Fistula Arteriovenosa Congénita de Brazo Derecho en paciente masculino de 3 años con resolución quirúrgica. Informe de Caso
Resumen
Introducción: Se entiende como fístula arteriovenosa a una comunicación anormal que se produce entre las arterias y las venas. Las fístulas arteriovenosas pueden ser congénitas o adquiridas durante la vida. Sin embargo, en la presente investigación se analiza la fístula arteriovenosa desarrollada como congénita con antecedentes desde hace 2 años de masa pulsátil a nivel anterior de pliegue de codo del brazo derecho.
Objetivo general: Presentación de un caso clínico de Paciente masculino de 3 años que presenta cuadro de 2 años de evolución caracterizado por cianosis peribucal al esfuerzo físico que se acompaña de masa pulsátil a nivel anterior de pliegue del codo derecho compatible con fistula arteriovenosa congénita.
Conclusiones: Paciente masculino de 3 años sin antecedentes de importancia que acude a la emergencia por presentar cuadro de 2 años de evolución caracterizado por cianosis peribucal al esfuerzo físico que se acompaña de masa pulsátil a nivel anterior de pliegue del codo derecho donde se diagnostica fistula arteriovenosa congénita la cual requiere de resolución quirúrgica
Descargas
Citas
Cura M, Elmerhi F, Suri R, Bugnone A, Dalsaso T. Vascular Malformations and Arteriovenous Fistulas of the Kidney. Acta Radiol. 2010; 51(2): 144-9. doi:10.3109/02841850903463646
Pruszyński B, Rajszys R, Kuźnik Z, Glyda J. Congenital Arteriovenous Fistula of the Kidney. Pol Przegl Radiol Med Nukl. 1971; 35(4): 431-6
Uihlein LC, Liang MG, Fishman SJ, Alomari AI, Mulliken JB . Capillary- venous malformation in the upper limb. Pediatr Dermatol. 2015;32(2):287-9.
Uller W, Fishman SJ, Alomari AI . Overgrowth syndromes with complex vascular anomalies. Semin Pediatr Surg. 2014;23(4):208-15. Access: 2016 Nov 18. Available at: https://www.researchgate.net/publication/275589717
Timura AA, Driscollc DJ, Wanga Q, Biomedicine and diseases: the Klippel-Trenaunay syndrome, vascular anomalies and vascular morphogenesis. Cell Mol Life Sci. 2005;62(13):1434-47. Access: 2016 Nov 18. Available at: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1683-98032013000300007&script=sci_arttext
Martin KL. Vascular disorders. In: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW III, Schor NF, editors. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016. p. 3122-8.
Villavicencio AHJ, Leyva CMÁ, Tallet GL, et al. Fístula arteriovenosa y de pelvis renal después de la nefrectomía. RCU. 2020;9(2):74-80.
Loose DA. Contemporary treatment of congenital vascular malformations. En Dieter R (ed). “Texbook on peripheral arterial disease”. McGraw Hill. Ney York 2008.
Berlien HP. Laser Therapy of Vascular Malformations. En Mattasi R. Loose DA.
Vaghi M.(ed) “Hemangiomas and Vascular Malformations”. Springer-Verlag Italia2009;181-193
Belov S.: Anatomopathological classification of congenital vascular defects. Seminars in Vasc. Surg.1993; 66:219-224
Derechos de autor 2023 Miguel David Alvarez Saltos;Tatiana Del Rosario Pérez Landázuri ;Tatiana Lizbeth Vallejo Paccha ;Janina Margarita Ríos Moreira;Anabelle del Carmen Ocampo Bastidas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.