Inclusión en la educación y su vigencia en el modelo nacional
Resumen
El tema abordado es la inclusión en el sistema educativo paraguayo, realizando un análisis del concepto y su proceso evolutivo en las normativas que rigen el sistema de educación en los distintos niveles y modalidades. Con el objetivo de describir la estrategia utilizada para atender a la inclusión se realizó una pasantía curricular durante el proceso formativo de estudiantes de la Carrera fisioterapia en un Centro de apoyo a la Inclusión. La investigación es exploratoria, descriptiva de corte trasversal sobre el conocimiento de la inclusión y su abordaje.
Los resultados nos demuestran que la estrategia compensatoria utilizada para atender las necesidades diferentes de los niños en el sistema educativo Paraguayo es la creación de los Centros de Apoyo a la Inclusión, se realizaron grandes esfuerzos por la inclusión educativa, que se encuentra garantizado en las leyes, decretos, y reglamentos y como parte del Plan 2030, ODS 4 sin embargo la amplitud de su concepto y la complejidad de su abordaje nos lleva a comprender que el derecho a la educación de los niños con necesidades diferentes es un proceso incipiente pero que se está instalando en la sociedad y que existen varios esfuerzos por disminuir la brecha en la exclusión y apostar a la educación inclusiva como componente del bienestar social y de la cultura por la paz para lo cual es imprescindible las alianzas estratégicas entre los servicios de atención primaria en salud y los centros de apoyo a la inclusión.
Descargas
Citas
Juárez Núñez, José Manuel, Comboni Salinas, Sonia, & Garnique Castro, Fely. (2010). De la educación especial a la educación inclusiva. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 41-83. Recuperado en 30 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000100003&lng=es&tlng=.
La inclusión en la educación superior como política pública: tres experiencias en América Latina ADRIANA CHIROLEU Universidad Nacional de Rosario y CONICET, Argentina, https://www.torrossa.com/en/authors/paz-maldonado-eddy.html
TENORIO EITEL, Solange and RAMIREZ-BURGOS, María José.Experiencia de inclusión en educación superior de estudiantes en situación de discapacidad sensorial. educ.educ. [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.9-28. ISSN 0123-1294. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.1.
Carolina Tapia Beríos, Sergio Manosalva Mena. Inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior
Brito, Sonia, Basualto Porra, Lorena, & Reyes Ochoa, Luis. (2019). Inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 157-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200157
Claudia Spinzi Blanco yAndrea Wehrle Martínez Inclusión educativa en Paraguay: Un análisis de los programas orientados al acceso a la educación de jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión social
Cantero Aguirre, Marianela; Onrubia Goñi, Javier; Sánchez Espinola, Faviola. 2022. Funciones de asesoramiento que los centros de apoyo a la inclusión desarrollan como aporte a la educación inclusiva en Paraguay
López Cristaldo, Sara Raquel. EDUCACIÓN E INCLUSIÓN. APORTES PARA LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN PARAGUAY . Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata, Argentina ISSN: 2683-7684 Periodicidad: Semestral núm. 33, 2021 comunicacionsunlp@gmail.com Recepción: 12 Febrero 2021 Aprobación: 21 Mayo 2021 URL: http://portal.amelica.org/ameli/ jatsRepo/184/1842058030/index.html
Ley 5136 de Educación Inclusiva de la Nación Paraguaya
Resolución 17267, Lineamientos de educación inclusiva del Paraguay
Reglamentación de la Ley 5136, decreto 2837 del Paraguay
Plan de desarrollo educativo 2030 del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay
Objetivos de Desarrollo Social.
Derechos de autor 2022 Miguel Angel Aranda Ledesma

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.