Valoración del estrés académico postpandemia covid-19 en estudiantes del nivel medio superior
Resumen
Numerosas investigaciones muestran estrés académico en universitarios. Pero, son escasos en nivel medio superior en un escenario postpandemia COVID-19. Objetivo: evaluar la frecuencia y nivel de estrés académico en estudiantes de nivel medio superior. El estudio fue transversal, descriptivo y comparativo con muestra de 120 estudiantes del turno vespertino de la Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Culiacán, México). Se utilizó la escala Estresores Académicos (ECEA). Algunos resultados muestran estrés medio en categorías de deficiencias metodológicas, sobrecarga del estudiante, intervención en público, clima social negativo y estrés académico. Un nivel de estrés alto en las categorías de creencias sobre rendimiento académico, exámenes, carencia por valor de contenidos y dificultades de participación. Las mujeres presentaron mayor grado de estrés que los hombres (p<0.05) en todas las categorías excepto en las dificultades de participación. No hubo limitaciones para realizar el estudio. Se obtuvieron datos precisos en un espacio y tiempo determinado como el regreso a clases presenciales después de la pandemia. Se concluyó que las instituciones educativas deben brindar atención integral y ambiente favorable para que el estudiante se desenvuelva de la mejor manera posible ante el escenario de postpandemia evitando que el estrés académico afecte su rendimiento académico.
Descargas
Citas
Antunes, R., Rebelo-Goncalves, R., Amaro, N. Salvador, R., Matos, R., M., Morouco, P. y Frontini, R. (2021). Higher Physical Activity Levels May Help Buffer theNegative Psychological Consequences of Coronavirus Disease 2019 Pandemic. Frontiers in Psychology, 12, 672811, 1-8. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.672811
Barraza, M. A., Ortega, M. M., Del Pino, P. R. y Méndez, Z. A. (2021). Afrontamiento al estrés de pandemia y su relación con el bienestar mental en una muestra estudiantil. En Barraza, M. A., Castillo, V. K. y Ortega, M. M. (Coord.), Aproximaciones al estudio de las variables patológicas de la salud mental: (41-61). México: Universidad Pedagógica de Durango.
Broche-Pérez, Y., Fernández-Fleites, Z., Fernández-Castillo, E., Jiménez-Puig, E. Vizcaíno-Escobar, A., Ferrer-Lozano, D., Martínez-Rodríguez. L., Martín-Gonzaléz, R. (2021). Anxiety, Health Self-Perception, and Worry About the Resurgence of Among Genderns in the Cuban Population. Frontier in Global Women´s Health, 2, 634088, 1-9. https://doi.org/10.3389/fgwh.2021.634088
Cabanach, G. R., Souto-Gestal, A. y Franco, V. (2016). Escala de estresores académicos para la evaluación de los estresores académicos en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 7, 41-50. http://dx.doi.org/10.1016/j.rips.2016.05.001
Casillas, A. M. G. (2020). Ansiedad y rendimiento escolar de jóvenes del Colegio de Bachilleres de Baja California. Práctica Docente 2(3), 11-30. Recuperado de: https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/article/view/40/28
Center for the Study of Traumatic Stress. Mental health and behavioral guidelines for response to a pandemic flu outbreak. Recuperado de https://www.cstsonline.org/assets/media/documents/CSTS_FS_Mental%20Health%20and%20Behavioral%20Guidelines%20for%20Response%20to%20%20a%20Pandemic%20Flu%20Outbreak.pdf
Chacón, Z. C., Rodríguez, F. M. y Tamayo, J. R. (2018). Estrés y rendimiento académico en los estudiantes de primer año de la escuela de medicina de la universidad Pablo Guardado Chávez 2017-2018. Recuperado de: https://static.elsevier.es/jano/estresyrendimiento.pdf
Estrada, A. E., Mamani, R. M., Gallegos, R. N., Mamani, U. H. Zuloaga, A. M. (2021). Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia de COVID-19. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y terapéutica 40(1), 88-93. http://doi.org/10.5281/zenodo.4675923
Enríquez, A y Sáenz, C. (2021). Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Serie de Estudios y Perspectivas-Sede Subregional de la CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46802/1/S2100201_es.pdf
Fernández D. J. y Luévano, F. E. (2018). Influencia del estrés académico sobre el rendimiento escolar en educación media superior. Revista Panamericana de Pedagogía 26, 97-117. Recuperado de: https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/1926/1653
Frontini. R., Rebelo-Goncalves, R., Amaro, N., Salvador, Rui, M., Mouroco, P.y Antunes, R. (2020). The Relationship Between Anxiety Levels, Sleep and Physical Activity During COVID-19 Lockdown: An Exploratory Study. Frontiers in Psychology, 12, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2020.102809
García-Rangel, E. G, García-Rangel, A. K. y Reyes-Angulo, J. A. (2014). Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje. Ra Ximhai, 10(5), 279-290. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134019
González, V. L. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociados a la pandemia por COVID-19. Revista Digital de la Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado de: https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/249/782
Hinojosa, G., L., da Silva, G. D., Alonso, C. M., Cocenas, D. R. García, G. P. y Maldonado, G. U. V. (2017). Estrés académico y consumo de alcohol en universitarios de nuevo ingreso. Journal Health NPEPS. 2(1), 133-147. https://doi.org/10.30681/25261010
Horesh D., Lev-Ari R. y Hasson-Ohayon, I. (2020). Risk factors for psychological distress during the COVID-19 pandemic in Israel: Loneliness, age, gender, and health status play an important role. British Journal of Health Psychology, 25, 925-933. https://doi.org/10.1111/bjhp.12455
Laranjeira, C., Dixe, M. A., Valentim, O., Charepe, Z. y Querido, A. (2021). Mental health and psychological impact during COVID-19 pandemic: An online survey of Portuguese Higher Education Students. Revista Internacional de Investigación ambiental y salud pública, 19(1), 1-15. https://doi.org/10.3390/ijerph19010337
Mendoza, C. L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
Miguel, R. J. A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 50(ESPECIAL), 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95
OIE-IESALC (2020). COVID-19 y Educación Superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
Ríos, H. L. (2014). Factores estresores académicos asociados a estrés en estudiantes de enfermería de la escuela Padre Luis Tezza [Tesis de grado]. Universidad Ricardo Palma: Lima, Perú. Recuperado de: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/385/Rios_lk.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Savitsky, B., Findling, Y., Ereli, A. y Hendel, T. (2020). Anxiety and coping strategies among nursing students during the covid-19 pandemic. Nurse Education in Practice, 46, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2020.102809
Silva-Ramos, M. F.., López-Cocotle, J. J. y Meza-Zamora, M. E. C. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 28(79), 75-83. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/67462875008.pdf
Siqueiros, F. O., Miramontes, A. M. A., Castillo, V. K. Y. (2021). Diagnóstico de ansiedad escolar en estudiantes universitarios y el impacto en su desempeño académico. En Barraza, M. A., Castillo, V. K. y Ortega, M. M. (Coord.), Aproximaciones al estudio de las variables patológicas de la salud mental: (41-61). México: Universidad Pedagógica de Durango.
Souto-Gestal, A. Cabanach, R. G. y Franco, T. V. (2019). Sintomatología depresiva y percepción de estresores académicos en estudiantes de Fisioterapia. European Journal of Education and Psychology 12(2), 165-174. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1293/129365934005/html/
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L. Ho, C. y Ho, R. (2020). Immediate Psychological Response and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. International Journal of Enviromental Research and Public Health, 17(5). https://doi.org/10.3390/ijerph17051729
Zarate, D, N. E., Soto, D. M. G. Castro, C. M. L. y Quintero, S. J. R. (2017). Estrés académico en estudiantes universitarios: Medidas preventivas. Revista de Alta Tecnología y la Sociedad, 9(4), 92-98.
Derechos de autor 2023 Porfiria Calixto-Juárez;José Aldo Hernández-Murúa;María del Refugio Gaxiola-Durán
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.