Sobrevivencia de plantas nativas forestales para la reforestación en áreas perturbadas por actividades agropecuarias en el ejido de Arellano, Champotón, Campeche, México

Palabras clave: rescate, plantas nativas, reforestación, actividades económicas, vivero

Resumen

Los pobladores de la comunidad de Arellano, perteneciente al municipio de Champotón, Campeche, tienen como actividades económicas principales la agricultura de temporal y la ganadería bovina y vacuna, generando suelos pobres y amplias zonas desprovistas de vegetación forestal, por lo que se hace necesario llevar a cabo acciones de reforestación para la recuperación de dichas áreas perturbadas. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue obtener plantas nativas de la regeneración natural del Cedro rojo, Passaque, Ramón y Ciricote en selva baja del Ejido de Arellano. Las especies seleccionadas fueron llevadas a vivero para aclimatarlas para determinar el porcentaje de sobrevivencia antes de ser llevadas a campo, de igual manera, la actividad de reforestación consistió utilizando dos tratamientos con diferentes sustratos, el primero a base de cosmopit orgánico y el segundo únicamente de tierra cernida. Se hicieron muestreos quincenales durante cinco meses (marzo-agosto), para evaluar el crecimiento de las plantas, en cuanto a la altura, grosor del tallo y copa foliar, así como determinar el porcentaje de sobrevivencia en campo. Los resultados indican que el Passaque tuvo un mayor índice de sobrevivencia presentando un porcentaje de un 24.68%, ramón con un 24.36%, ciricote con un 9.13% a diferencia de las demás especies. Asimismo, se observó que la especie que más creció y se desarrolló en campo fue el ciricote, presentando un 30 % en desarrollo foliar, que fue considerada como la especie con mejor adaptación y la más demandante en luz solar, a diferencia del cedro rojo que presentó un alto porcentaje de mortandad. Es importante mencionar que la participación comunitaria es fundamental, en la ejecución de este tipo de proyecto, ya que la comunidad participó satisfactoriamente en cada etapa, del proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anduaga, M. F. J. 1988. Respuesta de maculis (Tabebuia rosea) y siricote (Cordia dodecandra) a siembra mecanizada y manual, bajo dos condiciones ecológicas: dosel protector y campo abierto, en la Chontalpa-Tabasco (Doctoral dissertation, Tesis Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Programa Forestal. Montecillo, México).

ASPROFOR. 1986. Primera evaluación del ensayo de regeneración natural inducida 1986 de EMALLCA-ULA. Mérida, Venezuela.

Beard, J. 1942. Summary of silvicultural experience with cedar, Cedrela mexicana Roem. Caribbean Forester, 3 (3): 91-102.

Boerboom, J. 1992. Forest plantation establishment in the tropical and subtropics. Departament of Forestry. Agricultural University Wageningen, 105 pp.

Bordagorry, R. 2014. Degradación de suelos forestales. HSEC.

CONABIO. 2017. La diversidad biológica forestal en México. http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/dbf_mexico.html. Consultado el 12 de febrero de 2018.

Demera, M. M. D., Salabarria, J. A. L., & Boza, F. A. A. (2018). Evaluación de diversidad arbórea para selección de especies sucedáneas de reforestación Sub-cuenca del Carrizal. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 4(1), 123-136.

Evans, J. 1992. Plantation Forestry in the Tropics (second edition). Clarendon Press, Oxford.

Evans, K., Peña-Claros, and Pariona, W. 2003. Análisis de Costos y beneficios de dos tratamientos silvopastoriles aplicados en un bosque de la transición chiquitina-amazónica. Proyecto Bolfor. Santa Cruz Bolivia: Documento Técnico 134.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2016. Evaluación de los recursos forestales mundiales. http://www.fao.org/3/a-i4793s.pdf. Colsultado el 21 de marzo de 2018.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 1990. Evaluación de los recurso forestales. Informe de México. México, D.F.: FAO.

Gelfus, F. 1994. El árbol al servicio del Agricultor – Manual de agroforestería para el Desarrollo Rural. CATIE. 5-11 p.

Granados-Sánchez, D., López-Ríos, G. F., and Hernández-García, M. A. 2007. Ecología y silvicultura en bosques templados. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 13(1), 67-83.

Haggar, J. P., Uribe, G., Graniel, J. B., and Ayala, A. 2000. Barbechos mejorados en la península de Yucatán, México. Agroforestería en las Américas, 7(27).

Publicado
2023-01-02
Cómo citar
Martín Canché , B. del R., Vanoye Eligio , M., Dzib Rangel, H. A., Avilés Ramírez, G., & Alavez Góngora, J. A. (2023). Sobrevivencia de plantas nativas forestales para la reforestación en áreas perturbadas por actividades agropecuarias en el ejido de Arellano, Champotón, Campeche, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11041-11059. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4184
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a