Estudio de las habilidades directivas del sector hotelero en el municipio de Orizaba, Veracruz, México
Resumen
Las competencias directivas son comportamientos que pueden transformarse y hacerse más eficientes donde deben tener un buen líder que gestione los equipos de trabajo de manera efectiva, que lleve al éxito a una organización. El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta de competencias, a través de un modelo de habilidades directivas para el sector hotelero del Municipio de Orizaba, Veracruz, México. Se utilizó un enfoque mixto, entrevistado y aplicando un cuestionario a 22 directivos del sector hotelero, el resultado arrojó que sólo trabajan con el 70% de las habilidades, por ello se hace la propuesta de un modelo pirámide que está considerado en tres niveles: personal, social y dirección. Se concluye que los gerentes deben desarrollar y mantener relaciones humanas efectivas tanto con los trabajadores como con personas clave del entorno externo en el que se desenvuelven y cultivar su desarrollo personal donde se debe fortalecer las habilidades directivas en un mínimo del 95% en el sector hotelero que garantice el favorecimiento de las habilidades directivas.
Descargas
Citas
Alles, M. (2005). Competencias directivas del empresario agroindustrial. Pensamiento & Gestión. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165762762018000100013
Alles, M. (2009). Diseño de un Modelo de Competencias Gerenciales a partir de la construcción de un Diccionario Genérico. expeditio repositorio utadeo. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/3428
Ascón, J., Argibay A. (2020). Herramienta para el desarrollo de meta habilidades directivas en jefes de Recepción de hotel. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/119/87
Cardona, P., Chinchilla, N. (1999). Competencias directivas de gerentes de restaurantes turísticos. Estudios y perspectivas en turismo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117322015000100006
Hellriegel, D., Jackson, S. & Slocum, J. (2002). Diagnóstico de las capacidades blandas del gerente de la institución financiera BanBif oficina Makro Chiclayo, 2015. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1278
López, N. (2019). La Comunicación, Estrategia Vital Para La Industria Hotelera. Revista digital Ciencias Administrativas. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S23143738202100010044
Marchant, R. (2005). Competencias Gerenciales y su relación con el desempeño laboral de Senati Dirección zonal Cajamarca 2018. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/14513
Moya, P., Cortés, N. & Martínez, A. (2018). Proceso de toma de decisiones en MiPymes hoteleras de Boyacá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S202783062019000100237
Nunes, S. (2017). Análisis comparativo de la competitividad en el sector hotelero en estados de los dos golfos de México. Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7754382
Pereda F., López T. & Gónzales F. (2018). Habilidades directivas y diferencias de género en el sector público: el caso de Córdoba (España). Revista Española de Ciencia Política, 46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6382847
Richards, G. (1994). Competencias directivas de gerentes de restaurantes turísticos. Estudios y perspectivas en turismo. Estudios y perspectivas en turismo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117322015000100006
Rivera, V. (2021). Influencia de las competencias directivas en el clima laboral en la empresa transportes Chiclayo, periodo 2019. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/4158
Tashakkori, A., Teddlie (2003). Diseño de metodologías mixtas Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, Revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Whetten, D., Cameron, K. (2011). Relación entre los estilos de liderazgo situacional y habilidades directivas en el personal de línea de mando de una empresa industrial. Repositorio Institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/12359
Whetten, D., Cameron, K. (2016). Habilidades directivas y desempeño laboral en los docentes de la I.E 20 de abril. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/74787
Derechos de autor 2023 Rosa Isel Delsi Antonio;Marlene Munguía Martínez;María Edith Quezada Fadanelli;Gabriel Ruiz Contreras

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.