Superando el Desafío de la Última Milla y la Brecha Digital: Perspectivas para México en el Horizonte 2030
Resumen
El acceso a internet de alta velocidad es esencial en la vida diaria, impactando el trabajo, educación, entretenimiento y comunicación. No obstante, en áreas remotas o de baja densidad poblacional, proporcionar servicios de calidad sigue siendo un desafío, conocido como el problema de la última milla en redes informáticas. Este artículo proyecta el comportamiento de este problema en México hacia el 2030 mediante el uso de la ecuación diferencial de crecimiento poblacional, considerando factores como el bucle de abonado, red de acceso, proveedores de servicios de internet (ISP) y proveedores de servicios de internet inalámbrico (WISP). También aborda la brecha digital en México, donde solo el 53.3% tenía acceso a internet en 2019, siendo aún menor en áreas rurales. La falta de acceso limita oportunidades educativas, empleo y desarrollo económico. Se proponen políticas públicas, como promover infraestructura de red, programas de conectividad y mejorar la regulación del sector de telecomunicaciones. Los resultados sugiere un aumento en la cobertura de internet, pero la brecha digital persistirá. Es crucial desarrollar políticas efectivas que impulsen la infraestructura de red y aseguren acceso universal a internet en México hacia el 2030.
Descargas
Citas
Calderón Gómez, D. (2020). Technological Socialization and Digital Inclusion: Understanding Digital Literacy Biographies among Young People in Madrid. Social Inclusion, 8(2), 222-232. https://doi.org/10.17645/si.v8i2.2601
Calderón Gómez, D. (2021). The third digital divide and Bourdieu: Bidirectional conversion of economic, cultural, and social capital to (and from) digital capital among young people in Madrid. New Media & Society, 23(9), 2534-2553.
https://doi.org/10.1177/1461444820933252
Combined alpha- and beta-blockade in the treatment of hypertension. (1976). Australian and New Zealand Journal of Medicine, 6(3 Suppl), 96-98.
EN MÉXICO 71.3 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 17.4 MILLONES DE HOGARES CON CONEXIÓN A ESTE SERVICIO: ENDUTIH 2017. (2018). INEGI; ENDUTIH2018_02.pdf. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/OtrTemEcon/ENDUTIH2018_02.pdf
EN MÉXICO HAY 74.3 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 18.3 MILLONES DE HOGARES CON CONEXIÓN A ESTE SERVICIO: ENDUTIH 2018. (2019). INEGI; ENDUTIH_2018.pdf. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/OtrTemEcon/ENDUTIH_2018.pdf
EN MÉXICO HAY 80.6 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 86.5 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS CELULARES: ENDUTIH 2019. (2010). ENDUTIH_2019.pdf.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf
EN MÉXICO HAY 84.1 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 88.2 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS CELULARES: ENDUTIH 2020. (2021). INEGI; ENDUTIH_2020.pdf.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020.pdf
ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015. BOLETÍN DE PRENSA. (2016). inegi.org.mx; Boletín de Prensa Núm. 131/16.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_03_01.pdf
Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, ENDUTIH 2015. Presentación. (s. f.). EstadísticaTemasCiencia y tecnologíaSociedad de la Información.
ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES (ENDUTIH) 2021. (2022). INEGI; ENDUTIH_21.pdf. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/OtrTemEcon/ENDUTIH_21.pdf
ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES (ENDUTIH) 2022. (2023). INEGI; ENDUTIH_22.pdf.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENDUTIH/ENDUTIH22.pdf
Fuentes Aguilar, Luis. (2017). La Ecuación diferencial dx/dt= Kx para extrapolar datos de población (/index.php/rig/article/view/59182/). Instituto de Geografía, UNAM; 52167.
https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59182/52167
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2015 (programas/dutih/2015/). (2016). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2015/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2016 (programas/dutih/2016/). (2017). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2016/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2017 (programas/dutih/2017/). (2018). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2017/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2018 (programas/dutih/2018/). (2019). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2019 (programas/dutih/2019/). (2020). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2020 (programas/dutih/2020/). (2021). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2020/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulador-(ENDUTIH) 2021 (programas/dutih/2021/). (2022). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2021/#tabulados
Hogares que disponen de computadora que no cuentan con conexión a Internet, según principales razones-Tabulados-(ENDUTIH) 2022 (programas/dutih/2022). (2023). INEGI; #tabulados.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2022/#tabulados
INFORME ESTADÍSTICO Soy Usuario 2016 FEBRERO - ABRIL IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2016). ift; informesoyusuariofeb-abril2016.pdf.
INFORME ESTADÍSTICO Soy Usuario 2017 ENERO - MARZO IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2017). ift; soyusuario164-vf_1.pdf.
INFORME ESTADÍSTICO Soy Usuario Enero—Marzo 2018 IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2018). ift; informeestadisticosoyusuario2018enemar.pdf.
INFORME ESTADÍSTICO Soy Usuario Enero—Marzo 2019 IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2019). ift; soyusuarioacc270519final.pdf.
Lemus-Pool, M. C., Bárcenas-Curtis, C., & Gómez-Issasi, J. A. (2020). Jóvenes y tecnologías digitales. Diagnóstico del uso y apropiación de plataformas digitales en la zona conurbada del sur de Tamaulipas. CienciaUAT, 14(2), 87.
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1359
Martínez-Domínguez, M., & Mora-Rivera, J. (2020). Internet adoption and usage patterns in rural Mexico. Technology in Society, 60, 101226. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2019.101226
Norman, H., & Adnan, N. H. (2022). The Educational Digital Divide for Vulnerable Students in the Pandemic: Towards the New Agenda 2030. Sustentability MDPI, 14(10332). https://doi.org/10.3390/su141610332
NOTA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2016. (s. f.). INEGI; nota_tecnica_endutih_2016.pdf. https://www.ift.org.mx/sites/default/files/nota_tecnica_endutih_2016.pdf
Oinas-Kukkonen, H., & Karppinen, P. (2021). 5G and 6G Broadband Cellular Network Technologies as Enablers of New Avenues for Behavioral Influence with Examples from Reduced Rural-Urban Digital Divide. Urban Science MDPI, 5(60).
https://doi.org/ 10.3390/urbansci5030060
Pobreza en 2022 menor eue previa a la pandemia, pese a caída en acceso a servicios de salud (/wp-content/uploads/2023/08/). (2022). México como vamos; 20230810_PublicacionMCV_Pobreza2022.pdf.
https://mexicocomovamos.mx/wp-content/uploads/2023/08/20230810_PublicacionMCV_Pobreza2022.pdf
PRIMER INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL 2022 SOY USUARIO ENERO - MARZO IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2022). ift; 1iesu2022acc.pdf. https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/1iesu2022acc.pdf
Sondeo sobre el estado de ánimo de la población estudiantil en Jalisco COVID-19. (2020). IIEG Instituto de Informacion Estadistica y Geografica de Jalisco.
https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2020/11/Resultados_EncuestaAlumnos.pdf
Soy Usuario PRIMER INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL 2023 IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2023). ift; soyusuario12023acc.pdf.
Soy Usuario PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2020 IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2020). ift; soyusuario1er2020vacc.pdf.
Soy Usuario PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2021 IFT (/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/). (2021). ift; soyusuario1acc.pdf.
https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/usuarios-y-audiencias/soyusuario1acc.pdf
Torres-Díaz, J.-C., Duart, J.-M., Gómez-Alvarado, H.-F., Marín-Gutiérrez, I., & Segarra-Faggioni, V. (2016). Internet use and academic success in university students. Comunicar, 24(48), 61-70.
https://doi.org/10.3916/C48-2016-06
Universidad de Almería, España, Guillén-Gámez, F. D., Romero Martínez, S. J., & Ordóñez Camacho, X. G. (2020). Diagnosis of the attitudes towards ICT of education students according to gender and educational modality. Apertura, 12(1).
Derechos de autor 2024 Arturo Lezama Ojeda, José Antonio Orizaga Trejo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.