1–23. https://doi.org/10.6018/red/61/01
Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2009). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.
Díaz-Guerrero, R. (1982). Psicología del mexicano: Descubrimiento de la etnopsicología (4ª ed.). México: Trillas.
Díaz-Guerrero, R. (2007). Psicología del mexicano 2. Bajo las garras de la cultura. Trillas
Gutiérrez-Castillo, J.J., Cabero-Almenara, J. y Estrada-Vidal, L.I. (2017). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la competencia digital del estudiante universitario. Revista Espacios, 38(10), 16-37. https://www.revistaespacios.com/a17v38n10/a17v38n10p16.pdf
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2019). Multivariate Data Analysis (8th ed.). Cengage Learning.
Hofstede, G., Hofstede, G. and Minkov, M. (2011). Cultures and organizations. Software of the mind. McGraw-Hill
International Society for Technology in Education. (2007). National educational technology standards for teachers: Preparing teachers to use technology effectively. ISTE.
Jung, J. & Katz, R. (2023). Impacto del COVID-19 en la digitalización de América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mejía-Corredor, C., Ortega-Ferreira, S., Maldonado-Currea, A., & Silva-Monsalve, A. (2023). Adaptación del cuestionario para el estudio de la competencia digital de estudiantes de educación superior (CDAES) a la población colombiana. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 68, 43–85. https://doi.org/10.12795/pixelbit.100524
Redecker, C. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2760/159770
Siuma Talent. (2025, mayo 30). El rol estratégico de Recursos Humanos en tiempos de transformación digital. Recuperado de https://siumatalent.com/el-rol-estrategico-de-recursos-humanos-en-tiempos-de-transformacion-digital/
Vásquez, A. E., Chuquisengo, E., Valencia, E., & Santos, P. A. (2024). Validación del cuestionario para el estudio de la competencia digital de los estudiantes de educación superior (CDAES) en la comunidad peruana. Revista Espacios, 45(6), 128–143. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n06p11
Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero Gomez, S., & Brande, G. (2016). "DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: the Conceptual Reference Model," JRC Research Reports JRC101254, Joint Research Centre.
Derechos de autor 2025 Thelma Cetina Canto, Guadalupe Centeno Ley, Yanko Mézquita Hoyos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

