Modernización de la gestión pública para democratizar el estado
Resumen
En el presente estudio, el objetivo fue analizar el cumplimiento de la ley de modernización de la gestión pública en los gobiernos locales de Lima Centro para innovar y democratizar el estado, la investigación de naturaleza cualitativa, se practicó una revisión documental, complementada con entrevistas semiestructuradas, con la participación de expertos en el área en cuestión, se obtuvo como principal resultado, que el cumplimiento de la Ley nacional de modernización de la gestión pública permite gestionar la transformación e innovación dentro de un enfoque de proceso “para” resultado, lograr el éxito y satisfaga a la sociedad formulando como recomendación fortalecer la gestión dentro de un enfoque sistémico integral, ley servir meritocrático, código de ética, interrelación participativa e inteligencia artificial.
Descargas
Citas
Alfaro, J. (2022). Del VERSO al METAVERSO. Las administraciones locales como motor del cambio para lograr la eliminación de las brechas tecnológicas. Revista digital CEMCI, (53), 1-29. tribuna.pdf (cemci.org).
Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & Comunes, Revista de políticas y Problemas Públicos, 1(14). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244
Blas, F., Uribe-Hernández, Y., Cacho, A. y Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública revisión sistemática. Revista de ciencias sociales, 28(extra 5), 290-301. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471692
Bonet, J. y Serrano, M. (2022). Barcelona como laboratorio de innovación democrática (2015-2020). Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD). 4(15), 22-36. https://doi.org/10.15304/ricd.4.15.8018
Castanedo, A. (2022). Desarrollo social, gestión pública y la nueva cara de la administración pública global. Estudios del Desarrollo social: Cuba y América Latina, 10(2). http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/720/844
Chancha, T. (2018). Modernización de la gestión pública y descentralización en el gobierno regional de Huancavelica, 2018. [Tesis de maestría Universidad César Vallejo]. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_1b4658d7e11a05713f0f4a15e0ee22f1
Córdova, R., Escudero, F. y Salazar, S. (2021). Revisión de la modernización en la gestión pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 14357-14369. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1404
De la Garza, D., Yilán, E. y Barreto, D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México. Revista Venezolana de gerencia, 23(71). https://www.redalyc.org/journal/290/29055767003/29055767003.pdf
Delgado, A. y Céspedes, F (2022). Contextos importantes de la gestión pública actual. Sciendo, 25(1), 95-102. https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.013.
Delgado, V, (2022). Modernización de la gestión pública y su influencia en la atención de la ciudadanía desde los gobiernos locales. Ciencia latina Revista científica multidisciplinar, 6(2), 2405. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2034
Díaz, C. y Pulido, J. (2018). Articulación interinstitucional y su influencia en la generación de valor público en la Municipalidad Provincial de Chepén, 2017. [Tesis maestría, Universidad César Vallejo-Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28185.
Dill'Erva, I. (2021). Retos de la administración pública del bicentenario. Revista de la Escuela Nacional de Administración pública del Perú, (5) - ISSN2522-6738. http://revista.enap.edu.pe/article/view/4468
Freire, M. (2019). Modernización de la gestión pública y rendición de cuentas: análisis del caso ecuatoriano. Revista internacional de administración Estudios de la Gestión, (5), 147-179. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8286986.
Lampropoulou, M. & Oikonomou, G. (2018). Theoretical models of public Administration and patterns of state reform in Greece. International Review of Administrative Sciencies, 84 (1), 101-121. DOI: 10.1177/0020852315611219
Maita-Cruz, Y., Flores-Sotelo, W., Mata-Cruz, Y., Cotrina-Aliaga, J. (2022). Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 331-340. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471695
Medina, M. y Rodríguez R. (2022) El gobierno abierto como opción de política pública para el desarrollo en los gobiernos locales en México. South Florida Journal of Development, Miami. 3 (1), pp.644-658. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-047
Mendoza, J., Cobo, E. y Boza, J. (2021). La gestión pública y el gobierno abierto como herramienta de comunicación. Revista Universidad y sociedad, 13, (52), 584–590. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2359.
Montaño, J. (2021). Teoría neoestructuralista-Teoría neoestructuralista: origen, características, aportes, ventajas (lifeder.com)
Morveli, G. (2021). Enfoque de la gestión pública y su influencia en el gobierno peruano 1990 al 2020. Ciencia Latina revista científica multidisciplinar 5(3), pp. 3496-3512. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/546
Ocampo-Salazar, C. (2018). Un panorama del efecto Foucault en contabilidad y gestión pública temáticas, autores y retos de investigación desde la gubernamentalidad. Cuadernos de contabilidad. 19 (47). DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-47.pefc
id=151556994003
Osorio-Sanabria, M. y Barreto-Granada, P. (2022). La transparencia pública; análisis de su evolución y aportes para el desarrollo del gobierno abierto. Innovar 32(83). 17-34. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512022000100017
Romero, C., Escudero, F. y Salazar, S. (2022). Revisión de las estrategias usadas en la gestión pública durante la pandemia del covid 19. Ciencia Latina Revista científica multidisciplinar, 6(1), 341-350. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1502.
Sancino, A., Carli G., Giacomini, D., (2022). Relational leadership in local governance: the engagement of mayors with citizens, public managers and politicians. Public Management Review. https://doi.org/10.1080/14719037.2022.2039274
Seminario, F. y Delgado, J. (2020). Evaluación según modernización del Estado en la gestión municipal, 2020. Revista Ciencia Latina, 4(2), 914-935. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.131
Tafur-Puerta, J. (2022). El derecho del acceso a la información, transparencia de la gestión pública y datos abiertos en los gobiernos locales del Perú. Revista científica de Sistemas E informática, 2 (1). https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i1.274
Valdez, H. (2018). Modernización de la gestión pública y desempeño labora en el gobierno Regional Hanuco-2018. [Tesis de maestría. Universidad César Vallejo). https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33031
Valeriano, L. (2019) Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país. Gestión En El Tercer Milenio, 22(43),.31-43. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951
Derechos de autor 2022 Alicia Yunching Lau Li
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.