Arquitectura SDN sobre FreeBSD con WiFi 6E y 5G para el desafío de la última milla en áreas de alta densidad de usuarios

Palabras clave: SDN, FreeBSD, WiFi 6E, 5G, última milla

Resumen

En este artículo se propone y analiza una arquitectura innovadora basada en redes definidas por software (SDN) implementadas sobre FreeBSD, que integra tecnologías de comunicación de última generación como WiFi 6E y 5G móvil. La problemática de la última milla en entornos de alta densidad de usuarios representa un desafío significativo en el diseño de infraestructuras de redes de telecomunicaciones, debido a la creciente demanda de conectividad, la saturación del espectro radioeléctrico y la necesidad de garantizar baja latencia y alta confiabilidad en la transmisión de datos. La implementación de SDN permite la configuración y gestión dinámica de los recursos de red, optimizando su desempeño y permitiendo una asignación eficiente del ancho de banda disponible. En este trabajo se detalla la metodología de diseño e implementación de esta arquitectura, evaluando su viabilidad mediante pruebas de rendimiento en entornos controlados y en escenarios de despliegue real. Los resultados obtenidos demuestran mejoras sustanciales en la capacidad de respuesta de la red, la mitigación de interferencias y la gestión eficiente de la infraestructura de última milla, lo que evidencia la relevancia y aplicabilidad de la solución propuesta para optimizar la conectividad en zonas de alta demanda de servicio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acebo, Danilo, Navia, Marlon, & Romero, Wilson. (2021). Revisión de estudios sobre redes definidas por software aplicados en Universidades Ecuatorianas. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, 5(2), 102. https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3951

Administración de paquetes y servicios en FreeBSD / OpenBSD / NetBSD. (s. f.). En HostZealot. Recuperado de https://es.hostzealot.com/blog/about-vps/administracion-de-paquetes-y-servicios-en-freebsd-openbsd-netbsd

Capítulo 34. Redes Avanzadas. (s. f.). En FreeBSD Documentation. Recuperado de https://docs.freebsd.org/es/books/handbook/advanced-networking/

Díaz Meza, Y. M., Valentín Melgarejo, T. F., Álvarez López, J. R., & Ortiz Recinas, J. G. (2021). Influencia del Internet en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2477-2490. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.465

Emulación Linux(R) en FreeBSD. (s. f.). En FreeBSD Documentation. Recuperado de https://docs.freebsd.org/es/articles/linux-emulation/

FreeBSD Project. (2024). FreeBSD 13.4 hardware notes. FreeBSD. Recuperado el [fecha de acceso], de https://www.freebsd.org/releases/13.4R/hardware/

FreeBSD vs Linux: comparación. (s. f.). En Serverspace. Recuperado de https://serverspace.io/es/about/blog/freebsd-vs-linux-comparison/

Kreutz, D., Ramos, F. M. V., Verissimo, P. E., Rothenberg, C. E., Azodolmolky, S., & Uhlig, S. (2014). Software-defined networking: A comprehensive survey. arXiv. https://arxiv.org/abs/1406.0440

Lehr, W., & McKnight, L. W. (2003). Wireless Internet access: 3G vs. WiFi?. Telecommunications Policy, 27(5-6), 351-370. https://doi.org/10.1016/S0308-5961(03)00004-1

Lezama Ojeda, A. (2020). Router ARM AP+Cliente embebido, basado en FreeBSD para redes inalámbricas [Tesis de maestría, Universidad de Guadalajara]. Repositorio Institucional UdeG. https://hdl.handle.net/20.500.12104/96365

Lezama Ojeda, A., & Orizaga Trejo, J. A. (2024). Superando el Desafío de la Última Milla y la Brecha Digital: Perspectivas para México en el Horizonte 2030. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1433-1457. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9538

Li Peng, Sr. (2024). La conectividad ubicua forja un futuro inteligente. Huawei Corporate. https://www.huawei.com

Ma, Z., Zhang, Z. Q., Ding, Z. G., Fan, P. Z., & Li, H. C. (2015). Key techniques for 5G wireless communications: Network architecture, physical layer, and MAC layer perspectives. Science China Information Sciences, 58(041301), 1–20. https://doi.org/10.1007/s11432-015-5293-y

Morales Villegas, H. V., Orozco Morocho, D. J., Morales Barreno, A. S., Pinto Muñoz, F. P., & Duque Fernández, I. S. (2024). Agricultura de precisión de un invernadero a través de virtualización y comunicación IoT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 6088-6099. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15304

Noll Barreto, A., Faria, B., Almeida, E., Rodriguez, I., Lauridsen, M., Amorim, R., & Vieira, R. (2016). 5G – Wireless Communications for 2020. Journal of Communication and Information Systems, 31(1), 146-157. https://doi.org/10.14209/jcis.2016.14

Pacheco Armijos, X. del C., Cartuche Calva, J. J., & Loja Mora, N. M. (2024). Herramientas de Software para Simulación y Emulación de Redes de Computadoras: Implementación en Entornos de Laboratorio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11271-11285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12276

Preguntas Frecuentes para FreeBSD 11.X, 12.X, y 13.X. (s. f.). Recuperado de https://docs.freebsd.org/es/books/faq/

Rafamantanantsoa, J. A., Aubert, V., & Haja, R. (2021). Evaluación del rendimiento de cortafuegos basados en software libre. ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/358904154_Evaluacion_del_rendimiento_de_cortafuegos_basados_en_software_libre

Singh, S., & Jha, R. K. (2020). A survey on software-defined networking: Architecture for next-generation network. arXiv. https://arxiv.org/abs/2001.10165

Stewart, B., Vexler, M., Abouahmed, M. O., & Ashraf, M. (2023). 5G vs. Wi-Fi 6: A False Dilemma. Integra100. https://www.integra100.com

Vexler, M. (2021). 5G vs Wi-Fi 6: A false dilemma. IEEE Communications Society. Recuperado de https://www.academia.edu/45156345/5G_vs_Wi_Fi_6_A_False_Dilemma

Yang, C., Liang, P., Fu, L., Cui, G., Huang, F., Teng, F., & Bangash, Y. A. (2022). Using 5G in Smart Cities: A Systematic Mapping Study. Intelligent Systems with Applications. Recuperado de https://arxiv.org/abs/2202.04312

Yu, H., Lee, H., & Jeon, H. (2017). What is 5G? Emerging 5G mobile services and network requirements. Sustainability, 9(10), 1848. https://doi.org/10.3390/su9101848

Sánchez Puche , E. M., Ovalle , C., Coronel Verdecia, A. R., & González Molina, E. (2024). Factores de Riesgos: Desnutrición, sobrepeso y obesidad infantil en la ciudad de Barranquilla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 698–712. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124

Sánchez Puche , E. M., Ovalle , C., Coronel Verdecia, A. R., & González Molina, E. (2024). Factores de Riesgos: Desnutrición, sobrepeso y obesidad infantil en la ciudad de Barranquilla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 698–712. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.125

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-26
Cómo citar
Lezama Ojeda , A., Orizaga Trejo, J. A., & Nava Razon, T. G. (2025). Arquitectura SDN sobre FreeBSD con WiFi 6E y 5G para el desafío de la última milla en áreas de alta densidad de usuarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12385-12405. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16822
Sección
Ciencias y Tecnologías