Simplificación Administrativa y calidad de servicio en municipios locales y provinciales del Perú: Una revisión sistemática
Resumen
En el presente estudio se tuvo como objetivo evaluar el proceso de Simplificación Administrativa y la calidad de servicio en municipios locales y provinciales del Perú. El estudio fue de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño fenomenológico. Se trabajó con 10 artículos científicos recopilados de bases de datos indexadas, empleando la técnica del análisis documental. Los resultados evidenciaron que la simplificación administrativa en los municipios distritales y provinciales del Perú no ha sido del todo implementada y falta mejorar aspectos relacionados con las plataformas digitales, capacitación del personal, entre otros. Además, se percibió una calidad de servicio media por parte de los usuarios, por factores como la demora en los trámites, las instalaciones inadecuadas, el trato del personal con los usuarios. Respecto a las alternativas propuestas para mejorar la simplificación administrativa y la calidad de servicio se destacó la incorporación de tecnología de la información, y la creación de modelos y estrategias de gestión municipal local, la asistencia técnica y capacitación constante al personal municipal. Se concluye que es importante mejorar la simplificación administrativa si se desea mejorar la calidad de servicio en las municipalidades.
Descargas
Citas
Armas Vallejos, G. de J. (2022). La calidad del servicio y su efecto en la satisfacción de los usuarios en instituciones públicas: un enfoque pls-sem, aplicado a las municipalidades de Costa Rica. Apuntes de economía y sociedad, 3(1), 07–24. https://doi.org/10.5377/aes.v3i1.14286
Bao-Condor, C. L., Marcelo-Armas, M. L., Gutierrez-Solorzano, M. B., Bardales-Gonzales, R. V., Corcino-Barrueta, F. E., & Huamanyauri-Cornelio, W. (2020). Gestión administrativa y calidad de servicio percibida por usuarios de una escuela de posgrado, Huánuco-Perú. Gaceta Científica, 6(2), 104–114. https://doi.org/10.46794/gacien.6.2.787
Barrera Isuiza, A. M., & Ysuiza Shupingahua, M. A. (2018). Gestión administrativa y calidad de servicio de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, Loreto 2018. Revista en Gobierno y Gestión Pública, 5(1), 91–110. https://doi.org/10.24265/iggp.2018.v5n1.06
Canaza, H., Flores, Y., & Verónica, T. (2021). Administración de recursos humanos y la calidad del servicio al público en la municipalidad de Usicayos. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 1(3), 7–17. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.03.001
Carrasco, S. (2019). Metodología de la investigación científica (3ra ed.). Editorial San Marcos.
Casiano Inga, D. A., & Cueva Vega, E. (2020). Gestión municipal, niveles de percepción y confianza: el caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas (Perú) 2019. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 7(2), 157–165. https://doi.org/10.30545/academo.2020.jul-dic.6
Castillo Salazar, R. N., Cárdenas Murrieta, M., & Palomino Alvarado, G. del P. (2020). Calidad del servicio municipal desde la perspectiva del ciudadano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2, 898–913. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.130
Charry Aysanoa, J. M., & Flores Leiva, E. D. (2021). Calidad de atención registral ciudadana en usuarios del Registro Nacional deIdentificación y Estado Civil de Lima. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública, 8(2), 84–99. https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/195/373
Common, R. K. (1998). Convergence and transfer: a review of the globalisation of new public management. International Journal of Public Sector Management, 11(6), 440–450. https://doi.org/10.1108/09513559810244356
CONCYTEC. (2021). Reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Reglamento RENACYT. http://resoluciones.concytec.gob.pe/subidos/sintesis/RP-090-2021-CONCYTEC-P.pdf
Cruz Aguilar, O., Choquehuanca Saldarriaga, C. A., Gonzales Agama, S. H., & Valenzuela Muñoz, A. (2022). Municipal management and quality of service in the Provincial Municipality of Abancay, 2021. Llamkasun, 3(1), 197–209. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i1.100
Cubas Salazar, L. L., & Heredia Llatas, F. D. (2020). Simplificación administrativa para mejorar la atención al ciudadano en Tramifácil en la municipalidad provincial de Lambayeque. Revista Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(1). https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1550/2249
Díaz Shupingahua, M., Pizzán-Tomanguillo, N. del P., Rosales Bardalez, C. D., Reátegui Salas, J. A., & Pizzán-Tomanguillo, S. L. (2022). E-government services and user satisfaction in a municipality. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 728–744. https://doi.org/https://doi.org/10.51798/sijis.v3i1.258
Dill’erva, I. F. (2021). Nuevos desafíos de la administración pública hacia 200 años de independencia. Lumen, 17(1), 173–186. https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n1.2396
Ferney, L., & Gallo, W. (2019). De la simplificación administrativa a la calidad regulatoria. Revista De Derecho Administrativo, 1(17), 246–271. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22174
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Güemes, C. (2019). “Wish you were here” confianza en la administración pública en Latinoamérica. Revista de Administração Pública, 53(6), 1067–1090. https://doi.org/10.1590/0034-761220180230
Hernandez, R., Fernandez, R., & Baptista, C. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). McGraw Hill.
Huanca Frias, J. O., Morales Zamalloa, C. A., Zela Pacori, C. E., & Talavera Salas, I. X. (2021). Modernización de la gestión pública y la calidad de atención al usuario en lasmunicipalidades provinciales de la región Puno. Pol. Con., 6(1), 479–498. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2159
Izquierdo Espinoza, J. R. (2021). La calidad de servicio en la administración pública. HORIZONTE EMPRESARIAL, 8(1), 425–437. https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648
Kotler, P., & Amastrong, G. (2013). Fundamentos del marketing (11a ed.). Editorial Pearson.
Lopez, B; Vega, C. (2017). Hacia servicios públicos centrados en el ciudadano: Desafíos pendientes de la Estrategia “Mejor Atención al Ciudadano” – MAC. INNOVAG, 1(3), 13–20. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/innovag/article/download/19743/19809/
Lopez Lopez, A. D. (2020). Gestión municipal y calidad del servicio público de Tingo María. desafios, 11(1), 28–35. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.138
Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., & Berry, L. L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(4), 41. https://doi.org/10.2307/1251430
Pilco Villagra, M. D. C., & Rivas Alarcón, D. (2022). Gestión local municipal, en tiempos de pandemia del COVID-19. Visionarios en ciencia y tecnología, 6(2), 165–169. https://doi.org/10.47186/visct.v6i2.104
Presidencia del Consejo de Ministros del Perú. (2021). Simplificación Administrativa en el Perú. https://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2021/06/Simplificacion_Administrativa.pdf
Rojas Paico, J. N. (2022). Gestión para la simplificación administrativa en trámites académicos en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Revista Ñeque, 5(11), 48–59. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v5i11.61
Sahni, N. R., Carrus, B., & Cutler, D. M. (2021). Administrative Simplification and the Potential for Saving a Quarter-Trillion Dollars in Health Care. JAMA, 326(17), 1677. https://doi.org/10.1001/jama.2021.17315
Sánchez Casanova, F. S., & Valles Coral, M. Á. (2021). Influencia de ITIL V3 en la gestión de incidencias de una municipalidad peruana. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(3), 1–19. https://www.redalyc.org/journal/3783/378369292001/html/
Shayestehfar, R., & Yazdani, B. (2019). Bank service quality: A comparison of service quality between BSI branches in Isfahan and Dubai. The TQM Journal, 31(1), 28–51. https://doi.org/10.1108/TQM-04-2018-0052
Silva Huamantumba, E. J., & Delgado Bardales, J. M. (2020). Gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las universidades públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2, 1839–1856. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.197
Terán Ayay, N. T., Gonzáles Vásquez, J., Ramirez López, R., & Palomino Alvarado, G. del P. (2021). Calidad de servicio en las organizaciones de Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1184–1197. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.320
Vegas, H. (2017). Políticas públicas y gobernanza: Articulación para una gestión pública local autónoma. Polis, 48(1), 1–15. http://journals.openedition.org/polis/12661
Villanueva Coico, G. R., Perez Astonitas, N., & Flores Carrero, J. R. (2022). Simplificación administrativa para la satisfacción del usuario de la municipalidad. Ñeque, Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 5(11). http://portal.amelica.org/ameli/journal/599/599336500
Zegarra Valdivia, D. (2020). Los servicios públicos locales en el Perú: una aproximación a su caracterización jurídica. Documentación Administrativa, 149–159. https://doi.org/10.24965/da.i6.10769
Zela Pacori, C. E., Calcina Cuevas, S. C., Castillo Machaca, J. E., & Campos García, J. L. (2021). Desempeño laboral y la calidad de servicio en municipalidades provinciales de Puno, Perú. Dom. Cien., 7(4), 415–426. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2346
Derechos de autor 2023 Carmen Pilar Flores Yallico;Dr. Ramón Osorio, Alberto Bueno; Gennma Lucila Flores Yallico;, John Carlos Capcha Cóndor; Segundo Williams Ubillús Farfán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.