The teaching assessment from an innovation perspective in the teachers of Tolima university languages center

Palabras clave: evaluación docente, autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, docentes

Resumen

La presente investigación se efectúa con la intención de guiar una práctica pertinente de evaluación docente, orientada al avance de la educación. Los participantes en el desarrollo del proyecto son los docentes y  coordinadores del Centro de Idiomas de la Universidad de Tolima;  a quienes se administró instrumentos como, el cuestionario que consta de preguntas abiertas y cerradas, se logra conocer sus perspectivas con respecto a la evaluación docente, para dar paso al diseño de una evaluación precisa y eficaz, acertada al propósito de la evaluación docente; precedida de entrevista dirigida a los profesores participantes, con el fin de involucrar a los docentes en el resultado en construcción de la propuesta final, ajustado a un enfoque formativo del educador. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo propio de la evaluación docente, teniendo en cuenta los docentes como princípio de origen para la formación permanente, y al reconocimiento de los estudiantes como seres humanos, con fortalezas y debilidades en su aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, A. et al., (2015). Balance general sobre las experiencias nacionales e internacionales aplicadas a la evaluación docente con énfasis en propuesta de formación. Convenio Interadministrativo 1253 de 2015-MEN-UPN.

Álvarez, C. (2017). Evaluación en la Educación Superior: Un estudio de caso Corporación Universitaria UNITEC. (Tesis Magister) Facultad de Educación y Humanidades: Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.ce

Arbesú, I; Díaz Barriga, F; Elizalde, L; Luna, E; Rigo, M. A.; Rueda, M; Torquemada, A. D.; (2006). Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. 27-58. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3333/333328829002. pdf

Arias, F. (2007). Educación en la globalización: un cambio en la perspectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5 (1), pp. 57-80.

Badillo, M.; Ramírez, E.; Torres, A & Valentin, O. (2014). Las competencias docentes:el desafio de la educación superior. Innovación educativa, 14 (66), pp. 129-146.

Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Sharom.

Bejarano, O; Cardoso, L.; Niño, L. & Tamayo, L. (1996). ¿Hacia donde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Bogotá D.C.

Benavides & Gómez (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol XXXIV (1), pp. 118-124

Bueno, G; Calderon, N; Medina, F & Vera, J. (2018). Model for self-evaluation and hetero-evaluation of teaching practice in Normal Schools. Educação e Pesquisa, 44, e170360. Epub June 25, 2018.https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201844170360

Cano, M; Pons, L & Molins, L (2018). Análisis de Experiencias de Innovación Docente Universitaria sobre Evaluación. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22 (4). Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/69408

Capllonch & Buscà (2012). La evaluación formativa como innovación. Experiencias en una Facultad de Formación del Profesorado. Psychology, Society, & Education, Vol 4, No 1, pp. 45-58.

Chacón, M. (2006). La reflexión y la crítica en la formación docente. Educere, 10 (33), pp. 335-342. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

Charlotte, D. (2013). It all Comes Back to Instruction. Educational Leadership, pp. 16.

Charlotte, D. (2016). Creating Communities of Practice. Educational Leadership ASCD (Association for Supervision & Curriculum Development), 19-23.

Charlotte, D. (2015). Framing Discussions about Teaching. Educational Leadership ASCD (Association for Supervision & Curriculum Development), 38-41.

Charlotte, D. (2012). It’s your Evaluation- Collaborating to Improve Teacher Practice. Education Digest pp. 22-27.

Charlotte, D. (2011). Evaluations that help teachers learn. Educational Leadership ASCD (Association for Supervision & Curriculum Development), pp.35-39.

Charlotte, D. (2001). New trends in Teacher Evaluation. Educational Leadership. EBSCO Publishing pp. 12-15.

Cruz, F & Quiñonez, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/853/85323935009.pdf

Cuesta, M. y Zamora, R. (2016). La Evaluación Pedagógica en el Desarrollo del Proceso Docente Educativo. Santiago 139, vol. 1, enero-abril.

De Chaparro, G.; Romero, L.; Rincón, E; Jaime, L. (2008). Evaluación de desempeño docente. Cuadernos de Lingüística Hispánica, núm. 11, enero-junio, 2008, pp. 167-178. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227496013

De Correa, M. y Rueda, M. (2012). La evaluación docente en la educación superior: Uso de instrumentos de autoevaluación, planeación y evaluación por pares. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3 (2), 59-76.

Decreto 1278 de 2002. Estatuto de Profesionalización Docente. Junio 19 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

De la Torre, S. (2004). Aprender de los errores: El tratamiento didáctico de los errores como estrategía de innovación. (1ª ed) Buenos Aires Argentina: Editoral Megisterio del Rio de Plata.

Diaz, A (2017). De la evaluación individual a una evaluación social-integrada: La institución educativa, su unidad. Instituto e investigaciones sobre la universidad y la educación, iisue-unam, México, pp. 327-364.

Díaz, F. y Barriga, A (2002). Estrategia Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.

Flores, E.; Garcia, M.; Calsina, W; Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la universidad Nacional del Altiplano – puno. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 7(2), pp. 5-14.

Fuentes, M.; & Herrero, J. (1999). Evaluación docente: Hacia una fundamentación de la autoevaluación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1).

García, L. y Meza, G.(2016). Resignificando la Evaluación y la Autoevaluación de los estudiantes. Editorial Kinesis.

Garcia, L. (2005). La Resignificación de la Profesión Docente a partir de los procesos integrados de formación permanente y la evaluación pedagógica. Lúdica Pedagógica, 2 (10), 99-103.

Gonzalez, L. y R. (2014). Evaluación de pares y coevaluación en estudiantes y docentes universitarios: Una experiencia formativa para impulsar el modelo educativo. Universidad Autonóma de Chiapas, México.

Guerrero, G. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Rhela Vol. 6, pp. 342-354.

Hamui, A. & Varela, M (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2 (5), pp. 55-60.

Herrera, S. & Tobón, S (2017). El director escolar desde el enfoque socioformativo. Estudio documental mediante la cartografía conceptual. Revista de pedagogía, 38 (102), pp. 164-194.

Lavilla, L. (2011). La Evaluación. Pedagogía Magna, pp. 3030-310. Disponible en: www.pedagogiamagna.com

Luna, E. y Rueda, M. (2008). La evaluación de los profesores como recurso para mejorar su práctica S.A. de CV. Plaza y Valdés, S.A. de C.V pp. 59-71

McCann, T.; Johannessen, Larry. & Spangle, S. (2012). Mentoring Matters. English Journal, 99.(5), pp. 100-102.

Mohd, R. (2013). Teacher Trainees’ self evaluation during teaching practicum. Procedia-Social and Behavioral Sciences 102, 195-203.

Molina, A. (2018). Psico educación comunitaria. Recuperado en: http://saulmirandaramos.blogspot.com/2018/10/notas-de-campo-como-herramientas-que.html

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. (Año sabatico) Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades: Universidad Surocolombiana, Neiva.

Montoya, J. & Ramírez, M. (2013). Modelos de evaluación docente en la universidad: Pasado, presente y futuro. Rhec, 16 (16), 236-700.

Muñoz, A.; Palacio, M. & Escobar, L.(2012). Teachers’ Beliefs about Assessment in an EFL context in Colombia. Profile, 14 (1), pp. 143-158.

Muñoz, J. (2003). Analisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti. Universitat Autonoma de Barcelona. Pp. 10, 14

Niño, L (2000). La Evaluación de los Docentes en la Educación Básica y Media. Pedagogía y Saberes No. 14. Pp 41-49.

Niño, L. & Gama, A. (2013). Los estándares en el currículo y la evaluación: ¿relaciones de medición, control y homogenización o, posibilidad de formación, diversidad y evaluación crítica?. Revista electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (3), 163-176.

Ochoa, L. & Moya, C. (2019). La evaluación docente universitaria: retos y posibilidades. Folios, 49, 41-60. doi: 10.17227/Folios.49-9390.

Okuda, M. & Gomez, C. (2005). Metodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (1), pp. 118-124.

Olarte, Y; Madiedo, C & Pinilla, A. (2019). Evaluación docente como factor de desarrollo profesional desde una pedagogía reflexiva. Rev. Fac. Med. 67 (3): 277-85, pp 277-284.

Parra, E & Galindo, D (2016). Transformación de la práctica pedagógica de los docentes seleccionados en el marco de la globalización. (Tesis Magister) Linea de prácticas educativas: Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Pérez Gómez & Gimeno Sacristán (1992) Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid.

Prieto, D. (2002). La globalización; efectos e el cambio del patrón valorativo de la sociedad y la medicina. Humanidades Médicas, 2 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v2n2/hmc010202.pdf

Rico-Reintsch, K. (2019). Uso de autoevaluación docente como herramienta innovadora para el mejoramiento de las asignaturas universitarias. Revista CEA 5(10), 69-81. Disponible en: https://doi.org/10.22430/24223182.1445

Roselli, N. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrtegias aplicables en la enseñanza universitaria. Propositos y Respresentaciones, 4 (1), pp. 219-280.

Rueda, M. (2018). Los retos de la evaluación docente en la universidad. Publicaciones, 48 (1),171-192.

Rueda, M. (2008). La evaluación de desempeño docente en la universidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial; pp. 1-15. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15511127002

Rueda, M. & Torquemada, A. D. (2004). Algunas consideraciones para el diseño de un sistema de evaluación de la docencia en la universidad. En M. Rueda (coord.), ¿Es posible evaluar la docencia en la universidad? Experiencias en México, Canadá, Francia, España y Brasil (pp. 29-36). México: ANUIES.

Rueda, M. (2004). Evaluación de la labor docente en el aula universitaria.

Saenz, E. (2019). Reconocer los errores para crecer. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/reconocer-los-errores-para-crecer/.

Santos, M. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de personal eres. Revista Enfoques Educacionales 5 (1), pp. 69-80.

Tonon, G. (2012). Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (1). Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/606

Tursini, U. (2017). Exploring changes in teachers’ Instructional practice through self-evaluation as a meditational activity: A case study. Journal of Language Teaching and Research 8 (3), 556-564.

Publicado
2022-11-30
Cómo citar
Galindo Navarro, B. L., Zorro Capera , S. L., & Orozco Roa, V. A. (2022). The teaching assessment from an innovation perspective in the teachers of Tolima university languages center. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1999-2012. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3657
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a