La economía como factor importante para la obtención de servicios de salud en población mexiquense

  • Antonio Malvaez López Universidad Autónoma del Estado de México
  • María Eugenia Álvarez Orozco Universidad Autónoma del Estado de México
  • Berenice Madin Juárez Universidad Autónoma del Estado de México
  • Diana Jaimes Cortés Universidad Autónoma del Estado de México
  • Vicenta Gómez Martinez Universidad Autónoma del Estado de México
  • Jannet Salgado Guadarrama Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

El determinante socioeconómico es una de las grandes limitantes de la salud, la cual es una esfera importante en el ser humano, concomitante a las características de la sociedad está asociado con las prioridades y las decisiones políticas, por lo que, un aspecto de relevancia crucial para la aplicación del enfoque epidemiológico y la práctica de la salud pública son las desigualdades socioeconómicas en salud así como rectificar los factores socioeconómicos que forman a la población en busca de la equidad. Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con una muestra de 60 familias de la población de Raíces, Zinacantepec. Se utilizó un cuestionario validado sobre el acceso a servicios de salud siguiendo los preceptos éticos. Se aplicó análisis descriptivo. El 84.9% de las familias tiene un ingreso mensual menor a dos salarios mínimos, el 63.3% refiere que no adquiere los medicamentos debido a la falta del recurso económico y el 91.6% los considera costosos.  El determinante socioeconómico es un factor que delimita el acceso a los servicios de salud, por lo que establecer un plan enfocado en prevención, promoción y educación para la salud coadyuva en la economía de las familias.

Palabras clave: salud, factores socioeconomicos, salud publica, familias

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, L. E. (2014). Los Determinantes Sociales y Económicos de la Salud. Asuntos Teóricos y Metodológicos Implicados en el Análisis. Redalyc, 27 (30).

Ávila, E. (2011). Plan de Desarrollo 2011 - 2017. Gobierno del Estado de México.http://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/sites/transparenciafiscal.edomex.gob.mx

Dye, C; Boerma, T; Evans,D; Harries, A; Lienhardt, C; McManus, J; Pang, T; Terry, P; y Zachariah, R. (2013). Informe sobre la salud en el mundo 2013. Organización Mundial de la Salud. http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s22233es/s22233es.pdf

Eguiguren, F.J; Praeli, M; Macaulay; de Troitiño, E.A; Orozco,J.J; Vannuchi, P. Cavallaro, J. y Vargas, L.E. (2017). Pobreza y Derechos Humanos en las Américas. CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/pobrezaddhh2017,pdf

Galindo, M; y Ríos, V. (2015). Pobreza. En serie de estudios económicos, I, 2, 3, 4, 6 Y 8.

García, M. (2018). Causas de la Pobreza. PROADE. https://www.asociacionproade.org/blog/qu%C3%A9-es-la- pobreza/

Knaul, F; González, E; Gómez, O; García, D; Arreola, H; Barraza, M; Sandoval, R; Caballero, F; Hernández, M; Juan, M; Kershenobich, D; Nigenda,G; Ruelas, E; Sepúlveda, J; Tapia, R; Soberón, G; Chertorivski, S; y Frenk, J. (2013). Hacia la cobertura universal en salud: protección social para todos en México. Scielo, 55, pp.209-210, 112 y 214.

Naciones Unidas. (2017). Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2017. Nueva York: Naciones Unidas. https://www.un.org/development/desa/dpad/wpcontent/uploads/sites/45/2017wesp_es_sp.pdf

Nájera, P; Ramírez, T; y Cantoral, L. (2018). Cobertura de las Instituciones de Salud en el Estado de México. Análisis Comparativo entre la Población Asegurada y la No Asegurada. Salud Pública de México, 57, pp. 2 y 7.

OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE. México: OECD Economic Surveys. https://www.oecd.org/eco/surveys/mexico-2017-OECD-Estudios-economicos- de-la-ocde-vision-general.pdf

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2014). Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. OPS/OMS. https://www.paho.org/es/documentos/estrategia-para-acceso-universal-salud-cobertura-universal-salud

Secretaría de Salud. (2013). Promoción de la Salud y Determinantes Sociales 2013 - 2018. México: Secretaría de Salud. https://drive.google.com/file/d/0B0K9c-Z-JA2nWTltVGJMeFN5cFU/view

Publicado
2023-03-03
Cómo citar
Malvaez López , A., Álvarez Orozco , M. E., Madin Juárez, B., Jaimes Cortés , D., Gómez Martinez , V., & Salgado Guadarrama , J. (2023). La economía como factor importante para la obtención de servicios de salud en población mexiquense. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7751-7760. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5002
Sección
Artículos