Las historietas como recurso para mejorar el aprendizaje de la matemática en el nivel secundario
Resumen
La implementación de las historietas resulta ser un método efectivo que le permite al estudiante desarrollar la capacidad de elaborar sus propios conocimientos fomentando a su vez la motivación en cuanto a los conocimientos matemáticos. Por ello, el objetivo primordial de este estudio es identificar la necesidad de los estudiantes del 10mo EGB, para la implementación de historietas como recurso en el mejoramiento del aprendizaje de la matemática, en la unidad educativa “NN” año lectivo 2022-2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva lo que permitió ampliar la cosmovisión del tema de investigación. Por su parte, la población de estudio estuvo constituida por un total de 1108 personas, obteniendo como resultado que el 82% les gustaría combinar las historietas con la tecnología de la computadora, por lo que desean hacer uso de nuevas herramientas de aprendizaje durante la impartición de la enseñanza de la matemática basado en historietas con personajes de ficción.
Descargas
Citas
Álvarez, E., Heredia, H., & Romero, M. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España. Revista Espacios, 40(20), 9.
Barbero, B., Cáceres, J., Chamoso, J., Rodríguez, M., & Rodríguez, D. (2020). Elaborando cómics en tiempo de confinamiento para aprender matemáticas en Educación Infantil y Primaria. Sección extraordinaria , 32(1).
Blay, J. (2015). Dibujando la historia. El cómic como recurso didáctico en la clase de Historia. Revista Supervisión, 21(6), 1-14.
Córdoba, H., & Maturana, Y. (2021). El uso de la historieta como estrategia para fortalecer competencias comunicativas en el aprendizaje del inglés. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(10), 167-182.
Gómez, I., & Ruiz, M. (2019). El cómic como recurso didáctico interdisciplinar. Revista Tebeosfera.
González, J., & Fernández, F. (2018). Relación entre cómic y enunciado matemático. Estudio y caso práctico. Revista Digital Matemática e Internet, 18(1), 1-15.
Hernández, D., Hernández, M., & Leguizamón, J. (2019). El cuento de las matemáticas. Educación y Ciencia(22), 403-414.
Ministerio de Educación. (2022). Currículo. Presentación general del currículo 2016. Obtenido de https://educacion.gob.ec/curriculo/
Palella, S., & Martins, F. (2017). Metodología de la investigación cualitativa. FEDUPEL.
Roa, J. (2022). Fundamentos de matemáticas. Universidad a Distancia de Madrid, Madrid.
SRG SSR. (30 de Noviembre de 2021). Ecuador mejora el aprendizaje en Matemáticas y Ciencias en séptimo grado. Obtenido de Unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión: https://www.swissinfo.ch/spa/latinoam%C3%A9rica-educaci%C3%B3n-ecuador_ecuador-mejora-el-aprendizaje-en-matem%C3%A1ticas-y-ciencias-en-s%C3%A9ptimo-grado/47153422
Tamayo, T. (2006). El proceso de la investigación científica.
Urbina, R., Contreras, E., Rios, C., Agreda, H., Santamaría, N., Ríos, P., y otros. (2020). Función intercultural de la historieta en la enseñanza de la física y matemática universitaria. South Florida Journal of Development, 2(1), 395-404.
Valbuena, S., Conde, R., & Ortiz, J. (2018). La Investigación en educación matemática y Práctica Pedagógica, perspectiva de licenciados en Matemáticas en formación. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 201-215.
Vargas, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1).
Viau, J., Szigety, E., & Tintori, M. (2015). La utilización del comics como recurso didáctico para favorecer la apropiación de contenidos físicos. Revista de Enseñanza de La Física, 27(1), 587–592.
Derechos de autor 2023 Rocío Consuelo Guacán Tandayamo ;Miriam Elizabeth Mosquera Tigse;Giovanna Monserrath Aguilar Sánchez;Edisson Adrian Méndez Tacuri;Segundo Víctor Manuel Montero Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.