Fase de regreso a clases en ciudades inteligentes, simulación de modelo epidemiológico SIR en estudio de caso de la universidad de Guadalajara, en CUCEA
Resumen
Recientemente, a nivel mundial, se ha presentado una pandemia, que ha provocado cierres de empresas, desempleo, declive económico, cancelación de vuelos, cierre de fronteras, estrés general en las personas, así como saturación en los hospitales y muerte en sectores vulnerables de la población. con condiciones de salud crónicas como diabetes e hipertensión y enfermedades relacionadas con el corazón son las más susceptibles. En este contexto, en el presente trabajo de investigación se pretende presentar el modelo CRS con simulación basada en agentes utilizando la herramienta NetLogo para tener una predicción matemática del comportamiento de la pandemia en ambientes cerrados por la necesidad de volver a enfrentar las clases presenciales de estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el Centro de Ciencias Económico-Administrativas, para ello utilizamos el modelo SIR de Kermack-McKendrick, con el cual simulamos la propagación del virus SARS-CoV. El objetivo de esta investigación es presentar el modelo SIR, simulado con agentes en la herramienta NetLogo sobre el regreso a un salón de clases de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara; para ello utilizamos el modelo SIR de Kermack-McKendrick, con el que simulamos la propagación del virus SARS-CoV-2
Descargas
Citas
Treiber S. Mathematical Modelling and Nonstandard Schemes for the CoronaVirus Pandemic, Springer, 2021, 260 pp.
Grishaw J (). Covid-19. La pandemia mundial del coronavirus. Medical M(Ed.), Boletín: COVID-19. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2910§ionid=24394994
Hua Li et al., Scientific research progress of COVID-19/SARS-CoV-2 in the first five months, wileyonlinelibrary.com/journal/jcmm
Bingke Bai et al. Patient hematology during hospitalization for viral pneumonia caused by SARS-CoV-2 and non-SARS-CoV-2 agents: a retrospective study, European Journal of Medical Research, Bai et al. Eur J Med Res 2021, 11 pp, https://doi.org/10.1186/s40001-021-00515-9
Tim Gooding, Economics for a Fairer Society, Nature Switzerland AG 2019, 186 pp.
Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED). Inegi.org.mx. (2020). Retrieved 9 March 2022, from https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/ecovided
García-Suárez, & A.K. (2021). Diagnóstico situacional de la salud mental en estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el contexto de la pandemia por COVID-19, año 2020. Medigraphic.com. Retrieved 27 March 2022, from https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2021/sje211j.pdf
Sondeo sobre el estado de ánimo de la población estudiantil en Jalisco COVID-19. Iieg.gob.mx. (2020). Retrieved 2 April 2022, from https://iieg.gob.mx/ns/wpcontent/uploads/2020/11/Resultados_EncuestaAlumnos.pdf
COVID-19 Comunicado Técnico Diario 1 marzo, 2022 17h00. Coronavirus.gob.mx. (2022). Retrieved 6 April 2022, from
https://coronavirus.gob.mx/wpcontent/uploads/2022/03/2022.03.01_CP_Salud_CTD_COVID-19.pdf
Jiménez Romero, Cristian; Tisnés, Adela; Linares, Santiago; Modelo de simulación del COVID-19 basado en agentes: Aplicación al caso argentino; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 3; 5-2020; 1-22
X. Li, "Influence of Different Parameter on the Spread of COVID-19 Based on NetLogo," 2020 International Conference on Artificial Intelligence and Computer Engineering (ICAICE), 2020, pp. 315-318, doi: 10.1109/ICAICE51518.2020.00067.
Li, Jarvis, y Minhas, «Elementary effects analysis of factors controlling COVID-19 infections in computational simulation reveals the importance of social distancing and mask usage».
Bonilla-Guachamín, Johanna Alexandra. «Las dos caras de la educación en el COVID-19». CienciAmérica; Vol. 9 Núm. 2 (2020): ESPECIAL “Desafíos Humanos ante el COVID-19”DO - 10.33210/ca.v9i2.294, 27 de mayo de 2020. http://201.159.222.118/openjournal/index.php/uti/article/view/294.
UNESCO/IESALC [Internet]. El coronavirus COVID-19 y la educación superior: Impacto y recomendaciones. 2020 [citado el 10 de abril del 2020]. Disponible
Inchausti, Felix, García Poveda, Nancy V., Prado Abril, Javier, & Sánchez Reales, Sergio. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud, 31(2), 105-107. Epub 27 de julio de 2020.https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a11
Chacón-Fuertes, Fernando, Fernández-Hermida, José Ramón, & García-Vera, Mª Paz. (2020). La Psicología ante la Pandemia de la COVID-19 en España. La Respuesta de la Organización Colegial. Clínica y Salud, 31(2), 119-123. Epub 27 de julio de 2020.https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a18Chacón-Fuertes, Fernando, Fernández-Hermida, José Ramón, & García-Vera, Mª Paz. (2020). La Psicología ante la Pandemia de la COVID-19 en España. La Respuesta de la Organización Colegial. Clínica y Salud, 31(2), 119-123. Epub 27 de julio de 2020.https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a18
Umaña-Mata, Ana Cristina. (2020). Educación Superior en tiempos de COVID-19: oportunidades y retos de la educación a distancia. Revista Innovaciones Educativas, 22(Suppl. 1), 36-49. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3199
RUIZ CUELLAR, Guadalupe. Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito. RMIE [online]. 2020, vol.25, n.85 [citado 2022-10-04], pp.229-237. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000200229&lng=es&nrm=iso>. Epub 17-Ago-2020. ISSN 1405-6666.
Díaz Pinzón, J. E. (2020). Estudio de los resultados del contagio por COVID-19 a nivel mundial. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 65–71. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1089
Carranza Esteban, Renzo Felipe, Oscar Javier Mamani-Benito, Dámaris Quinteros-Zúñiga, y Rosa Farfán-Solís. «Preocupación por el contagio de la COVID-19 y carga laboral como predictores del malestar psicológico durante la emergencia sanitaria en personal de salud de Perú». Revista Colombiana de Psiquiatría, 2 de julio de 2021. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.06.005.
Derechos de autor 2022 José Antonio Orizaga Trejo;Tonatiuh Guadalupe Nava Razon;Cecilia de los Angeles Cobian;Arturo Lezama Ojeda;Maria Guadalupe Bogarin Aguayo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.