Adición de flores comestibles en la elaboración de un embutido escaldado tipo pastel mexicano

Palabras clave: flores comestibles, pastel mexicano, evaluación sensorial, embutido

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un embutido innovador con la adición de flores comestibles. Se estudiaron cuatro tratamientos: T0 (testigo), T1 (geranio), T2 (rosa) y T3 (borraja azul), cada uno por triplicado. Para la determinación del mejor tratamiento se realizó una evaluación sensorial, por 15 catadores no entrenados, de los atributos: color, olor, sabor, textura y aceptabilidad utilizando una Escala Likert de 5 puntos. Se encontró diferencia estadísticamente significativa solamente en el atributo olor, a partir de esta información se determinó que el mejor tratamiento es el T3, con la adición del 25 % de borraja azul, cuyos valores promedios fueron: color 4,09±0,90; olor con un promedio de 4,07±0,78; sabor con un promedio de 4,00±1,00; textura con un promedio de 4,24±0,65  y finalmente aceptabilidad con un promedio de 4,09±0,79. Adicionalmente, se encontró un valor de pH de 5,75 y una humedad promedio de 46,23 %, valores que coinciden con normativa alimentaria y estudios similares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AOAC INTERNATIONAL. (2000). Official Methods of Analisys. Solids (total) in fruits and fruit products. http://www.aoacofficialmethod.org/index.php?main_page=product_info&cPath=1&products_id=2685

Avilés Moncayo, A. (2015). Utilización del champiñón ostra (Pleurotus Ostreatus) en la preparación de pastel mexicano 2011. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba: Ecuador.

Arellano Salazar, M. L. (2022). Efecto de la adición de fibra para la producción y enriquecimiento de embutidos (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato -Ecuador.

Calderón, B. y Giler, Y. (2019). Uso de vegetales como sustitutos de conservantes en la elaboración de embutidos (chorizo). [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46748

Cedeño, C. y Vera, Q. (2015). Efecto de la adición de picante en las características sensoriales de un embutido. (Tesis de pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Chone-Ecuador.

Chugá, L. (2013). Evaluación de embutido cocido tipo pastel mexicano utilizando palmito (Bactris gasipaes), como sustituto de la carne de cerdo. (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Tulcán: Ecuador.

Hidalgo A. (2008). Estudio de cuatro flores comestibles y su aplicación en la gastronomía (Tesis de posgrado). Universidad Tecnológica Equinoccial:Facultad de turismo y preservación ambiental, hotelería y gastronomía. Quito, Ecuador

Ibañez, A. (2021). Estudio de mercado. El mercado del jamón en Ecuador 2021. Recuperado de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/estudio-mercado-jamon-ecuador-2021-.html.

Instituto Colombiano de Normas Técnica y Certificación (INCOTEC). (2008). Norma Técnica Colombiana NTC 1325. Industrias alimentarias productos cárnicos procesados no enlatados. Quinta actualización

Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Técnica NTE INEN 1217:2012. Carne y productos cárnicos. Quito, Ecuador.

Jimenez, F., Carballo, J. (1989). Principios básicos de elaboración de embutidos. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Madrid: España.

Lara-Cortés, E., Osorio-Díaz, P., Jiménez-Aparicio, A., & Bautista-Baños, S. (2013). Contenido nutricional, propiedades funcionales y conservación de flores comestibles: Revisión. Archivos latinoamericanos de nutrición, 63(3), 197-208.

Licata, M. (2010). Los embutidos. Recuperado de: https://www.zonadiet.com/comida/embutidos.php.

Gaméz, R. (2021). Elaboración de un embutido de pavo, empleando okara de soya (Glycine max) como reemplazo parcial o total de la grasa, aprovechando las propiedades prebióticas. [Tesis de grado, Universidad Agraria del Ecuador]. Repositorio Institucional UAE. https://181.198.35.98/Archivos/GAMEZ%20AYOVI%20RUBEN%20DARIO.pdf

García, M. (2020). Propuesta de elaboración de embutido de pasta gruesa a base de mashua (tropaeolum tuberosum) en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49545/1/BINGQ-GS-20P35.pdf

Mera Bailon, M. (2020). Sustitución de la grasa de cerdo por pulpa de aguacate (Persea americana mill) en la elaboración del pastel mexicano. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba: Ecuador.

Micek, J., & Rop, O. (2011). Fresh edible flowers of ornamental plants–A new source of nutraceutical foods. Trends in Food Science & Technology, 22(10), 561-569.

Pacalla. M. (2022). Elaboración de un embutido de cangrejo rojo (Procambarus clarkii) a base del plátano verde (Musa paradisiaca) aromatizado con hierba de eneldo (Anethum Craveolens) y romero (Salvia Rosmarinus) en la ciudad de Guayaquil. Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61099

Palate Palate, K. A. (2021). Estudio de la composición nutricional de flores comestibles

Diente de león (Taraxacum officiale), Tronadora (Tecoma stans), Mastuerzo (Tropaeolum majus), Girasol (Helianthus annuus) para potenciar su consumo (tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato-Ecuador.

Raigon, D. Martinez, D. y Zambrano, T. (2018). Plantas de flores comestibles para huertos urbanos. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.agroecologia.net/wp-content/uploads/2018/06/mp1-plantas-flores-raigon-vd.pdf

Severiano-Pérez, P. (2019). ¿Qué es y cómo se utiliza la evaluación sensorial?. Inter disciplina, 7(19), 47-68.

Publicado
2022-11-08
Cómo citar
Abril Carvajal, L. M., Barona Nieto, F. G., Hidalgo Nuñez, D. R., Rodríguez Cruz, V. J., & Vinueza López, C. N. (2022). Adición de flores comestibles en la elaboración de un embutido escaldado tipo pastel mexicano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4015-4032. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3373
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a