Investigación científica y vinculación territorial. Experiencias durante la emergencia por inundación en Pilar, 2019
Resumen
El artículo presenta resultados de una investigación realizada entre las Unidades de Salud Familiar del M.S.P.B.S. de la ciudad de Pilar y la Universidad Nacional de Pilar, producido durante un contexto de emergencia, en la que miles de personas fueron afectadas tras intensas lluvias. El objetivo de la actividad respondió a la necesidad de contar con un reporte de carácter técnico metodológico y una herramienta que permita tener información oportuna respecto a los afectados, para ello la investigación adoptó un enfoque metodológico cuantitativo, con diseño observacional, prospectivo, de nivel descriptivo; para la recolección de datos se adaptó y amplió las planillas EDAN en formato digital, de forma que se pudo realizar un registro rápido de las familias afectadas. Este mecanismo permitió el reconocimiento y conteo en tiempo real de 2705 hogares alcanzados por el desastre en 10 horas de trabajo de campo, y además especificar barrios en las que se encontraban localizados, individualización del jefe/jefa de hogar, cónyuge, composición familiar e identificación de grupos vulnerables, ocupación del principal aportante, acceso a agua potable, necesidades de asistencia, entre otras informaciones elementales para los tomadores de decisión respecto a la ayuda humanitaria y posteriores políticas públicas a implementar.
Descargas
Citas
Calderon García, R. (2009). Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida. Hallazgos - Revista de Investigaciones, 47-57.
CEPAL. (2012). Valoración de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia 2010-2011. Bogotá: Misión Bid - Cepal.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. (2010). Estudio piloto sobre la vulnerabilidad y la gestión de local de riesgo . Santiago: FAO.
Gamarra, T. (2015). Impacto de las inundaciones en la economía de un productor agropecuario. Estudio de caso en Paraguay. Asunción: Universidad Católica.
González Rey, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México D.F.: McGraw-Hill.
Lara San Martín, A. (2013). Percepción social en la gestión del riesgo de inundación en un área mediterranea. Costa Brava: Universidad de Girona.
Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa, Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Orozco Montoya, R. A. (2018). Valoración económica de daños por inundación en la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica. Turrialba - Costa Rica: Centro Agronómico Tropical.
Ortega Carrasco, R. J., Veloso Toledo, R. D., & Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. Academo, Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 101-109.
PNUD. (2014). Guía para la implementación de acciones claves de gestión y reducción de riesgos. Asunción: PNUD.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Clacso.
SEN. (2018). Atlas de riesgo de desastres de la república del Paraguay. Asunción: SEN.
Universidad Nacional de Pilar . (2014). Mapa hipsométrico de la ciudad de Pilar XII Departamento de Ñeembucú. Pilar: UNP.
UNP. (21 de Mayo de 2019). cta.unp.edu.py. Obtenido de http://cta.unp.edu.py/mision-vision-y-valores/
Vega-Serratos, B. E., Domínguez-Mora, R., & Posada-Vanegas, G. (2018). Evaluación estacional del riesgo por inundación en zonas agrícolas. Tecnología y ciencias del agua, 92-127.